HOLA!
PARRA CORTEZ CARMEN DEL VALLE
|
RAMIREZ HERRERA JESUS ALBERTO
|
RATTIA MORA DANIEL ELIECER
|
RIVAS LOZADA NINIBETH
|
RIVAS TARAZONA JULIO CESAR
|
ROA LARES EDICSON EVELIO
|
SANCHEZ RUEDA ANTHONY ARMANDO
|
TORRES GOMEZ GERARDO ANDRES
|
URQUIOLA PINEDA YOHALIN VANESA
|
VALERO LADINO RAFAEL JOSE
|
MOLINA GUERRA JHONIDES
|
MONTILLA SARMIENTO ANYELA DOSMELY
|
MORENO BALZA KELLY KARINA
|
MOYA JEFERSON
|
OLMOS SUAREZ ZULISMAR ROTCEH
|
ORELLANA ROSA
|
PIMENTEL VIERA YUDITH DEL CARMEN
|
QUINTERO LAURA
|
RAMIREZ MARQUEZ YEIDDY GRISMAR
|
RAMOS MATIZ JULIO ENRIQUE
|
ABREU LOPEZ ROSA MARIA
|
ALBARRAN QUINTERO LEIDY DEL CARMEN
|
ALVAREZ FERNANDO JOSE
|
ARIAS ANGEL AUDREY DEL VALLE
|
AZUAJE BOHORQUEZ YANNALVI ANDREA
|
Me es grato informarles que los temas que van a desarrollar son los
siguientes:
1.- Seguridad, Higiene y Ambiente.
2.- Completación de Pozos: Definición, equipos usados, tipos.
¡ ÉXITOS!
Se entiende por completación o terminación al conjunto de trabajos que se realizan en un pozo después de la perforación o durante la reparación, para dejarlos en condiciones de producir eficientemente los fluidos de la formación o destinarlos a otros usos, como inyección de agua o gas. Los trabajos pueden incluir el revestimiento del intervalo productor con tubería lisa o ranurada, la realización de empaques con grava o el cañoneo del revestidor y, finalmente, la instalación de la tubería de producción. La productividad de un pozo y su futura vida productiva es afectada por el tipo de completación y los trabajos efectuados durante la misma. La selección de la completación tiene como principal objetivo obtener la máxima producción en la forma más eficiente y, por lo tanto, deben estudiarse cuidadosamente los factores que determinan dicha selección, tales como:
ResponderEliminar-Tasa de producción requerida.
-Reservas de zonas a completar.
-Mecanismos de producción en las zonas o yacimientos a completar.
-Necesidades futuras de estimulación.
-Requerimientos para el control de arena.
-Futuras reparaciones.
-Consideraciones para el levantamiento artificial por gas, bombeo mecánico, etc.
-Posibilidades de futuros proyectos de recuperación adicional de petróleo.
-Inversiones requeridas.
Saludos: Mi correo es: audreyAriasA@gmail.com Telefono: 04267038838 Sección: D2
ResponderEliminarEl principio fundamental de la seguridad industrial es la humanización del trabajo, donde se permiten localizar y evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo, la higiene y seguridad laboral tienen la necesidad de prevenir y controlar daños en la protección integral física del trabajador, evitar que se enferme en o por el trabajo, buscando normas que permitan el cuidado a personas, equipos y materiales para el desarrollo de una actividad productiva. La higiene industrial es la ciencia y el arte que se dedica al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores de riesgos ambientales o tensiones provocados por un motivo de trabajo que puedan ocasionar enfermedades, efectos de salud y bienestar. En el Articulo 28 LOPCYMAT( Ley organica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo )no habla de enfermedad profecional. Cabe destacar que en la seguridad industrial conjunto de principios, leyes, criterios y normas tiene algunos objetivos básicos y elementale como son: 1.) Evitar la lesión y muerte por accidente. 2.) Reducción de los cortos operativos de producción. 3.) Mejorar la imagen de la empresa y por ende la seguridad del trabajador donde se un mayor rendimiento en el trabajo. 4.) Contar con un sistema estadístico que permita detectar el avance o disminución de los accidentes y las causas de los mismos. 5.) Contar con los medios necesarios para implementar un plan de seguridad. Los términos importantes que hay dentro de la higiene y seguridad industrial tenemos incidentes que es todo proceso imprevisto y no deseado al igual que los accidentes pero esto origina consecuencias como lesiones personales, daños al ambiente y materiales; desastres que es todo evento violento, repentino y no deseable que altera la estructura social y económica de una comunidad, produciendo daños materiales y numerosas perdidas de vida humanas; y los catástrofe donde es la destrucción de los patrones de vida normales de una comunidad u otros.
ResponderEliminarMuy buena intervención.
EliminarAhora, nos gustaría saber ¿A donde se puede acudir cuando existe algún accidente laboral?
Cuando ocurre un accidente laboral se debe informar a su empleador inmediatamente para su atención, al establecimiento asistencial del organismo administrador que le corresponda; o cuando las circunstancias del caso impiden que el empleador tome conocimiento, el trabajador podrá recurrir por sus propios medios y deberá ser atendido de inmediato.
EliminarEl incidente se debe comunicar a la Mutual a la que está adherida la empresa o al hospital más cercano .Habitualmente en las empresas esta labor recae en el departamento de Recursos Humanos o Bienestar, si el accidente es muy grave o fatal el empleador deberá informar los hechos inmediatamente a la Inspección del Trabajo y la Secretaría Regional Ministerial de salud que corresponda; este deberá suspender en forma rápida las faenas, y de ser necesario permitir a los trabajadores la evacuación del lugar de trabajo.
¿El accidentado puede ser enviado a un centro asistencial? sí, en caso de urgencia o podrá ser enviado a otro centro en el cual no sea el que le corresponda según el organismo controlador.
En caso de que el accidente sea muy grave el empleado deberá informar los hechos inmediatamente a la Inspección del Trabajo y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud que corresponda. Además, el empleado deberá suspender en forma inmediata las faenas, y de ser necesario, permitir a los trabajadores la evacuación del lugar de trabajo.
EliminarLa palabra pozos son hoyos que permiten la comunicación desde el yacimiento hasta la superficie con la gran finalidad de extraer el crudo, y completación de un pozo es la parte esencial de su producción después de la perforación o durante la reparación. También se dice que es el diseño de instalación de tubulares, herramientas y equipos en un pozo con el propósito de converger, bombear y controlar la producción o inyección de fluidos.Existen tres requerimientos básicos en cada completación: - seguro, - eficiente/económico y - confiable. Los tipos usados de completación de pozos son: 1.) Agujero descubierto. 2.) Agujero entubado y no cementado. 3.) Agujero entubado y cementado.
ResponderEliminarBuenas tardes SALUDOS.
ResponderEliminarMi correo:laura180860@gmail.com, Seccion:D2, Telefono: 04162720508
La completación de un pozo representa la concreción de muchos estudios que, aunque realizados por separado, convergen en un mismo objetivo: la obtención de hidrocarburos. La Ingeniería Petrofísica, Ingeniería de Yacimientos y de las ciencias de producción y construcción de pozos; han venido realizando, en los últimos años, un trabajo en equipo permitiendo una interacción de las ramas que conforman la ingeniería de petróleo.
ResponderEliminarTambién se puede decir que la completacion de pozos es el proceso mediante el cual se acondiciona el pozo para una óptima producción, realizándose mediante el uso de fluidos de Completacion, equipos y herramientas adecuadas, las cuales deben cumplir con las especificaciones técnicas, económicas y de seguridad.
EQUIPOS DE SUB-SUELO BASICOS EN LA COMPLETACION DE POZOS
*Tubería de producción
*Obturadores o empacaduras
*Niples de asentamiento y de flujo
*Mangas de circulación
*Botellas
*Tapones
*Revestimiento de producción
*Camisas y colgadores
*Cabezal del pozo
*Válvula de seguridad
*Otros (métodos de producción)
Principios básicos de seguridad, higiene y ambiente.
Lección 1. Gerencia del manejo de integral de riesgos.
· Manejo integral de riesgos.
· Conceptos básicos.
Lección 2. Factores de riesgo en la industria.
· Los peligros.
· Peligros físicos.
· Ruido.
· Vibraciones.
· Iluminación.
· Temperaturas extremas.
· Radiación ionizante.
· Presión.
· Peligros químicos.
· Peligros biológicos.
· Peligros ergonómicos.
Lección 3. Accidentes e incidentes y enfermedades profesionales.
· Los accidentes e incidentes.
· Causas de los accidentes e incidentes.
· Las enfermedades profesionales.
con respecto a los equipos de subsuelo basicos de la completacion de pozos les voy a definir algunos:
EliminarNiples de Asiento.
Son dispositivos tubulares insertados en la tubería de producción y comunes en el pozo a una determinada profundidad. Internamente son diseñados para alojar un dispositivo de cierre para controlar la producción de la tubería. Los niples de asiento están disponibles en dos tipos básicos que son:
Niples de asiento selectivo: Su principio de funcionamiento está basado en la comparación del perfil del niples, con un juego de llaves colocado en un mandril de cierre. Pueden ser colocados más de uno en una corrida de tubería de producción, siempre que tenga la misma dimensión interna
Niples de asiento no selectivo: Este tipo de niple es un receptor para dispositivos de cierre. Su principio de funcionamiento es de impedir el paso de herramientas de diámetro no deseado a través de él ("NO-GO"), para localizar los dispositivos de cierre, por lo tanto el diámetro exterior del dispositivo debe ser ligeramente mayor que el diámetro interno más pequeño del niple. Estos niples son colocados, generalmente, en el punto más profundo de la tubería de producción.
Niples Pulidos.
Son pequeños niples tubulares construidos del mismo material que el niple de asiento, el cual no tiene receptáculo de cierre pero es pulido internamente para recibir una sección de sellos. Estos niples pueden ser usados al mismo tiempo que los niples de asiento, las camisas deslizantes, juntas de erosión y otros equipos de completación. Su función primordial radica en la posibilidad de aislar en caso de filtraciones en la junta de erosión, haciendo uso de herramientas de guaya fina y mediante un ensamblaje.
Tapones Recuperables de Eductor.
EliminarSon empleados para taponar la tubería de producción y tener la posibilidad de realizar así trabajos de mantenimiento y reparación de subsuelo. Existen tres tipos básicos de tapones recuperables, los cuales son asentados en niples o en la tubería de producción. Estos tres tipos se clasifican según la dirección en que son capaces de soportar presión.
*Los que son capaces de soportar presión por encima o en sentido descendente.
*Los que soportan presión en sentido ascendente o por debajo.
*Los que soportan presión en ambas direcciones, bajo condiciones de operación.
Mangas Deslizantes.
EliminarSon equipos de comunicación o separación, los cuales son instalados en la tubería de producción. Pueden ser abiertos o cerrados mediante guaya fina. Entre las funciones que cumplen estos dispositivos tenemos:
*Traer pozos a producción.
*Matar pozos.
*Lavar arena.
*Producción de pozos en múltiples zonas.
Existe una gran variedad de estos equipos con diferentes aplicaciones, pero con un mismo principio de funcionamiento. Entre ellos tenemos:
*Tubería de producción con orificios.
*Con receptáculos de asiento y ancla para mandril.
*Con una sección de sello.
*Con camisa recuperable con guaya.
*Con válvula recuperable con guaya.
Hola Laura, aprovechando las lecciones que has estructurado, nos puedes definir los términos que consideras más importante y ¿por que?
EliminarCorreo: rosaorellanap@gmail.com /Tlf: 04261783255 / Secc: D2
ResponderEliminarLa completacion de pozos es la extracción, producción o explotación del petróleo se hace de acuerdo a lascaracterísticas propias de cada yacimiento. Para iniciar la producción se utiliza laoperación de cañoneo. El petróleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae-mediante una tubería de menor diámetro, conocida como "tubing" o "tubería de producción".Cuando existe flujo natural el yacimiento produce por si mismo, en este caso se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado "árbol de navidad", que consta de un conjunto de válvulas para regular el paso del petróleo.Si no existe esta presión, se emplean otros métodos de extracción conocidos como Levantamiento artificial.Las principales tuberías o sartas que se utilizan en el pozo durante esta etapa son:
-Tubería de revestimiento (Casing)
-Tubería de producción (Tubing)
-Tubería de superficie.
