HOLA!
DUARTE PEROZO ANGEL URIEL
|
GAMARRA NATHALY DEL CARMEN
|
GARRIDO ORLANDO
|
GIANNOTTO RIVAS VINCHENZA YANIRETH
|
GUILLEN CORDOVA YENNIFER GABRIELA
|
GUTIERREZ BLANCO EDDY MANUEL
|
HERNANDEZ GARCIA LUCIA MERCEDES
|
HERNANDEZ ZERPA MAGGLEO JOSE
|
HERRERA HERNANDEZ KERVIN NEIL
|
JEREZ LAYA GLENESIS NAZARETH
|
LUQUE BENAVIDES LISBETH CAROLINA
|
MARIN REVEROL JOSE MANUEL
|
MARTINEZ SALAZAR JOSE AGUSTIN
|
MATERAN MARTINEZ ESTEFANI ANDREINA
|
MEDINA YESSIKA DAYANA
|
RODRIGUEZ VALERO YOLEIDY
|
ROSALES AZUAJE CESAR AUGUSTO
|
SANTOS GOYO XAVIER EDUARDO
|
SUAREZ TORRES SOLIMAR ALEJANDRA
|
TORO GUTIERREZ BIANCA YOSELIN
|
LOPEZ RUIZ LUVIMAR ALEXANDRA
|
MANCILLA MOLINA MILITZA ERINET
|
MARQUEZ VELAZCO ALBERT GRABIEL
|
MARTINEZ UZCATEGUI CECILIAGNY YOSELYN
|
MEDINA ROA ALFONSO JOSE
|
MENESES PEREZ MARI CARMEN
|
Me es grato informarles que los temas que van a desarrollar son los
siguientes:
1.- Estación de Flujo: Múltiple de producción, separador de fluido,
medidores, tanque, bombas, medidor de flujo, separador de prueba.
2.- Planta Compresora y Patio de Tanque.
¡ ÉXITOS!
correo: marquezvelazcoalbertgabriel@gmail.com número telefónico: 04147358038 y sección: D2
ResponderEliminarMúltiple de producción: se utilizan para recolectar la producción de varios pozos a una planta centralizada donde los pozos se pueden ser colocados individualmente en producción y/o prueba. Pueden ser operados manualmente o automáticamente con válvulas y con contadores de tiempo automáticos. Los múltiples de la producción y prueba pueden ser diseñados para los grados ANSI y API para varias presiones y varios tamaños de tubos. Las estrangulaciones pueden ser incluidas para la reducción de la presión las cuales pueden ser fijas o ajustables además de manuales o automatizadas. Otras instrumentaciones y controles se pueden proporcionar con las especificaciones del cliente. El múltiple facilita el manejo de la producción total de los pozos que ha de pasar por los separadores como también el aislamiento de pozos para pruebas individuales de producción. Por medio de las interconexiones del sistema y la disposición apropiada de válvulas, se facilita la distribución, el manejo y el control del flujo de los pozos.
Una estación de flujo es donde se realizan el tratamiento del crudo que viene de las áreas o campos de explotación, para su posterior traslado a la estación de descarga más cercana y de allí al patio de tanque principal de recepción y bombeo de crudo.
ResponderEliminarEl objetivo fundamental de las Estaciones de Flujo en operaciones de producción petrolera consiste en separar a las presiones óptimas los fluidos del pozo en sus tres componentes básicos: petróleo, gas y agua, para el posterior tratamiento de los hidrocarburos, con el fin de optimizar el procesamiento y comercialización de ellos (petróleo y gas).
correo:yanirethgiannotto@gmail.com
ResponderEliminarnúmero telefónico:04245239256
sección:D1
correo:luciahernandez575@gmail.com
ResponderEliminartelf:04167766763
seccion:D1
Patio de tanques: Son lugares donde se recibe el petróleo bombeado desde los campos petrolíferos, en el pasan por una serie de procesos en los cuales se le remueve el agua y la sal que contiene, se almacena, se afora y se bombea hacia los terminales y refinerías, con la finalidad de ser refinado y/o exportado. Esta constituido por: tanques para almacenamiento de crudo, estaciones de bombas, de tratamiento , calentadores y tanques de lavado.
Buenas tardes.!