TIPOS DE COMPLETAMIENTO
Existen muchas maneras de clasificar o categorizar los tipos de completaciones. Los criterios más comunes para la clasificación de completaciones incluye los siguientes:
-Estructura del hoyo/ interface del yacimiento
-hueco abierto o entubado
-Completaciones horizontales
-Zona productores
-Zona sencilla o múltiples zonas productoras
-Método de producción flujo natural o levantamiento artificial.
Saludos Compañeros.!!
ResponderEliminarMi correo es: andrestg20@gmail.com Telefono: 0426-3729692 Seccion: D1
Saludos Compañeros.!!
ResponderEliminarMi correo es: andrestg20@gmail.com Teléfono: 0426-3729692 Sección: D1
- La completación de Pozos. Envuelve un proceso que se extiende mucho mas allá que la instalación de tubería y equipos en el pozo de completación Para resaltar los aspectos más importantes, presentamos la siguiente definición de la terminología COMPLETACIÓN
Completación: Es el diseño, selección e instalación de tubulares, herramientas y equipos en un pozo con el propósito de converger, bombear y controlarla producción o inyección de fluidos. Basados en esta definición, Instalar y cementar el casing de producción o liner, así como también registros, cañoneo y pruebas, son parte del proceso de completación Sumado a esto, un equipo complejo de cabezal y el procesamiento y requerimientos de almacenamiento afectan la producción de un pozo y pueden derivar en variaciones en el diseño y en la configuración de la completación.
Tipos de Completación de pozos:
Completación sencilla
Completación sencilla selectiva
Completación doble
Completación térmica
Completaciones horizontales
Control direccional
Completaciones monobore
Completaciones multilaterales
Feliz noche para todos.
BACHILLER: PIMENTEL YUDITH DEL CARMEN, SECCION:D2,CORREO:Neilaneili9@gmail.com, numero de celular:0416-116-41-90
ResponderEliminarSeguridad
evalúa el grado de aceptabilidad del Riesgo.
Tiene como objetivo: Preservar la integridad psicofísica de las personas que desarrollan actividades en una empresa y de los bienes de la misma.
Higiene
identifica, evalúa y controla aquellos factores del medio ambiente laboral que pueden afectar la salud de los individuas o de la comunidad.
Objetivos de la Seguridad e higiene del trabajo
Preservar la integridad psicofísica y la salud de los trabajadores (incluyendo personal propio,contratado, visitas, proveedores,etc.)
Preservar los bienes de la empresa
Evitar daños a la comunidad y medio ambiente derivados de la actividad de la empresa
Saludos Compañeros.!!
ResponderEliminarMi correo es: andrestg20@gmail.com Teléfono: 0426-3729692 Sección: D1
- La completación de Pozos. Envuelve un proceso que se extiende mucho mas allá que la instalación de tubería y equipos en el pozo de completación Para resaltar los aspectos más importantes, presentamos la siguiente definición de la terminología COMPLETACIÓN
Completación: Es el diseño, selección e instalación de tubulares, herramientas y equipos en un pozo con el propósito de converger, bombear y controlarla producción o inyección de fluidos. Basados en esta definición, Instalar y cementar el casing de producción o liner, así como también registros, cañoneo y pruebas, son parte del proceso de completación Sumado a esto, un equipo complejo de cabezal y el procesamiento y requerimientos de almacenamiento afectan la producción de un pozo y pueden derivar en variaciones en el diseño y en la configuración de la completación.
Tipos de Completación de pozos:
Completación sencilla
Completación sencilla selectiva
Completación doble
Completación térmica
Completaciones horizontales
Control direccional
Completaciones monobore
Completaciones multilaterales
Feliz noche para todos.
Definición
ResponderEliminarMedio ambiente es el conjunto de elementos físicos químicos y biológicos y de factores sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, a corto o a largo plazo, sobre los seres vivientes y el ser humano
Todas las actividades humanas provocan impactos sobre la biosfera de distinta magnitud y son provocados fundamentalmente por la creciente presión demográfica, que obliga a unos excesivos crecimientos urbanos, agrarios e industriales, unidos a un desarrollo tecnológico , en ocasiones irreflexivo, al que se ve forzado el hombre para dar de comer a un nº creciente de personas, así como para dotarlas de los servicios de todo tipo que el nivel actual de civilización exige
Alcances de la función Seguridad Industrial - Identificar y evaluar condiciones de trabajo para evitar accidentes - Desarrollar programas, métodos y procedimientos tendientes a evitar accidentes - Difundir informes sobre accidentes. - Evaluar eficacia del programa .
ResponderEliminarAlcances de la función Higiene Industrial - Conducir los programas de higiene industrial - Evaluar medio ambiente laboral - Evaluar eficacia de medidas de control - Dirigir estudios epidemiológicos entre los trabajadores para detectar enfermedades profesionales.
La completación de un pozo representa la concreción de muchos estudios que, aunque realizados por separado, convergen en un mismo objetivo: la obtención de hidrocarburos. La Ingeniería Petrofísica, Ingeniería de Yacimientos y de las ciencias de producción y construcción de pozos; han venido realizando, en los últimos años, un trabajo en equipo permitiendo una interacción de las ramas que conforman la ingeniería de petróleo.
ResponderEliminarLa elección y el adecuado diseño de los esquemas de completación de los pozos perforados, constituyen parte decisiva dentro del desempeño operativo, productivo y desarrollo de un Campo. La eficiencia y la seguridad del vínculo establecido entre el yacimiento y la superficie dependen de la correcta y estratégica disposición de todos los parámetros que lo conforman, de esta manera podría hablarse de la productividad del pozo en función de la completación, que incluye un análisis de sus condiciones mecánicas y la rentabilidad económica que justifique su existencia.
En los equipos de sub-suelo de completación de pozos que han sido nombrados, se puede definir cuales son las funciones de algunas de las ya mencionadas que son: 1.) Tuberías de Producción: su función es llevar el fluido desde la formación productora hasta llegar al cabezal del pozo, o podría ser viceversa inyectando fluidos hacia el yacimiento. 2.) Obsturadores o Empacaduras: este equipo tiene algunas funciones. Aislar producción en completaciones multiples y selectivas, evitar los movimientos verticales de los fluidos entre otros. 3.) Niples de Asentamiento: tiene como función permitir el anclaje de herramientas tales como: válvulas y tapones. 4.) Tapones: es aislar zonas abiertas de producción, así como asegurar el pozo y permitir aislamiento térmicos. 5.) Cabezal del Pozo: se menciona diferentes funciones tales: controlar y dirigir la entrada y salida de fluidos, colgar la tubería de producción y de revestimiento, sellar espacios anulares entre tuberías y revestimiento a nivel de superficie.
ResponderEliminarLos equipos de subsuelo utilizados en la completación de pozos tienen la finalidad de traer los fluidos desde la formación productora hasta el cabezal del pozo, en forma segura para el personal y las instalaciones.
ResponderEliminarlas Herramientas que conforman los equipos de subsuelo son los siguientes:
*Tuberías
*Empacaduras de Producción
*Equipos adicionales para la Producción.
La función de las tuberías es llevar el fluido desde la formación productora hasta el cabezal del pozo y/o viceversa. La selección y diseño de la tubería es una parte fundamental en la completación de un pozo. Los grados de acero recomendados en las especificaciones API para tuberías de producción son: J-55, C-75, C-95, N-80 y P-105. Estas tuberías tienen en cada caso especificaciones propias en cuanto a presiones de colapso y estallido, tensiones aceptables entre otras.
Las especificaciones de la API relacionadas con las propiedades físicas de la tubería se refieren a los siguientes parámetros: *Valores máximos y mínimos de los esfuerzos cadentes
* Valores mínimos de presión interna cedente
*Porcentaje mínimo de elongación en secciones de prueba de dos pulgadas de largo
*Valores de dureza típica Torque recomendado.
Correo electrónico: jermjerm93@gmail.com, Teléfono: 0426-844-6704 Sección: D2
ResponderEliminarTipos de completación de pozos:
ResponderEliminarPara definir algunos tipos de completación de pozos es necesario tener claro a que nos referimos al hablar de una “completación de pozos”, en concreto es la fecha límite del pozo cuando ya se han establecido todos los parámetros para la extracción del taladro y la torre.
Completación Sencilla:
Generalmente la completación sencilla de pozos selecciona el más fácil y lógico de los objetivos para el pozo (según sea el caso extraerá petróleo, gas, etc.). Siempre y cuando los hidrocarburos salgan por flujo natural debido a las presiones, pero existen tipos de completación de terminación sencilla.
Completación sencilla clásica:
Consiste en que el revestidor cementado(es como una especie de tubería que cubre las paredes del pozo) sea llevado hasta la profundidad máxima del hoyo con la finalidad de que el crudo que está en el yacimiento pase a través de ranuras hechas previamente sobre el revestimiento y así proceder a su extracción.
Completación Dobles y Triples:
Son básicamente del mismo tipo de la completación sencilla, pero como su nombre lo indica serán dobles o triples por la existencia de dos o tres yacimientos en el pozo, para lo cual se tienen que internar varios revestimientos para la posterior extracción (según el caso).
complementando sobre algunos tipos de completación puedo acotar:
Eliminarque la completación sencilla complementa generalmente, la selección de un solo horizonte productor para que descargue el petroleo hacia el pozo y la completación doble se utiliza generalmente cuando es necesario producir dos yacimientos por un mismo pozo.
rosamaria21.03.93@gmail.com seccion :D2 Numero:(0426)3765412 (0414)9736756
ResponderEliminarCabe destacar que la completación de pozos es la precisión del acondicionamiento , que se encarga de estudiar eficientemente la formación y registro del yacimiento para definir el diseño, preparar los esquemas de interés y así seleccionar el mas adecuado, e instalar las herramientas y equipos ,con el fin de orientar y controlar la producción del flujo ya que un sistema de completación no optimo puede complicar con el tiempo los objetivos requeridos.
ResponderEliminarLlegue a la deducción que los tipos de completación mas comunes son:
ResponderEliminarLa estructuración del hoyo(que puede ser hueco abierto o entubado,completaciones horizontales y otros...).
Ver si es una zona productora(sencilla o compleja).
Señalar que método de producción se puede utilizar bien sea natural o levantamiento artificial.
Saludos:Mi correo es anyelamontilla19@gmail.com Telefono 04142179923 Seccion D2
ResponderEliminarBACHILLER: RAMIREZ YEIDDY,SECCION D2,CORREO:yramirezmarquez@gmail.com,numero de celular: 0412-504-33-62
ResponderEliminarReconociendo que el Marco Jurídico Venezolano, que parte desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, seguido de la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente De Trabajo, y demás normas exigen a todo empleador a : “Garantizar a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de Seguridad, Higiene y ambiente de Trabajo adecuados” conforme a lo estipulado en el articulo 87 de la Constitución.
Considerando que el Trabajo como derecho Social es también un derecho humano y que la ejecución del mismo, debe hacerse bajo un mínimo de condiciones y ambiente seguro, en aras de la protección y preservación de la salud y la vida de los trabajadores se declara lo siguiente:
Preservar la integridad física y bienestar de los trabajadores, cumpliendo las normas y procedimientos establecidos en La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) en todo el ámbito regional y nacional.Resguardar los bienes materiales y financieros de la empresa e igualmente la de nuestros clientes donde laboramos.La ocurrencia de Accidentes, incluyendo - lesiones, enfermedades profesionales, incendios, fugas, daños, pérdidas de materiales, agresiones al medio y actos contra la propiedad - son evitables y realizamos todos los esfuerzos razonables para evitarlos. La Prevención de los Accidentes, el Mantenimiento de la Salud, el Respeto y Preservación del Medio Ambiente, forman parte de las funciones y objetivos de todo el personal de la Compañía y también involucran al personal de subcontratistas. La línea jerárquica y todos los colaboradores velan por el respeto de la Legislación, de las Normas, Procedimientos Internos y de nuestros Clientes sobre Seguridad, Higiene y Protección del Medio Ambiente. Para ello, están informados, conocen y se comprometerse a que todo nuestro personal y de los subcontratistas que se encuentren activos en nuestros servicios, las conozcan. Es responsabilidad de todos y tanto más en función del nivel jerárquico que se ocupe.Todos damos cuenta a nuestros superiores de los actos inseguros y de las condiciones inseguras que puedan ocasionar peligros para las personas el medio ambiente o instalaciones.El Desarrollo del recurso Humano en Seguridad, Salud y Medio Ambiente es constante, ya sea mediante el Programa Anual de Capacitación y Adiestramiento, el cual promueve la concientización del personal en el manejo eficiente de los riesgos inherentes a las actividades que realizan, con énfasis en la prevención de los mismos.El uso de Sistemas de motivación profesional, serán utilizados como refuerzos al proceso de desarrollo del recurso humano en Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
COMPLETACIÓN DE POZOS
ResponderEliminarSe entiende por completación o terminación al conjunto de trabajos que se realizan en un pozo después de la perforación o durante la reparación, para dejarlos en condiciones de producir eficientemente los fluidos de la formación o destinarlos a otros usos, como inyección de agua o gas. Los trabajos pueden incluir el revestimiento del intervalo productor con tubería lisa o ranurada, la realización de empaques con grava o el cañoneo del revestidor y, finalmente, la instalación de la tubería de producción.
Básicamente existen tres tipos de completaciones de acuerdo a las características del pozo, es decir como se termine la zona objetivo:
ResponderEliminarHueco Abierto.
Hueco Abierto con Forro o Tubería Ranurada.
Tubería de Revestimiento Perforada (Cañoneada9
Completación a Hueco Abierto.
Este tipo de completación se realiza en zonas donde la formación está altamente compactada, siendo el intervalo de completación o producción normalmente grande (100 a 400 pies) y homogéneo en toda su longitud.
Consiste en correr y cementar el revestimiento de producción hasta el tope de la zona de interés, seguir perforando hasta la base de esta zona y dejarla sin revestimiento. Este tipo de completación se realiza en yacimientos de arenas consolidadas, donde no se espera producción de agua/gas ni producción de arena ó derrumbes de la formación.
Completación con Forro o Tubería Ranurada.
Este tipo de completación se utiliza mucho en formaciones no compactadas debido a problemas de producción de fragmentos de rocas y de la formación, donde se produce generalmente petróleos pesados.
En una completación con forro, el revestidor se asienta en el tope de la formación productora y se coloca un forro en el intervalo correspondiente a la formación productiva. Dentro de este tipo de completación encontramos la siguiente clasificación:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior.
Completación con Revestidor Cañoneado.
Es el tipo de completación que más se usa en la actualidad, ya sea en pozos poco profundos (4000 a 8000 pies), como en pozos profundos (10000 pies o más). Consiste en correr y cementar el revestimiento hasta la base de la zona objetivo, la tubería de revestimiento se cementa a lo largo de todo el intervalo o zonas a completar, cañoneando selectivamente frente a las zonas de interés para establecer comunicación entre la formación y el hueco del pozo
De acuerdo a la configuración mecánica del pozo, la completación del mismo puede clasificarse en Completación Convencional y Completación Permanente. Se entiende por "Completación Convencional" aquella operación en la cual existe una tubería mayor de 4 ½ pulgadas de diámetro externo dentro del pozo y a través de la cual fluyen los fluidos de la formación hacia la superficie. La mayoría de las partes mecánicas o equipos de subsuelo pueden ser removidos, es decir, no tienen carácter permanente. Respecto a la "Completación Permanente" son aquellas operaciones en las cuales la tubería de producción y el cabezal del pozo (árbol de navidad), se instalan de tal manera que todo trabajo subsiguiente se lleva a cabo a través de la tubería de producción con equipo manejado a cable.
ResponderEliminarAcotando sobre otros tipos de terminaciones existen tres mecanismos básicos a los que se recurre cuando el pozo carece de fluidez natural los cuales son, bombeo mecánico, bombeo hidráulico y levantamiento artificial por gas o asociado con inyección de vapor, los cuales se usan según las características del yacimiento seleccionado para producir.
ResponderEliminarBombeo Mecánico: No es más que un procedimiento de succión que desplaza el petróleo a la superficie, por medio de una bomba de alto poder y de una válvula instalada en la superficie del yacimiento, estos componentes requieren de una mínima presión existente en el pozo la cual lleva al crudo hasta cierto nivel de altura para su posterior extracción.
Bombeo hidráulico: En este mecanismo se utiliza para la extracción del petróleo, un fluido que se bombea por una tubería que permite que el petróleo fluya a la superficie, posteriormente el petróleo ligado con el fluido se traslada a un tanque donde se separan mediante un desgasificador luego el petróleo se almacena y el fluido es bombeado al hoyo para su uso consecutivo.
Herramientas:Las herramientas que conforman los equipos de subsuelo son los siguientes:Tuberías Empacaduras de Producción ,Equipos adicionales para la Completación, Equipos adicionales para la Producción.
ResponderEliminarTUBERÍAS La función de las tuberías es llevar el fluido desde la formación productora hasta el cabezal del pozo y/o viceversa.La selección y diseño de la tubería es una parte fundamental en la completación de un pozo. Para ello, existe un conjunto de prácticas aceptables.Los grados de acero recomendados en las especificaciones API para tuberías de producción son: J-55, C-75, C-95, N-80 y P-105. Estas tuberías tienen en cada caso especificaciones propias en cuanto a presiones de colapso y estallido, tensiones aceptables
La empacadura de producción es una herramienta de fondo que se usa para proporcionar un sello entre la tubería de producción y la tubería de revestimiento (o la tubería de producción y el hoyo abierto). Su función es evitar el flujo vertical de fluidos, desde la empacadura y por el espacio anular. En la Figura II.10 se observa una empacadura de Mecanismo Básico. Las empacaduras de camisa y los colgadores de tensión se incluyen entre los tipos de empacadura. Sin embargo, no se utilizan como empacaduras de producción
EQUIPOS ADICIONALES PARA LA COMPLETACIÓN Niples de Asiento Es un dispositivo tubular insertado en la tubería de producción en que se coloca en el pozo a una determinada profundidad.Internamente son diseñados para alojar un dispositivo de cierre para controlar la producción en la tubería de producción. Niples Pulidos .Es un pequeño niple tubular, construido del mismo material que el niple de asiento, el cual no tiene receptáculo de cierre pero es pulido internamente para recibir una sección de sellos.
Su principio de funcionamiento está basado en el conjunto de cerraduras que hacen juego con las llaves colocadas en un mandril de cierre. Pueden ser colocados, más de uno, en una corrida de tubería de producción, siempre que tengan la misma dimensión interna.Este tipo de niple es un receptor para dispositivos de cierre. Su principio de funcionamiento es tener una disminución de diámetro llamado no pasa (NOGO), para localizar los dispositivos de cierres.Por lo tanto, el diámetro exterior del dispositivo deberá ser ligeramente mayor que el diámetro interno más pequeño del niple. Niples Selectivos Niples No Selectivos
Principios básicos de seguridad, higiene y ambiente.
ResponderEliminarGerencia del manejo de integral de riesgos.
·Manejo integral de riesgos.
·Conceptos básicos.
Factores de riesgo en la industria.
· Los peligros.
· Peligros físicos.
· Ruido.
· Vibraciones.
· Iluminación.
· Temperaturas extremas.
· Radiación ionizante.
· Presión.
· Peligros químicos.
· Peligros biológicos.
· Peligros ergonómicos.
Accidentes e incidentes y enfermedades profesionales.
·Los accidentes e incidentes.
·Causas de los accidentes e incidentes.
·Las enfermedades profesionales.
Prevención de accidentes e incidentes y enfermedades profesionales.
Prevención de accidentes e incidentes y enfermedades profesionales.
· Medidas de prevención.
· Medidas de control.
· Medidas de control en el nivel de la fuente.
· Medidas de control a nivel de la trayectoria.
· Medidas de control en el nivel del trabajador.
Equipos de protección personal.
Protección personal.
·Protección respiratoria.
·Respiradores suministradores de aire.
·Protección de la piel.
·Protección contra químicos.
·Protección contra el calor excesivo.
·Protección contra agentes mecánicos.
· Protección auditiva.
·Protección de los ojos y la cara.
·Protección de la cabeza.
·Protección de los pies.
·Protección contra caídas.
·Protección para trabajos eléctricos.
Protección ambiental.
Ambiente y ecosistema.
·Medio ambiente.
·Ecosistema.
El impacto humano en los ecosistemas.
·El impacto humano.
·La contaminación.
·Contaminación atmosférica.
·Contaminación del agua.
Contaminación de los suelos.
Las operaciones en la industria.
·La industria petrolera y petroquímica.
·Ámbito de influencia.
·Impacto / consecuencia Sistema de gerencia ambiental.
COMPLETACIÓN DE POZOS.
ResponderEliminarSe entiende por completación o terminación al conjunto de trabajos que se realizan en un pozo después de la perforación o durante la reparación, para dejarlos en condiciones de producir eficientemente los fluidos de la formación o destinarlos a otros usos, como inyección de agua o gas. Los trabajos pueden incluir el revestimiento del intervalo productor con tubería lisa o ranurada, la realización de empaques con grava o el cañoneo del revestidor y, finalmente, la instalación de la tubería de producción.
Básicamente existen tres tipos de completaciones de acuerdo a las características del pozo, es decir como se termine la zona objetivo:
ResponderEliminarHueco Abierto.
Hueco Abierto con Forro o Tubería Ranurada.
Tubería de Revestimiento Perforada (Cañoneada).
Completación de pozo a hueco abierto:
EliminarConsiste en correr y cementar el revestimiento de producción hasta el tope de la zona de interés, seguir perforando hasta la base de esta zona y dejarla sin revestimiento. Este tipo de completación se realiza en yacimientos de arenas consolidadas, donde no se espera producción de agua/gas ni producción de arena ó derrumbes de la formación. Caliza o dolomita.
Completación con tubería ranurada:
EliminarEste tipo de completación se utiliza mucho en formaciones no compactadas debido a problemas de producción de fragmentos de rocas y de la formación (100 a 400 pies).
En una completación con forro, el revestidor se asienta en el tope de la formación productora y se coloca un forro en el intervalo correspondiente a la formación productiva.
Completación con tubería cañoneada:
EliminarEs el tipo de completación que más se usa en la actualidad, ya sea en pozos poco profundos (4000 a 8000 pies), como en pozos profundos (10000 pies o más). Consiste en correr y cementar el revestimiento hasta la base de la zona objetivo, la tubería de revestimiento se cementa a lo largo de todo el intervalo o zonas a completar, cañoneando selectivamente frente a las zonas de interés para establecer comunicación entre la formación y el hueco del pozo.
EQUIPOS DE SUBSUELO.
ResponderEliminarSon aquellos que se bajan con la tubería de producción y permiten llevar a cabo trabajos de mantenimiento en subsuelo, sin tener que matar el pozo o sacar la tubería de producción. También proporcionan facilidades para instalar equipos de seguridad en el subsuelo.
CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE SUBSUELO.
Los equipos de subsuelo se dividen de acuerdo a su función en la completación, lo cual se muestra en el esquema siguiente:
Debido a que son demasiados equipos de subsuelo, solo se definirán los que son representativos para este trabajo, esto en busca de sintetizar la cantidad de conceptos presentes en esta sección.
Niples de Asiento.
Son dispositivos tubulares insertados en la tubería de producción y comunes en el pozo a una determinada profundidad. Internamente son diseñados para alojar un dispositivo de cierre para controlar la producción de la tubería. Los niples de asiento están disponibles en dos tipos básicos que son:
Niples de asiento selectivo: Su principio de funcionamiento está basado en la comparación del perfil del niple, con un juego de llaves colocado en un mandril de cierre. Pueden ser colocados más de uno en una corrida de tubería de producción, siempre que tenga la misma dimensión interna. Las ventajas de este tipo de niple son:
Taponar el pozo hacia arriba o hacia abajo o en ambas direcciones.
Permite probar la tubería de producción.
Permite colocar válvulas de seguridad.
Permite colocar reguladores en fondo.
Permite colocar un niple de parada.
Permite colocar empacaduras hidráulicas.
Existen básicamente dos tipos de niples de asiento selectivo:
ResponderEliminar• Niple de asiento selectivo por la herramienta de corrida.
• Niple de asiento selectivo por el mandril de localización.
Niples de asiento no selectivo: Este tipo de niple es un receptor para dispositivos de cierre. Su principio de funcionamiento es de impedir el paso de herramientas de diámetro no deseado a través de él ("NO-GO"), para localizar los dispositivos de cierre, por lo tanto el diámetro exterior del dispositivo debe ser ligeramente mayor que el diámetro interno más pequeño del niple. Estos niples son colocados, generalmente, en el punto más profundo de la tubería de producción.