ResponderEliminarCorreo: luviita1993@gmail.com
Número telefónico: 0424-5701082
Sección: D2
correo : avitil1234@gmail.com numero telefonico :04143541462 seccion : D2
ResponderEliminarbuenas noches se necesita leer las INNOVANDO IDEAS
ResponderEliminar4.- El día 21/11/12 antes de las 11:59 pm cada equipo debe ya haber generado un resumen de su tema desarrollado, OJO es un “Resumen”. Cada equipo debe seleccionar un secretario, quien será el que publicara el ultimo comentario, donde para diferenciarlo de los demás iniciara el texto con la Palabra RESUMEN, seguido de toda la información.
debemos elegir a quien haga el resumen final de todo eso
separador de fluidos:
ResponderEliminarEl petróleo crudo una vez extraído del pozo, sube por los cabezales de producción que se encuentran ubicados en la parte superior (boca del pozo) del pozo. Este crudo sigue un trayecto y va a un tren de separadores que se encuentran ubicados en los campos de producción. Debido a que el petróleo en su forma natural se encuentra en los pozos acompañado de gas, agua, sedimentos e impurezas, debe ser separado de cada uno de estos elementos, He allí donde aparecen los trenes de separadores, los cuales son unas especies de tanques donde el petróleo crudo entra por la parte superior y debido a la gravedad él se va separando. Los sedimentos se van al fondo, el agua se queda en la parte media entre los sedimentos y el crudo y el gas en la parte superior.
Este crudo una vez que sale del separador, sale acompañado con el gas. Este gas se separa del crudo mediante dispositivos especiales para esta tarea, donde el gas es secado o atrapado por medio de absorción ó adsorción.
Los tanques pueden ser clasificados según su forma de construcción, o su uso –para producción o almacenamiento-, y finalmente por el tipo de líquido que van a contener.
ResponderEliminarEn los tanques de producción se produce la primera recolección y el primer procesamiento de separación. Este primer paso en la manipulación, previo al envío a la refinería o a un sistema de procesamiento de gas, se da en una batería de tanques o batería
colectora localizada cerca del cabezal del pozo, o en un lugar donde es tratada la producción de varios pozos a la vez. Una batería tipo cuenta con: colector para la entrada de 30 pozos, separador de gas, calentadores, tanques de producción general (160 m3) y de control (40 m3), bombas, caudalímetros, separadores de líquidos.
En este primer juego de tanques y separadores, el petróleo crudo, el agua y el gas natural fluyen y son separados.
Los tanques de almacenamiento están diseñados para el almacenamiento y manipulación de grandes volúmenes de petróleo y gas, y son generalmente más grandes y considerados como más permanentes. El almacenamiento constituye un elemento de sumo valor en la explotación de los servicios de hidrocarburos ya que actúa como un pulmón entre producción y/o transporte para absorber las variaciones de consumo.
El almacenaje de líquidos tales como petróleo, nafta, fuel oil, diesel oil, kerosene u otros derivados petroquímicos que se pueden conservar a presión y temperatura ambiente, se efectúa normalmente en tanques cilíndricos de fondo plano, techo abovedado, esférico o elipsoidal, y algunas veces flotante, a fín de evitar la acumulación de gases inflamables dentro de los mismos, que pueden o no tener incorporado algún sistema de calefacción.
buenos dias
ResponderEliminarcorreo: marinmiguel94@gmail.com
telefono: 04127813684
Sección: D1
Proceso de Separación de Fluidos
ResponderEliminarUna vez recolectado el petróleo, este se somete a un proceso dentro de un recipiente denominado Separador, en el cual el gas y el liquido (petróleo y agua) se separan a determinada presión.
El gas sale por la parte superior del separador y mientras que el liquido va por la parte inferior del mismo.
El flujo del pozo consiste preponderantemente de petróleo, al cual está asociado un cierto volumen de gas: (RGP), que se mide en m3 de gas por m3 de petróleo producido o en pies cúbicos de gas por barril de petróleo producido, a condiciones estipuladas en la superficie. Además, el flujo de petróleo y gas puede mostrar la presencia de agua y de sedimentos procedentes del yacimiento productor.
buenos días
ResponderEliminarcorreo: orlandoj92@gmail.com
teléfono: 0426-2701096
sección: D1
correo: rodriguezvaleroyole@gmail.com
ResponderEliminartelef: 04263797527
seccion: D2
Meneses Mari
ResponderEliminarmenesesperezmaricarmen@gmail.com
tlf:04264726948 ó 04149736756
seccion:D1
para retroalimentar quiero mencionar que las estaciones de flujo están compuestas por tanques , bombas y tuberías donde se recolecta la producción de varios pozos. para luego enviarlos a otros sitios segun las operaciones que se realicen.