Niples Pulidos.
Son pequeños niples tubulares construidos del mismo material que el niple de asiento, el cual no tiene receptáculo de cierre pero es pulido internamente para recibir una sección de sellos. Estos niples pueden ser usados al mismo tiempo que los niples de asiento, las camisas deslizantes, juntas de erosión y otros equipos de completación. Su función primordial radica en la posibilidad de aislar en caso de filtraciones en la junta de erosión, haciendo uso de herramientas de guaya fina y mediante un ensamblaje.
Tapones Recuperables de Eductor.
Son empleados para taponar la tubería de producción y tener la posibilidad de realizar así trabajos de mantenimiento y reparación de subsuelo. Existen tres tipos básicos de tapones recuperables, los cuales son asentados en niples o en la tubería de producción. Estos tres tipos se clasifican según la dirección en que son capaces de soportar presión.
Los que son capaces de soportar presión por encima o en sentido descendente.
Los que soportan presión en sentido ascendente o por debajo.
Los que soportan presión en ambas direcciones, bajo condiciones de operación.
se muestran en forma esquemática las aplicaciones recomendadas para taponar la tubería eductora. Se presenta en forma funcional las aplicaciones de los tipos de tapones, las direcciones de las presiones que deben soportar cuando se realiza determinada operación en el pozo y finalmente cual de ellos es aplicable para la operación presentada.
Aplicaciones Recomendadas para Operaciones más Comunes con Tapones.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Los tapones son piezas indispensables al momento de reparar y completar un pozo, debido a su aplicabilidad durante la prueba de tubería y las operaciones con equipos de superficie.
El tapón que soporta presión por debajo consiste en un ensamblaje con un tapón de cabezal cargado con un resorte, el cual sella sobre un asiento metálico dispuesto en el sustituto igualador, pudiéndose realizar este sello también con un asiento de goma en adición con el metal.
El tapón de circulación soporta presión solamente por encima y puede ser circulado a través de él. Su diseño varía de acuerdo a los requerimientos, teniendo así dispositivos de cierre con bola y asiento, válvula de sello o tipo válvula check de goma. Para finalizar se tiene el tapón de cierre en ambas direcciones el cual es comúnmente empleado para separación de zonas de completaciones del tipo selectivas.
Mangas Deslizantes.
Son equipos de comunicación o separación, los cuales son instalados en la tubería de producción. Pueden ser abiertos o cerrados mediante guaya fina. Entre las funciones que cumplen estos dispositivos tenemos:
Traer pozos a producción.
Matar pozos.
Lavar arena.
Producción de pozos en múltiples zonas
Buenos Dias! Saludos
ResponderEliminarCorreo: Kellymoreno3012@gmail.com ,Seccion D2,tlf: 0426-4729236
Seguridad, Higiene y Ambiente:
ResponderEliminarTodas las actividades productivas presentan riesgos en menor o mayor medida y la función de la Higiene y Seguridad en el Trabajo es fundamentalmente preventiva.
El uso de los elementes de seguridad es de gran importancia y valor para el trabajador. Según el trabajo que se realice, se deben utilizar diferentes elementos de protección relacionados directamente con la seguridad laboral, guantes, gafas, zapatos, sogas de seguridad, vestimenta apropiada para cada tarea a desarrollar. En la parte de seguridad existen factores a tener en cuenta:
.Equipos de Protección:
Estos equipos están diseñados para proteger la integridad física del trabajador y optimizar su seguridad en la actividad. Entre otros elementos de uso común se deben destacar los destinados a proteger las vías respiratorias y oídos, utilizar gafas de seguridad en los trabajos con salpicaduras, chispas y deslumbramientos; utilizar calzado de seguridad si existe riesgo de lesión en los pies y cinturón de seguridad en los trabajos de altura. Además de la correcta utilización de los elementos y equipos de protección se debe tener en cuenta utilizar ajustada la ropa de trabajo.
.Electricidad y riesgos químicos: En cuanto a la electricidad se debe prestar especial atención al calentamiento de motores e instalaciones eléctricas, reparar cables colgantes y cables pelados, y siempre utilizar vestimenta de seguridad.Cuando se realizan trabajos químicos siempre se deben utilizar elementos de seguridad, proteger los ojos, extremar las medidas de limpieza corporal sobre todo al finalizar el trabajo.
.Incendios y Emergencia: En la seguridad industrial se debe conocer el plan de incendio, la utilización de matafuegos, causas posibles de incendio y puntos de escape. También se debe instruir al personal acerca del modo de accionar frente a situaciones de emergencia, proveer conocimientos y asegurar las instalaciones con señalizaciones correctas.
EQUIPOS DE SUB-SUELO Y HERRAMIENTAS AUXILIARES EN LA COMPLETACION DE POZOS
ResponderEliminarCOMPLETACION DE POZOS
Es el proceso mediante el cual se acondiciona el pozo para una óptima producción, realizándose mediante el uso de fluidos de Completacion, equipos y herramientas adecuadas, las cuales deben cumplir con las especificaciones técnicas, económicas y de seguridad.
EQUIPOS DE SUB-SUELO BASICOS EN LA COMPLETACION DE POZOS
➢ Tubería de producción
➢ Obturadores o empacaduras
➢ Niples de asentamiento y de flujo
➢ Mangas de circulación
➢ Botellas
➢ Tapones
➢ Revestimiento de producción
➢ Camisas y colgadores
➢ Cabezal del pozo
➢ Válvula de seguridad
➢ Otros (métodos de producción)
La completación de un pozo representa la concreción de muchos estudios que, aunque realizados por separado, convergen en un mismo objetivo: la obtención de hidrocarburos. La Ingeniería Petrofísica, Ingeniería de Yacimientos y de las ciencias de producción y construcción de pozos; han venido realizando, en los últimos años, un trabajo en equipo permitiendo una interacción de las ramas que conforman la ingeniería de petróleo.
ResponderEliminarLa elección y el adecuado diseño de los esquemas de completación de los pozos perforados, constituyen parte decisiva dentro del desempeño operativo, productivo y desarrollo de un Campo. La eficiencia y la seguridad del vínculo establecido entre el yacimiento y la superficie dependen de la correcta y estratégica disposición de todos los parámetros que lo conforman, de esta manera podría hablarse de la productividad del pozo en función de la completación, que incluye un análisis de sus condiciones mecánicas y la rentabilidad económica que justifique su existencia.
EMPACADURA DE PRODUCCIÓN[2].
ResponderEliminarEs una herramienta de fondo que se usa para proporcionar un sello entre la tubería eductora y el revestimiento de producción, a fin de evitar el movimiento vertical de los fluidos, desde la empacadura por el espacio anular, hacia arriba. Estas empacaduras son utilizadas bajo las siguientes condiciones:
Para proteger la tubería de revestimiento del estallido bajo condiciones de alta producción o presiones de inyección.
Para proteger la tubería de revestimiento de algunos fluidos corrosivos.
Para aislar perforaciones o zonas de producción en completaciones múltiples.
En instalaciones de levantamiento artificial por gas.
Para proteger la tubería de revestimiento del colapso, mediante el empleo de un fluido sobre la empacadura en el espacio anular entre la tubería eductora y el revestimiento de producción.
Se entiende por completación o terminación al conjunto de trabajos que se realizan en un pozo después de la perforación o durante la reparación, para dejarlos en condiciones de producir eficientemente los fluidos de la formación o destinarlos a otros usos, como inyección de agua o gas. Los trabajos pueden incluir el revestimiento del intervalo productor con tubería lisa o ranurada, la realización de empaques con grava o el cañoneo del revestidor y, finalmente, la instalación de la tubería de producción.
FACTORES QUE DETERMINAN EL DISEÑO DE LA COMPLETACIÓN DE POZOS.
ResponderEliminarLa productividad de un pozo y su futura vida productiva es afectada por el tipo de completación y los trabajos efectuados durante la misma. La selección de la completación tiene como principal objetivo obtener la máxima producción en la forma más eficiente y, por lo tanto, deben estudiarse cuidadosamente los factores que determinan dicha selección, tales como:
Tasa de producción requerida.
Reservas de zonas a completar.
Mecanismos de producción en las zonas o yacimientos a completar.
Necesidades futuras de estimulación.
Requerimientos para el control de arena.
Futuras reparaciones.
Consideraciones para el levantamiento artificial por gas, bombeo mecánico, etc.
Posibilidades de futuros proyectos de recuperación adicional de petróleo.
Inversiones requeridas.
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPLETACIONES DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DEL POZO.
ResponderEliminarBásicamente existen tres tipos de completaciones de acuerdo a las características del pozo, es decir como se termine la zona objetivo:
Hueco Abierto.
Hueco Abierto con Forro o Tubería Ranurada.
Tubería de Revestimiento Perforada (Cañoneada).
-Completación a Hueco Abierto.
Este tipo de completación se realiza en zonas donde la formación está altamente compactada, siendo el intervalo de completación o producción normalmente grande (100 a 400 pies) y homogéneo en toda su longitud.
Consiste en correr y cementar el revestimiento de producción hasta el tope de la zona de interés, seguir perforando hasta la base de esta zona y dejarla sin revestimiento. Este tipo de completación se realiza en yacimientos de arenas consolidadas, donde no se espera producción de agua/gas ni producción de arena ó derrumbes de la formación.
Entre las variantes de este tipo de completación encontramos:
Perforación del hoyo desnudo antes de bajar (correr) y cementar el revestidor de producción: En este tipo de completación las muestras de canal y la interpretación de los registros ayudan a decidir si colocar el revestidor o abandonar el pozo por ser no económico.
Perforación del hoyo desnudo antes de bajar (correr) el revestidor de producción:
Ventajas:
Se elimina el costo de cañoneo.
Existe un máximo diámetro del pozo en el intervalo completado.
Es fácilmente profundizable.
Puede convertirse en otra técnica de completación; con forro o revestidor cañoneado.
Se adapta fácilmente a las técnicas de perforación a fin de minimizar el daño a la formación dentro de la zona de interés.
La interpretación de registros o perfiles de producción no es crítica.
Reduce el costo de revestimiento.
Desventajas:
Presenta dificultad para controlar la producción de gas y agua, excepto si el agua viene de la zona inferior.
No puede ser estimulado selectivamente.
Puede requerir frecuentes limpiezas si la formación no es compacta.
Como la completación a hueco abierto descansa en la resistencia de la misma roca para soportar las paredes del hueco es de aplicación común en rocas carbonatadas (calizas y dolomitas).
Completación con Forro o Tubería Ranurada.
Este tipo de completación se utiliza mucho en formaciones no compactadas debido a problemas de producción de fragmentos de rocas y de la formación, donde se produce generalmente petróleos pesados.
Completación con Forro No Cementado.
Entre los requerimientos necesarios para que este tipo de completación se lleve a cabo, están los siguientes: formación no consolidada, formación de grandes espesores (100 a 400 pies), formación homogénea a lo largo del intervalo de completación, etc.
Ventajas:
Se reduce al mínimo el daño a la formación.
No existen costos por cañoneado.
La interpretación de los perfiles no es crítica.
Se adapta fácilmente a técnicas especiales para el control de arena.
El pozo puede ser fácilmente profundizable.
Desventajas:
Dificulta las futuras reparaciones.
No se puede estimular selectivamente.
La producción de agua y gas es difícil de controlar.
Existe un diámetro reducido frente a la zona o intervalo de producción.
Completación con forro liso ó camisa perforada: En este caso, se instala un forro a lo largo de la sección o intervalo de producción. El forro se cementa y se cañonea selectivamente la zona productiva de interés.
Correo electrónico:albarranleidy93@gmail.com
ResponderEliminarNúmero telefónico: 04160921347.
Sección: D2.
La completación de un pozo representa la concreción de muchos estudios que, aunque realizados por separado, convergen en un mismo objetivo: la obtención de hidrocarburos. La Ingeniería Petrofísica, Ingeniería de Yacimientos y de las ciencias de producción y construcción de pozos; han venido realizando, en los últimos años, un trabajo en equipo permitiendo una interacción de las ramas que conforman la ingeniería de petróleo.
ResponderEliminarLa elección y el adecuado diseño de los esquemas de completación de los pozos perforados, constituyen parte decisiva dentro del desempeño operativo, productivo y desarrollo de un Campo. La eficiencia y la seguridad del vínculo establecido entre el yacimiento y la superficie dependen de la correcta y estratégica disposición de todos los parámetros que lo conforman, de esta manera podría hablarse de la productividad del pozo en función de la completación, que incluye un análisis de sus condiciones mecánicas y la rentabilidad económica que justifique su existencia.
La sarta de producción estas constituyen arreglos de tubulares y equipos de fondo; pueden ir desde arreglos sencillos hasta arreglos muy complicados. Su objetivo primordial es conducir los fluidos desde la boca de las perforaciones hasta la superficie.
En la empacudura de producción Es una herramienta de fondo que se usa para proporcionar un sello entre la tubería eductora y el revestimiento de producción, a fin de evitar el movimiento vertical de los fluidos, desde la empacadura por el espacio anular, hacia arriba. Estas empacaduras son utilizadas bajo las siguientes condiciones:
-Para proteger la tubería de revestimiento del estallido bajo condiciones de alta producción o presiones de inyección.
-Para proteger la tubería de revestimiento de algunos fluidos corrosivos.
-Para aislar perforaciones o zonas de producción en completaciones múltiples.
-En instalaciones de levantamiento artificial por gas.
-Para proteger la tubería de revestimiento del colapso, mediante el empleo de un fluido sobre la empacadura en el espacio anular entre la tubería eductora y el revestimiento de producción
Me parece interesante las definiciones dadas de niples de asentamiento y sus tipos sea por la herramienta de corrida o por el mandril de localización o bien sea los niples deasentamiento no selectivo pero hay varios conceptos fundamentales que no estan definidos, por ello le agradeceria a la compañera que comentó respecto a esto que nos defina.
ResponderEliminar1)qué es un niple.?
2)qué es un mandril?
3)qué es un Eductor?
Buenas Tardes.
ResponderEliminarLa higiene en las industrias.
Se puede definir como aquella ciencia y arte dedicada a la participación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o elementos estresantes del ambiente presentados en el lugar de trabajo, los cuales pueden causar enfermedad, deterioro de la salud, incomodidad e ineficiencia de importancia entre trabajadores.
La higiene industrial es la especialidad profesional ocupada en preservar la salud de los trabajadores en su tarea. Es de gran importancia, porque muchos procesos y operaciones industriales producen o utilizan compuestos que pueden ser perjudiciales para la salud de los trabajadores.
Para conocer los riesgos industriales de la salud es necesario que el encargado del departamento de seguridad tenga conocimiento de los compuestos tóxicos más comunes de uso en la industria, así como de los principios para su control.
Se debe ofrecer protección contra exposición a sustancias tóxicas, polvos, humos que vayan en deterioro de la salud respiratoria de los empleados.
Las empresas están en la obligación de mantener el lugar de trabajo limpio y libre de cualquier agente que afecte la salud de los empleados.
Objetivo de la seguridad e higiene industraial.
- El objetivo de la seguridad e higiene industrial es prevenir los accidentes laborales, los cuales se producen como consecuencia de las actividades de producción, por lo tanto, una producción que no contempla las medidas de seguridad e higiene no es una buena producción.
-Conocer las necesidades de la empresa para poder ofrecerles la información más adecuada orientada a solucionar sus problemas.
Comunicar los descubrimientos e innovaciones logrados en cada área de interés relacionadas con la prevención de accidentes.
correo: zulismar@gmail.com telefono: 0416-4722198 seccion: D2
ResponderEliminarla terminación o completación de pozos: es aquella en que las pruebas y evaluaciones finales de producción han sido satisfactorias y por ende se ordena el desmantelamiento y salida del taladro del sitio.
para ello se debe considerar siertos aspectos importantes que conducen para que halla una buena terminacion entre ellos tenemos:
*el tipo de hoyo que penetra los extractos perforados: vertical, desviado convensional, desviado de largo alcance, inclinado u horizontal.
*el rumbo y el aspectos de circunferencia de la trayectoria del hoyo, para que las sartas del revestimiento queden bien centradas y la cementacion de las mismas sea eficaz.
los gradientes de presión y de temperaturas para mantener el fluido de perforación.
* revisión de informe diario de perforación para refrescar la memoria sobre los incidentes importantes surgidos como: atascamientos de sartas de perforación, enchavetamientos de hoyo, perdidas parciales o total de circulación, desviación desmedida del hoyo y correlaciones, derrumbes, arremetidas por flujo de gas, agua o petroleo
otros aspectos a considerar son:
ResponderEliminar*interpretaciones cualitativas y cuantitativas de pruebas echas con las sartas de perforación en el hoyo desnudo para descernir sobre: presiones, régimen de flujo, tipo y calidad de fluid: gas, petroleo, agua.
*registros para determinar: tope y base de los estractos, espesor de intervalos presuntamente productivos, zonas de transición, porosidad, permeabilidad, tipos de rocas, accidentes geológicos(fallas, plegamientos, adelgazamientos, discordancia, corrimientos), características del petroleo a producirse.
*estudios de historias de perforación, terminación y producción de pozos continuos, cercanos o lejano para apreciar procedimientos empleados antes, comportamientos mecánicos de las perforaciones, posibles de reparaciones realizadas y desenvolvimientos de la etapa productiva de los pozos.
Buenas noche aquí les dejo un vídeo importante donde se presentan algunos equipos de sub-suelo de como se raliza la completación de pozo www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yeDwCleLAA
ResponderEliminarFactores a considerar para una completación de pozos efectiva:
ResponderEliminar-Tasa de producción requerida.
-Reservas de zonas a completar.
-Mecanismos de producción en las zonas o yacimientos a completar.
-Necesidades futuras de estimulación.
-Requerimientos para el control de arena.
-Futuras reparaciones.
-Posibilidades de futuros proyectos de recuperación adicional de petróleo.
-Inversiones requeridas
-Consideraciones para el levantamiento artificial por gas, bombeo mecánico, etc.
Acotando sobre otro tipo de levantamiento artificial se encuentra el del bombeo electrosumergible:
ResponderEliminarEl principio básico de este sistema es transmitir a través de bombas electro-centrifugas energía en forma de presión de un motor eléctrico sumergido en el fluido del pozo, dicha unidad se encuentra suspendida en la tubería de producción y va hasta la superficie donde se conecta a un cable q suministra energía electica
Agregando a la informacion aqui les dejo otro tipo de levantamiento de fluidos mediante procedimientos artificiales:
ResponderEliminarBombeo de Cavidad Progresiva:
Este tipo de bombas se caracteriza por operar a baja velocidades.
Permiten manejar altos volúmenes de gas, sólidos en suspensión y cortes de agua, así como también son ideales para manejar crudos de mediana y baja gravedad API.
Pozos de 800 a 6000 pies de profundidad
Efectos de la liberación del petróleo al ambiente:
ResponderEliminarEfectos sobre el suelo: las zonas ocupadas por pozos, baterías, playas de maniobra, piletas de purga, ductos y red caminera comprometen una gran superficie del terreno que resulta degradada.
Efectos sobre el agua: en las aguas superficiales el vertido de petróleo u otros desechos produce disminución del contenido de oxígeno, aporte de sólidos y de sustancias orgánicas e inorgánicas.
En el caso de las aguas subterráneas, el mayor deterioro se manifiesta en un aumento de la salinidad, por contaminación de las napas con el agua de producción de petróleo de alto contenido salino.
Efectos sobre el aire: por lo general, conjuntamente con el petróleo producido se encuentra gas natural. La captación del gas está determinada por la relación gas/petróleo, si este valor es alto, el gas es captado y si es bajo, es venteado y/o quemado por medio de antorchas el cual puede contener dióxido de carbono y sus derivados
Efectos sobre la flora y la fauna: la fijación de las pasturas depende de la presencia de arbustos y matorrales, que son los más afectados por la contaminación con hidrocarburos. A su vez estos matorrales proveen refugio y alimento a la fauna adaptada a ese ambiente. Dentro de la fauna, las aves son las más afectadas, por contacto directo con los cuerpos de agua o vegetación contaminada, o por envenenamiento por ingestión. El efecto sobre las aves puede ser letal.
¿Que opinión tienen sobre este vídeo de prevención sobre accidentes laborales?
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=jVWLzk2QSOE
Como vimos en el video un accidente puede ocurrir en un segundo y el resultado puede ser una lesión grave o la muerte. Sufrir un accidente puede también resultar un dolor físico a largo plazo, y la imposibilidad de ejecutar su trabajo.
EliminarEl trabajo sin las medidas de seguridad apropiadas puede llevar a serios problemas para la salud. En este sentido muchas veces la seguridad no se toma tan en serio como se debería, lo que puede acarrear serios problemas no sólo para los empleados sino también para las empresas.
Por ello las empresas deben implementar técnicas, o medidas de prevención de accidentes laborales, e informarles a los empleados sobre estas medidas; ya que muchos de estos accidentes se originan por exceso de trabajo, ignorancia, desatención, prisa, movimientos innecesarios; y por esto cometen errores que ponen en peligro su integridad física.
lo que yo entendi es que en realidad no hay accidentes como tal si no son cosas que pasan por no supervisar o no arreglar las cosas a tiempo o desobedecer a las normas o reglas de dicha empresa ya que haciendo todo como es y con obediencia se podran prevenir infinidades de accidentes o prevenir la muerte de muchas personas.
EliminarBueno profesor
Eliminarte diré que la seguridad es importante en el trabajo ya que previene o disminuye el riesgo de accidentes laborales y mejora las condiciones del trabajador y del empleador, por que cuando hay condiciones de seguridad en el trabajo, a largo plazo se disminuyen los costos en cuanto a pago e indemnizaciones de trabajadores lesionados. ¿me entiendes?= un empresario debe procurar brindarles a sus empleados condiciones óptimas de seguridad no solo en cuanto a vigilancia sino también en servicios médicos y óptimo estado de los equipos y el lugar de trabajo, todo ello requiere una inversión económica, pero a largo plazo eso permitirá que hayan empleados mas saludables, menos empleados accidentados y por ende un ambiente laboral mas productivo.además de que si un empleado sufre un accidente laboral por culpa de las malas condiciones de seguridad deberá ser indemnizado, de lo contrario puede demandar a la empresa y eso seria mas costoso.:D
¿Qué importancia tiene este vídeo?
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=fj7e-uE_5NY&feature=related
es de suma importancia ya que nos aclara de manera sencilla que los risgos en el trabajo surgen por la falta de organizacion de tiempo, por el uso de herramientas no adecuadas o en mal estado para el desarrollo del mismo y en las negligencias mentales del trabajador; reflejando que el primer paso para evitar un accidente es identificar donde esta el riesgo.
Eliminarasi mismo resalta que el lugar de trabajo debe estar bien iluminado y en buenas condiciones para lograr un desonvolvimiento exitoso en el area laborable.
En si no son accidentes motivado a que son cosas que suceden por la falta de supervision por parte de las empresas y de los trabajadores mismos; esto es algo que sucede a menudo y que en parte tambien es responsabilidad de empleado porque muchas veces saben que algo esta en mal estado pero no lo repòrtan a los supervisores de dichas empresas, los cuales tinen el deber de modificar o reemplazar poe algo mejor.
EliminarDe esta manera brindar seguridad y bienestar a los empleado, para que asi mantengan buen estado fisico y mental lo cual les ayudara a mantener un buen desemvolvimiento
la higiene y seguridad industrial es la rama de las ciencias nace como una necesidad de proteger la integridad física y la vida humana. Tiene carácter de obligatoriedad para todo tipo de empresas tanto productivas como de servicios.
ResponderEliminarAbarca a la persona y su medio ambiente, entre los que se establece una interacción dinámica. Los Equipos y Herramientas son la extensión de las personas durante su actividad laboral y los Equipos de Protección Personal las soluciones protectoras.
Objetivo de un departamento de higiene y seguridad ambiental de la industria petrolera es Garantizar y proteger la salud de las personas, controlando los accidentes laborales y las condiciones ambientales de trabajo que puedan producir enfermedades y lesiones temporales o permanentes, sobrevenidas en el curso o con ocasión del trabajo. Asimismo, garantizar las operaciones y las medidas adecuadas en el uso de las maquinarias, instrumentos y materiales de trabajo para controlar el riesgo. Igualmente:
-Inspeccionar las áreas laborales así como los materiales y equipos.
-Establecer normas y procedimientos que permitan regular la higiene laboral, las condiciones del medio ambiente de trabajo, así como el empleo y uso seguro de las maquinarias, materiales y equipos dentro del recinto universitario.
-Diseñar e implementar programas de capacitación y adiestramiento en las acciones de prevención, auxilio y emergencia, ante la eventualidad de accidentes o enfermedades que atenten contra la higiene y seguridad industrial.
-Asesorar todas las áreas pertenecientes en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
La importancia de la seguridad del trabajo es determinar las principios riesgos que representan las elecciones del cuerpo humano, así dando mejor calidad a las normativas del trabajo y tomando el cuenta las ares del trabajo físico y mentalmente humano en ámbito laboral.
ResponderEliminarLos pozos son hoyos que permiten la comunicación desde el yacimiento hasta la superficie con la finalidad de extraer el crudo.La efectividad de esa comunicación es un factor importante en la producción del yacimiento así como en la economía total.Los pozos representan el mayor gasto en el desarrollo de un yacimiento. La completación de los pozos debe ser diseñadas para obtener la máxima rentabilidad del campo.
ResponderEliminarLa completación de un pozo es la parte esencial de su producción. El conocimiento de los tipos de completación y los aspectos relacionados con ella, contribuirán a disminuir los problemas operacionales que se presentan usualmente. Entre los aspectos a Considerar esta:
.Revestimiento del hoyo.
.Disposición del equipo de producción
.Números de zonas productoras.
El video nos muestra los riesgos o peligros presentes en la vida laboral y las prevenciones para ellos.Donde el primer termino tratado es el riesgo, que son las lesiones laborales que pueden deberse a distintos factores externos tales como:químicos, biológicos o físicos.
ResponderEliminarYa clasificados los tipos de riesgos dare una breve conceptualización de cada uno de ellos:
ResponderEliminarRiesgos químicos:surgen por la presencia en el entorno de trabajo de gases, vapores o polvos tóxicos o irritantes.
Entre los riesgos físicos; comunmente tenemos el calor, las quemaduras, el ruido,la vibración, los cambios bruscos de presión, la radación y las cargas electricas.
ResponderEliminarEn cuanto a los riesgos biológicos estos surgen por bacterias o virus transmitidos por animales o equipos en malas condiciones de limpieza y suelen aparecer en las industrias del procesado de alimentos.
ResponderEliminarEn fin los riesgos estan en situaciones de la vida diaria laboral que pueden romper con el equilibrio físico, mental o social de una persona.
ResponderEliminarDentro este mismo contexto el video nos muestra que para todo riesgo existe una prevención la cual consiste en mejorar las condiciones de trabajo aplicando medidas de seguridad, higiene, medicina laborar, formación y ergonomía.
En síntesis este video nos transmite una información muy detellada y clara de lo importante que es tener conocimientos y manejos de los riesgos que se pueden presentar en el ámbito laboral y las medidas de prevención necesarias que podemos implementar.
No obstante; la ergonomía (ERGON:Género-trabajo y NOMOS:Normas o ley) se puede definir como la moderna ciencia del mejoramiento de las condiciones de trabajo humano y ésta va dirigida en función de las facultades y limitaciones reales de los hombres que desarrollan su labor productiva.
ResponderEliminarDentro de la Seguridad, Higiene y Ambiente
ResponderEliminarEs necesario tener valores corporativos para saber cuándo es importante; deseado y apropiado al momento de actuar.
Dentro de esos valores tenemos:
Integridad: Honradez; que reporte de manera oportuna de actos inseguros, que haga saber cuándo es necesario la utilización de equipos de protección personal…)
•Respeto por la gente , entenderlos y tenerles compasión, informarlos, comunicarse y retroalimentar al talento humano de manera continua.
•Equidad excelencia y beneficio mutuos, es decir ayudarnos a descubrir las causas y raíces de los incidentes, accidente y corregir en casos necesarios.
•Responsabilidad: Asumir compromisos para el logro de los objetivos; es decir garantizar que las comunidades conozcan el riesgo a los cuales están dispuestos en caso de ejercer un trabajo luego educarlas para que respondan de manera efectiva antes situaciones de emergencia.
•Seguridad. Debemos elaborar análisis de riesgos asociados a las actividades prácticas del trabajo, innovarlos de manera continua, actualizar las notificaciones de riesgos en las instalaciones y cumplir con ellas
•Competitividad: eficiencia, debemos producir transportar y comercializar de manera segura.
Tambien dentro de la seguridad higiene y ambiente Uno de los aspectos más importantes tomar en cuenta de los integrantes de una organización es su estado de salud, que según la Organización Mundial de Salud, abarca bienestar físico, mental y social para llegar a pleno desarrollo del individuo. Si los trabajadores no se sienten bien, su trajo no será eficaz, creando así un círculo vicioso.
ResponderEliminarIgualmente, son importantes los materiales de trabajo usados en las organizaciones, que para conservar su óptimo funcionamiento se realizan dos tipos de mantenimiento:
Mantenimiento preventivo: para evitar la descomposición de los equipos, se mantienen en constantes revisiones y cuidados.
Mantenimiento correctivo: se da cuando los equipos presentan alguna falla y es necesario hacer reparaciones para su buen funcionamiento.
Uno de los grandes problemas presentes en las organizaciones es la morbilidad, ya que eso hace que los empleados se ausenten de sus puestos y acarrea gastos para la organización, lo cual implica una baja en la producción. De allí, que el estudio e implementación de La seguridad, higiene y ambiente constituye un instrumento de prevención de accidentes y de enfermedades laborales, pues contienen una serie de proposiciones para que los trabajadores ejecuten sus funciones con el menor riesgo posible.
Saludos mi correo es eliecer.rattia@gmail.com mi numero de celular 04163483760 seccion d1 ...
ResponderEliminarCONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO
ResponderEliminarLa higiene en el trabajo busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con la labor que realicen, la cual se encuentra influida por tres grupos de condiciones:
Condiciones ambientales de trabajo:
Son las circunstancias físicas que que cubren al empleado en cuanto ocupa un cargo en la organización u empreza.
Condiciones de tiempo: duración de la jornada de trabajo, horas extras, períodos de descanso, etc.
Condiciones sociales: Son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral (organización informal, estatus, etc.).
La higiene del trabajo se ocupa de las condiciones ambientales del mismo.
Las tres condiciones ambientales de trabajo son: iluminación, ruido y condiciones atmosféricas.
La iluminación se refiere a la cantidad de luminosidad que incide en el lugar de trabajo. Un sistema de iluminación debe tener los
siguientes requisitos:
a) Ser suficiente
b) Ser constante y uniformemente distribuido.
El ruido se considera como un sonido o barullo indeseable.
El efecto desagradable de los ruidos depende de:
a) La intensidad del sonido.
b) La variación de los ritmos o irregularidades.
c) La frecuencia o tono de los ruidos.
La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.
ResponderEliminarSeguridad industrialLos principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro.
La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico, la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos.
Cabe destacar que la seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible garantizar que nunca se producirá ningún tipo de accidente. De todas formas, su misión principal es trabajar para prevenir los siniestros.
Un aspecto muy importante de la seguridad industrial es el uso de estadísticas, que le permite advertir en qué sectores suelen producirse los accidentes para extremar las precauciones. De todas formas, como ya dijimos, la seguridad absoluta nunca puede asegurarse.
La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en las empresa, la cual posee unas series de características para lograr una correcta gestión.
ResponderEliminarEntre las características principales están:
- La seguridad industrial requiere de la protección de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico.
- La implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos.
- La seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible garantizar que nunca se producirá ningún tipo de accidente.
- Un aspecto muy importante es el uso de estadísticas, que le permite advertir en qué sectores suelen producirse los accidentes para extremar las precauciones.
- La innovación tecnológica, el recambio de maquinarias, la capacitación de los trabajadores y los controles habituales son algunas de las actividades vinculadas a la seguridad industrial.
No puede olvidarse que muchas veces, las empresas deciden no invertir en seguridad para ahorrar costos, lo que pone en riesgo la vida de los trabajadores.
I.N.P.S.A.S.E.L
ResponderEliminarEl Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año 1986.
En mayo de 2002 el Instituto, recibe apoyo del Ejecutivo Nacional, para lo cual, se procede al nombramiento de un nuevo presidente del organismo, y se da inicio al proceso de reactivación de la salud ocupacional en Venezuela; acción de desarrollo institucional que permitirá el diseño y ejecución de la política nacional en materia de prevención, salud y seguridad laborales y la construcción de un sistema público de inspección y vigilancia de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores y trabajadoras, con un criterio integral acorde con las exigencias del mundo laboral actual para el control y prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales enmarcado dentro del Sistema de Seguridad Social Venezolano que actualmente se diseña.
Funciones Generales.
Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas
Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores
Substanciar informes técnicos
Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional
Para acotar en lo de la Seguridad, Higiene y Ambiente se mencionan algunos riesgos que son más comunes y que se pueden presentar en un ambiente de trabajo y son:
ResponderEliminar-Electricidad
-Aire comprimido
-Aparatos de Izar
-Soldaduras
-Herramientas de mano
-Herramientas Eléctricas Portátiles
-Lámparas
-Líquidos Inflamables
-Líquidos Corrosivos
-Levantamientos de Pesos
-Caídas
-Intoxicación con monoxido de carbono
Entre los Equipos de Protección Personal se dice que es muy importante para protegerle contra los peligros que puedan causar la persona lesiones o enfermedades, y debe recibir adiestramiento sobre que equipo de protección personal se tiene que usar en cada situación de trabajo y como usarlo, luego se debe asegurar tanto la persona y el grupo de trabajo deberán usar siempre dicho equipo los cuales son:
-Lentes de Seguridad: son utilizados para proteger la cara contra el aserrín, partículas transportadas por el aire, chispas caliente, la arena, el rocío y la resolana, polvo, astillas y es recomendable utilizar un cordón para mantenerlo pegado al rostro o colgado al cuello.
-Las Gafas: se utiliza para mayor protección contra impactos grandes, cantidades de polvo, salpicaduras de productos químicos y protección contra la luz de soldadura. La gafa de seguridad pueden ser similares a las utilizadas para esquiar reduciendo el mínimo el empañamiento.
-Los Guantes: pueden proteger las manos contra astillas, cortes, pellizcos, electrocución, sustancias químicas y materiales calientes o fríos. Algunos modelos de guantes ayudan a darle más fuerza a la hora de agarrar herramientas y materiales y disminuyen el cansancio.
-Respiradores: los cubre boca o mascarillas les protegen la nariz y lo pulmones contra el aire contaminado con polvo, partículas, gases, humo, y vapor. Existen variedad desde los cubre boca sencillos contra el polvo hasta las mascarillas que cubren toda la cara y que tienen filtros con cartuchos desechables.
-Calzados: apropiado como las botas o calzado de cuero con punta de acero ayuda a proteger los pies y evita que pise objetos puntiagudos como las tablas con clavos, también le protege contra objetos que caen o que ruedan como las vigas de acero, o superficies calientes como el pavimento o el techado.
-Ropa de Trabajo: la ropa de trabajo la que mas se adapta es la braga de manga corta esta ropa de gran facilidad de movimientos que permite adaptarse sin molestias a un gran numero de posiciones en el área de trabajo.
También cabe mencionar que la Ergonomía es la ciencia que estudia y optimiza los sistemas hombre-maquina, buscando la adaptación de la maquina al hombre, en su salud y dignidad; estudia al ser humano en su relación con el trabajo. Esto tiene como objetivos:
-Transformar el Trabajo en el cual se clasifican:
*Perseverar la Salud
*Eficacia
*Eficiencia
*Trabajo "Digno"
Julio cesar rivas taeazona
ResponderEliminarCorreo gmail : juliocrivast@gmail.com
Sección : D1
La completación de un pozo representa la concreción de muchos estudios que, aunque realizados por separado, convergen en un mismo objetivo: la obtención de hidrocarburos. La Ingeniería Petrofísica, Ingeniería de Yacimientos y de las ciencias de producción y construcción de pozos; han venido realizando, en los últimos años, un trabajo en equipo permitiendo una interacción de las ramas que conforman la ingeniería de petróleo.
ResponderEliminarLa elección y el adecuado diseño de los esquemas de completación de los pozos perforados, constituyen parte decisiva dentro del desempeño operativo, productivo y desarrollo de un Campo. La eficiencia y la seguridad del vínculo establecido entre el yacimiento y la superficie dependen de la correcta y estratégica disposición de todos los parámetros que lo conforman, de esta manera podría hablarse de la productividad del pozo en función de la completación, que incluye un análisis de sus condiciones mecánicas y la rentabilidad económica que justifique su existencia.
Argumentando más al tema de seguridad e higiene es bueno tener una visión clara en cuanto a sus objetivos y al igual las funciones que ésta cumple.
ResponderEliminarSu objetivo primordial es prevenir accidentes laborales causados durantes las actividades del trabajo y su función esta caracterizada sea por funciones en línea o de asesoria.
en vista de las multiples conceptualizaciones dadas por mis compañeros respecto a completación (terminación) de pozoz, quisiera dar una breve reseña tratando de abarcar los aspectos con mayos relevancia;es decir un concepto generalizado del tema.
ResponderEliminarEl término completación se refiere a la presición de estudios o análisis realizados con la finalidad de obtener hidrocarburos, es decir; parte desiciva del desempeño operativo, productivo y desarrollo dentro del campo, cumpliendo con una serie de técnicas,implemento de recuros economicos y aplicando normas de prevención o de seguridad.
Y para llevar a cabo toda esta actividad es necesaria el implemento de equipos que se ajustan a una serie de condiciones naturales de dichos fluidos ya que esto depende si el hidrocarburo fluje por si solo o si hay que realizar otro mecanismo para que este se pueda desplazar hasta la superficie.
En cuanto a los tipos de completación se habla de una completación sencila que es una selección fácil y lógica de los objetivos del pozo es decir; si se va a extraer GAS o PETROLEO, dendro de ella se encuentra las de completación CLASICA, que consiste en el revestido cementado que es una especie de tuberia que cubre las paredes del pozo, los DODLES y TRIPLES llamados así por la existencia de dos o tres yacimientos en dicho pozo.
Buenas tardes compañeros con respecto a la seguridad ,higiene y ambiente dentro de un campo petroleros es una parte integral de la planificación y ejecución de nuestros trabajos, por consiguiente todas las acciones de Seguridad, Higiene Industrial y Protección Ambiental estarán orientadas hacia la prevención de accidentes y enfermedades profesionales de todos los trabajadores, garantizando la integridad física de nuestros visitantes, proveedores y clientes, salvaguardando las instalaciones y preservando el ambiente
ResponderEliminarPOLÍTICAS ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE
ResponderEliminar· Cumplir con las Leyes, reglamentos aplicables y con los requisitos acordados con los clientes.
· Considerar la Política como parte integral de nuestros procesos y
asegurar su difusión, comprensión y cumplimiento.
· Identificar y controlar los riesgos inherentes al desarrollo de nuestras operaciones con el propósito de prevenir accidentes que puedan originar lesiones, enfermedades profesionales, daños al ambiente y a la propiedad.
· Proveer los recursos necesarios para el cumplimiento de esta Política y de los Objetivos establecidos
· Mantener las condiciones de Seguridad, Higiene y Ambiente que
permitan garantizar la salud y la calidad de vida de los empleados.
· Evaluar los impactos ambientales y los riesgos para la Seguridad y la Salud en los nuevos proyectos, inversiones y negocios que se
emprendan.
· Asegurar que todos los empleados reciban la capacitación adecuada y sean competentes para cumplir con sus obligaciones y
responsabilidades.
· Realizar nuestras operaciones minimizando el impacto ambiental y
daños a terceros.
· Garantizar la confiabilidad de los equipos y herramientas cumpliendo con los programas de mantenimiento preventivo y correctivo.
· Todos los accidentes, enfermedades profesionales y daños al ambiente deberán ser notificados, investigados oportunamente para tomar acciones correctivas y evitar que se repitan.
La completación de los pozos deben ser diseñadas para obtener la máxima rentabilidad del camp
ResponderEliminarLa completación de un pozo es la parte esencial de su producción. El conocimiento de los tipos de completación y los aspectos relacionados con ella, contribuirán a disminuir los problemas operacionales que se presentan usualmente.
Aspectos a Considerar
En la completación del pozo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Revestimiento del hoyo. Se refiere a la forma de proteger el hoyo con la tubería de revestimiento, de acuerdo con la profundidad y tipos de formaciones productoras.
Disposición del equipo de producción. Consiste en el diseño de los equipos de tubería de producción, empacaduras, niples, etc., que conectados entre sí permiten la producción de zonas con hidrocarburos.
Números de zonas productoras. Se refiere a la cantidad de lentes productivos en posibilidad de ser abiertos a la producción lo cual depende de su potencial y profundidad.
-Completación a Hueco Abierto
El revestidor de producción se asienta por encima de la zona productora, luego se perfora esta zona con un fluido (lodo) que no la daña y se completa el pozo a hoyo desnudo.
RESUMEN
ResponderEliminarEnglobando toda la información recopilada por los compañeros que representan el equipo número 2, Se podría sintetizar analíticamente a continuación todo lo referente a:
1) Seguridad, Higiene y Ambiente
2) Completación de Pozos (Definiciones, Equipos Usados y sus Tipos)
En primer lugar la seguridad industrial es una disciplina que establece normas preventivas con el fin de evitar accidentes minimizando de este modo los riesgos en la industria, causados por diferentes tipos de agentes existentes en toda actividad industrial, al nombrar riegos nos referimos a las lesiones laborales que pueden ocurrir por diversas causas externas ya sean químicas, biológicas o físicas. Los riesgos químicos pueden surgir por la presencia en el entorno de trabajo de gases, vapores o polvos irritantes, en cuanto los riesgos biológicos surgen por virus transmitidos por animales o equipo en malas condiciones de limpieza, y suelen aparecer en la industria del procesado de alimentos, por último se encuentran los riesgos físicos donde se destacan el calor, las quemaduras, el ruido, los cambios de presión, la radiación y las descargas eléctricas. En fin los riesgos profesionales están en todas la situaciones de trabajo que puedan romper el equilibrio mental o social de una persona.
Sin embargo para todo riesgo existe una prevención la cual consiste en técnicas que se aplican para determinar los peligros relacionados con todas las tareas laborales, para prevenir dichos riesgos son necesarios un conjunto de implementos de protección personal entre los que destacan el casco de seguridad, lentes, tapones, orejeras, tapabocas, mascarillas, guantes, botas, otros. En función de la seguridad industrial viene dada la higiene industrial la cual trata de todos aquellos medios preventivos que deben implementarse en las actividades laborables, tanto en su ambiente como en sus propias tareas, para evitar daños a la salud de los trabajadores.
Ahora bien, respecto a la completación de pozos la podemos definir como el primer paso en la etapa de producción de un pozo y se hace luego de un análisis completo de las perspectivas de productividad de dicho pozo, las cuales van desde el proceso de perforación hasta la fecha en que se retira el taladro con un único fin, dejar el pozo en condiciones de producir eficazmente hidrocarburos. Para ello es necesario poseer los siguientes equipos de sub-suelo básicos: tubería de producción, empacaduras, niples, revestimiento, camisas, cabezal del pozo, válvula de seguridad, otros, los cuales tienen como finalidad traer los fluidos de la formación productora hasta el cabezal del pozo de una forma segura para el personal y las instalaciones.
Para finalizar, es necesario precisar cuáles son los tipos de completación de pozos y sus funciones, ya que existen varias terminaciones de pozos y son elegidas para responder a condiciones mecánicas y geológicas impuestas por la naturaleza del yacimiento. Los tipos de completación más relevantes son:
Completación sencilla: Generalmente la completación sencilla de pozos selecciona el más fácil y lógico de los objetivos para el pozo , siempre y cuando los hidrocarburos salgan por flujo natural debido a las presiones, dentro de estas encontramos la completación sencilla clásica la cual consiste en que un revestidor cementado sea llevado hasta la profundidad máxima del hoyo con la finalidad de que el crudo que está en el yacimiento pase a través de ranuras hechas previamente al revestimiento y así proceder a su extracción
Completaciones Múltiples: Son básicamente del mismo tipo de la completación sencilla, pero como su nombre lo indica serán múltiples, esto ocurrido por la necesidad de trabajar varios yacimientos en un mismo pozo.
Bachilleres:
Orellana Rosa
Arias Audrey
Abreu Rosa
Quintero Laura
Olmos Zulismar
Torres Gerardo
Pimentel Yudith
Ramos Julio
Ramires Yeiddy
Moreno Kelly
Sanchez Anthony
Albarran Leidy
Rattia Daniel
Roa Edicson
Rivas Julio
¡Hola compañeros!
ResponderEliminarMe es grato informarles que ya terminamos el Modulo II. Durante el día estaré publicando una serie de preguntas por este medio, el cual deben investigar y analizar, ya que la próxima clase del Miércoles 05/12/12 será presencial y se realizara una evaluación escrita sobre estos puntos. Mi recomendación, es que aprovechen este espacio si quieren dar respuesta entre todos como equipo y se pueda trabajar de forma colaborativa. Ojo: ES SOLO UNA ¡RECOMENDACIÓN!
NOTA: El día 05/12/12 estaré entregando la evaluación del Modulo I para quienes aun no lo tiene y respecto al Modulo II me encuentro aun corrigiendo.
Nos seguimos leyendo. ¡Éxitos y Bendiciones!
Hola compañeros, agrego una serie de ítem que deben investigar:
ResponderEliminar1.Definir Yacimiento.
2.Características de las rocas petrolíferas.
3.Rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.
4.Propiedades de los Yacimientos.
5.Clasificación de los Yacimientos de hidrocarburos.
6.Clasificación de los Yacimientos según el criterio geológico.
7.Clasificación de los mecanismos de Producción de los Yacimientos.
8.Empuje por expansión de los fluidos (descripción, características)
9.Empuje por Gas en solución (descripción, características)
10.Empuje por capa de gas (descripción, características)
11.Empuje hidráulico (descripción, características)
12.Empuje por gravedad (descripción, características)
13.Definir reservas.
14.Clasificación de las reservas.
15.Reservas probadas (descripción, ¿cuales son las reservas probadas?)
16.Reservas probables (descripción, ¿cuales son las reservas probables?)
17.Reservas posibles (descripción, ¿cuales son las reservas posibles?)
18.Definir poros.
19.Clasificación de los poros.
20.Porosidad efectiva.
21.Porosidad absoluta.
22.Determinación de la porosidad.
23.Métodos directos.
24.Métodos indirectos.
25.Permeabilidad de las Rocas del Yacimiento.
26.POES
27.Reservas recuperables (descripción, estimación)
28.Curvas de declinación de producción.
29.Factores que afectan las curvas de declinación de producción.
Recuerden que para la próxima semana se desarrollara una evaluación sobre estos puntos.
Éxitos y bendiciones.
Yacimiento: es una acumulacion significativa de materiales geologicos (minerale, gases,petroleo, entre otros) que en algun caso pueden ser objeto de explotacion humana.
ResponderEliminarROCAS IGNEAS, METAMORFICAS, SEDMENTARIAS.
ResponderEliminarLa tierra esta compuesta de esta tres clases de rocas. todas son de interes geologico y estan comprendidas en todo estudio geologico.
Rocas Igneas: son rocas formadas por el enfriamiento y solidificacion de masa ignea en fusion en las entrañas de la tierra; entre ellas tenemos las intrusivas o plutonicas como el granito, granodiorita y la sienita; las extrusivas o volcanicas entre ellas estan las bombas volcanicas, el lodo volcanico, la lava.
Rocas Sedimentarias: son rocas que se forman por la acumulacion de sedimentos; pueden formarse a la orillas de los rios, en el fondo de barrancos, lagos mares y en la desembocadura de los rios, entre ellas tenemos la grava, arena arenisca, arcilla, caliza.
Rocas Metamorficas: son las que se forman a partir de otras rocas en este caso las igneas y sedimentarias que sufren transformasiones por la accion del calor, por efecto de presiono por accion quimica para producir rocas de composicion similar pero de estructura, textura y proporciones mineralogicasdiferente. ejemplo: la caliza se transforma en marmol, la lutina en pizarra, y la arena cuarsoza en cuarcito
Se puede definir como yacimiento a la acumulación geográfica de un material que puede ser de utilidad para el hombre, dicho material puede ser sólido(minerales, rocas, fóciles) o fluido (petróleo y gas).
ResponderEliminarEn cuanto a la clasificación de las rocas tenemos:
ResponderEliminar1)Rocas Igneas:esta se forma cuando la roca magma(roca fundida)se enfria y se solidifica. Ignea proviene del vocablo griego ingris(fuego); el calor esta relacionado con el material que da origen a estas rocas, el cual proviene de zonas profundas de la corteza terrestre.Dentro de esta formación rocosa se derivan dos grandes grupos los cuales son:plutónicas o intrusivas y volcanicas o extrusiva.
2)Rocas Metamórficas: son aquellas que se forman a partir de las transformaciones de los minerales que integran otras rocas preexistentes en la corteza terrestre,mediante el proceso que conocemos como metamorfismo. Se clasifican según sus propiedades físico-químicas y los factores que las definen son: los MINERALES que la forman y la TEXTURA que presenta.
ResponderEliminar3)Rocas Sedimentarias: son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que sometidos a procesos químicos y físicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos consolidados.
ResponderEliminarPOES: significa Petróleo Original en Sitio y es el volumen inicial u original del petróleo existente en las acumulaciones naturales.
ResponderEliminarYacimiento: Son cuerpos de roca, depositados como sedimentos en la superficie. Que contiene aceite, gas o ambos, la cual se comporta como un sistema hidráulico intercomunicado.
ResponderEliminar.Rocas Ígneas: se originan por la solidificación del magma, debido a ello también se les conoce como rocas magmáticas. Ejemplo: Granito, Pórfidos, Sienita, Riolita.
ResponderEliminar.Rocas sedimentarias: Se origina mediante la acumulación por deposición de los materiales erosionados en la superficie terrestre. Ejemplo: Areniscas, Lutitas, Conglomerados
.Rocas Metamórficas: se originan a partir de la transformación de los minerales que integran otras rocas preexistentes en la corteza terrestre, mediante el proceso que conocemos como metamorfismo. Ejemplo: Pizarras, Filitas, Esquistos..
Empuje por expansión de los fluidos: Este mecanismo está presente en todos los yacimientos, pero es mas importante en yacimientos donde la presión es mayor que la presión de burbujeo (yacimientos subsaturados) y, por lo tanto, todos los componentes de los hidrocarburos se encuentran en fase líquida.
ResponderEliminarAlgunas características importantes de este tipo de desplazamiento son:
. La relación gas-petróleo de los pozos del yacimiento es similar a la razón gas disuelto-petróleo.
.El factor de recobro estimado está en el orden del 5 % del POES.
.Desplazamiento por Gas en Solución
Empuje por Gas en solución: el principal mecanismo de empuje para aproximadamente un tercio de todos los reservorios de petróleo del mundo. La saturación de agua promedia dentro del volumen poroso esta cerca al valor irreducible. Algunas características:
. La presión inicial del reservorio está sobre o igual a la presión del punto de burbuja.
. Todo el gas en el reservorio permanece en solución.
. El mecanismo principal se debe al empuje del gas y a la expansión del petróleo
Empuje por capa de gas: Para este tipo de reservorios se considera que la presión inicial del reservorio es exactamente igual a la presión del punto de burbuja. A medida que la presión del reservorio se reduce, la capa de gas se expande causando un desplazamiento inmiscible del petróleo. Características:
.Baja viscosidad del petróleo.
.Alta gravedad API del petróleo
.Alta permeabilidad de la formación
.Alto relieve estructural.
Empuje hidráulico: Este mecanismo consiste en que el la expansión del agua desplaza a los hidrocarburos hacia los pozos que drenan al yacimiento, debido a que el agua acumulada a presión en el acuífero es capaz de expandirse y transmitir parte de esa energía al yacimiento, a lo largo y ancho de la interfase agua-petróleo al reducirse la presión por la producción acumulada de líquidos. Características:
La presión en el yacimiento permanece alta.
• La producción de agua inicia muy temprano e incrementa a cantidades apreciables.
• El petróleo fluye hasta que la producción de agua es excesiva.
Empuje por gravedad: Se produce cuando los estratos tienen una cierta inclinación o buzamiento que de un punto a otro crea un desnivel. Este buzamiento se expresa en grados y puede ser muy pequeño (2º), o puede ser muy empinado (45º) o más. Mientras más alto sea el buzamiento, mayor oportunidad tendrá el petróleo escurrirse buzamiento abajo.
Las reservas son cantidades de petróleo que se considera pueden ser recuperados comercialmente a partir de acumulaciones conocidas a una fecha futura. Todos los estimados de reservas involucran algún grado de incertidumbre. La incertidumbre depende principalmente de la cantidad de datos de ingeniería y geología, confiables y disponibles a la fecha del estimado y de la interpretación de estos datos. El grado relativo de incertidumbre aplicado por colocar las reservas en una de las dos clasificaciones principales, ya sea probadas o no-probadas. Las reservas no-probadas son menos ciertas a ser recuperadas que las probadas y pueden ser sub-clasificadas como reservas probables y posibles para denotar progresivamente el incremento de la incertidumbre en su recuperación.
ResponderEliminarReservas: Las reservas son cantidades de petróleo que se considera pueden ser recuperados comercialmente a partir de acumulaciones conocidas a una fecha futura.
ResponderEliminarClasificación de las reservas:
Reservas probadas:
Son volumen de hidrocarburos contenido en los yacimientos, los cuales han sido constatados mediante pruebas de producción, que, según la información geológica y de ingeniería de yacimientos, pueden ser producidos comercialmente.
Reservas probables:
Volúmenes contenidos en áreas donde la información geológica y de ingeniería indica, desde el punto de vista de su recuperación, un grado menor de certeza comparado con el de las reservas probadas.
Reservas posibles
Volúmenes contenidos en áreas donde la información geológica y de ingeniería indica, desde el punto de vista de su recuperación, un grado menor de certeza comparado con el de las reservas probables.
.Porosidad Efectiva: Es la relación del volumen poroso interconectado con el volumen bruto de roca. Esta porosidad es una indicación de la habilidad de la roca para conducir fluidos, sin embargo esta porosidad no mide la capacidad de flujo de una roca. La porosidad efectiva es afectada por un número de factores litológicos como tipo, contenido e hidratación de arcillas presentes en la roca.
ResponderEliminar.Porosidad Absoluta:
Es aquella porosidad que considera el volumen poroso de la roca esté o no interconectado. Esta propiedad es la que normalmente miden los porosímetros comerciales.
Permeabilidad de las Rocas del Yacimiento: Es la capacidad que tiene un material para permitir que un fluido lo atraviese con facilidad y sin alterar su estructura interna, mediante un gradiente de presión. Se afirma que un material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable del fluido en un tiempo dado, para esto la roca debe tener porosidad interconectada (poros, cavernas, fisuras o fracturas). El tamaño, la forma y la continuidad de los poros, también influyen en la permeabilidad de la formación.
ResponderEliminarPOES: El petróleo original es sitio, es el volumen inicial u original del petróleo existente en las acumulaciones naturales. Una vez obtenido el POES, al aplicarle el Factor de Recobro, se obtienen las Reservas de Petróleo Recuperables Originales
Reservas: consiste en el almacenaje de una cierta cantidad de petroleo por parte de un estado el objetivo es garantizar el abastecimiento durante un periodo minimo.
ResponderEliminarReservas Probadas: son las que pueden extraerse comercialmente y han sido actualmente evaluadas por mmedio de pozos, equipos y metodos tecnicos disponibles que aseguran un regimen continuo de produccion.
Reservas probables: son aquellas que no han sido probadas directamente por medio de pruebas prolongadasde produccion comercial, pero que por encontrarse dentro de los limites geologicos superiores e inferiores conocidos y los limites geologicos de un yacimiento son susceptibles de ser probadas abriendo pozos adicionales y haciendo pruebas de produccion.
Reservas posibles: son aquellos de posible existencia pero que por falta de informacion fehaciente no pueden darsele una calificacion categorica.
Poros: agujero pequeño que muestra un material, que determinan su capacidad de absorber liquido o gases.
ResponderEliminarCurvas de declinación de producción: Es el método más utilizado en la estimación de reservas de petróleo. Su base fundamental es la propia producción del yacimiento o pozo. Se utiliza para saber la cantidad de hidrocarburo producido a través de una escala de tiempo determinado.
ResponderEliminarEl estudio de la declinación de producción puede hacerse por dos procedimientos:
.Método gráfico:
Este consiste en representar gráficamente en diferentes tipos de papel el comportamiento del yacimiento. El objetivo es obtener una línea recta que permita hacer extrapolaciones hasta las condiciones de abandono y así poder inferir las predicciones respectivas.
.Método matemático:
En este método se trata de encontrar una expresión matemática con base en la información de producción y con ella predecir las reservas
Factores que afectan las curvas de declinación de producción:
ResponderEliminarEntre los factores que afectan las curvas de declinación de producción se tienen los siguientes:
.Períodos desiguales de tiempo: Cuando las pruebas de pozos, las mediciones, no se efectúan en los pozos considerando los mismos lapsos de tiempo entre prueba y prueba, lo que hace que los promedios entre los diferentes tiempos no estén bien ponderados.
.Cambio de productividad de los pozos: Cuando la producción de los pozos tienen una declinación natural, cuando en determinados pozos esta llega a bajos valores, son sometidos a reparaciones con el objeto de incrementar nuevamente su producción.
.Completación de nuevos pozos: al terminar un nuevo pozo, la tasa de producción del yacimiento aumentará, lo cual altera la tendencia del comportamiento anterior.
.Interrupción de los Programas de Producción: cuando en la vida productiva de un existen cierres de producción total o parcial se desconocerá la nueva tasa de producción del yacimiento cuando sea reactivado.
.Veracidad de los Datos: cuando no se tiene certeza sobre la información disponible con respecto al comportamiento de un yacimiento
.Prorrateo: Es un factor poco importante en algunos países, donde las restricciones a la producción son insignificantes.
En cuanto a los mecanismos de producción tenemos:
ResponderEliminar1)Empuje por expansión de los fluidos.
2)Empuje por gas en solución.
3)Empuje hidráulico.
4)Empuje por gravedad.
Las reservas se definen como los volumenes de hidrocarburos presentes en los yacimientos que pueden ser recuperados.y estas se clasifican en:
ResponderEliminar*Reservas probadas.
*Reservas probables.
*Reservas posibles.
de igual forma el yacimiento es una acumulacion natural de hidrocarburos en el subsuelo, el cual esta contenido en rocas porosas o o fracturadas.
ResponderEliminarla permeabilidad. es la capacidad que tiene una roca de permitir el paso de fluidos a traves de sus poros interconctados.
ResponderEliminarse clasifica en:
absoluta: roca saturada con un solo fluido
efectiva: roca saturada con mas de dos fluidos.
relativa
reserva: son las posibilidades de hallazgos, descubrimientos y la continuidad de produccion comercial que tiene la industria petrolera.
ResponderEliminaresta se clasifica en:
reservas primarias probadas: son aquellas que pueden extraerse comercialmente y han sido actualmente evaluadas por medio de pozos, equipos y metodos tecnicos disponobles que aseguran la continuidad de la produccion.
reservas probadas oribables: son las que no han sido probadas directamente por medio de pruebas prolongadas de produccion comercial, sim embargo; son suceptibles de ser probadas abriendo pozos adicionales.
reservas primarias posibles: son aquellas de posible existencia pero que por falta de de informacion no puede darsele una clasificacion.
reservas secundarias: son reservas adicionales a las primarias, que pueden ser producidas comercialmente como resultado de la vigorizacion artificial de la energia natural original del yacimiento.
PERMEABILIDAD: Una roca tiene como capacidad de permitir el flujo de fluidos a través de sus poros interconectados; y si los poros no se encuentran interconectados alli no puede existir permeabilidad.
ResponderEliminarLa permeabilidad se clasifica en tres tipos que son:
-Absoluta
-Efectiva
-Relativa
Curva de declinacion de produccion:
ResponderEliminarLa curva de declinacion representa un metodo dinamico para la estimacion de las reservas recuperables de un yacimiento. Su caracteristica dinamica proviene del hecho de que utilizaba la historia de produccion de los fluidos, concretamente de petroleo, por pozo o por yacimiento para la estimacion de sus reservas recuperables