ResponderEliminarA esto anexo un video donde se puede visualizar de manera el separador de prueba, el de producción y el depurador, el múltiple de producción y el tanque de almacenamiento.http://www.youtube.com/watch?v=TJ_N1vgkMTM
Algunos Tipos de medidores de flujo son:
ResponderEliminar*Medidor De Flujo Continúo.
*Medidor de flujo con empaque.
*Medidor de diámetro total.
El Medidor de flujo con empaque:
ResponderEliminarEl medidor de flujo con empaque es similar al medidor de flujo continuo, este, usa en la parte inferior de la sonda una bolsa inflable que se presiona contra la pared del hueco, esta desvía el flujo hasta la sección de medida. Las medidas se toman en puntos por encima y debajo de cada zona de interés y el valor registrado es RPS de la hélice. Las cuales se convierten directamente a tasas de flujo por intermedio de gráficas ya preestablecidas para bajas tasas de flujo. Se encuentra en tamaños hasta de 1-11/16 pulg, para trabajar en tubing de 2-3/8 pulg de diámetro. Este tiene rango de temperatura de 285º F y un rango de presión de 10000 psi
ResponderEliminarPara realizar la separación del gas del petróleo se emplean separadores del tipo vertical y horizontal, los cuales tienen una capacidad para manejar ciertos volúmenes diarios de crudo y de gas, a determinadas presiones y etapas de separación.
La separación para una, dos o tres etapas está regulada por los siguientes factores:
• La presión de flujo en el cabezal del pozo.
• La presión con que llega a la estación.
• La relación gas-petróleo.
• La temperatura.
• El tipo de crudo.
La última etapa de separación ocurre en los tanques de almacenamiento, donde todavía se desprende gas del petróleo, a una presión levemente mayor o igual a la atmosférica.
Cuando la producción está acompañada de cierta cantidad de agua, lo que implica que tanto el agua como el petróleo pueden contener elementos corrosivos, entonces la separación involucra otros tipos adicionales de tratamiento, estos son:
• Calentamiento.
• Aplicación de anticorrosivos y demulsificadores.
• Lavado y desalación del crudo.
• Tanques especiales para asentamiento de los elementos nocivos al crudo y al gas.
Otros procesos que finalmente acondicionen el crudo y el gas producidos para satisfacer las especificaciones requeridas para la entrega y venta a los clientes
buenos dias
ResponderEliminarcorreo:martinezjoseagustin@hotmail.com
telefono:04267745002
seccion:D1
planta compresora
ResponderEliminarse encarga se encarga de almacenar aire o cualquier otro gas comprimiéndolo o envasándolo en un recipiente a una presión absoluta mayor a la del ambiente.
En explotación de yacimientos gasíferos, el gas sale a distintas presiones del yacimiento y cuando este sale en baja presión no se puede inyectar en los gasoductos de transporte que operan a alta presión, entonces para poder vender ese gas se lleva por gasoductos este gas a plantas que le sacan el agua que puede tener y luego lo comprimen con motocompresores hasta la presión necesaria para poder inyectarlo al gasoducto de transporte. Ahora bien... luego de cierta distancia recorrida por el gas en el gasoducto este va perdiendo energía (presión) y es necesario instalar otra planta para poder impulsar el gas y que llegue hasta los centros de distribución. En estos casos se utiliza turbocompresores (turbinas como las de los aviones pero que comprimen gas) porque estamos hablando de varios millones de metros cúbicos por día.
patio de tanque : es el terreno o lugar donde se encuentran los tanques de almacenamiento de crudo,
ResponderEliminarlos tanques son recipientes generalmente metálicos capaces de almacenar fluidos eficientemente dependiendo el diseño y la construcción de estos de las características físicas y químicas de los hidrocarburos por almacenar
los tanque se clasifican en:
1)por su construcción: empernados y soldados.
2)por su forma: cilíndricos y esféricos.
3)por su función: techo fijo y techo flotante.
Buenos dias!
ResponderEliminarCorreo: militzamancilla@gmail.com
Numero de Tlf: 04245535157
Seccion: D2
BUENOS DIAS!
ResponderEliminarUna estación de flujo es donde se realizan el tratamiento del crudo que viene de las áreas o campos de explotación, para su posterior traslado a la estación de descarga más cercana y de allí al patio de tanque principal de recepción y bombeo de crudo.
Existen varios métodos de producción para transportar el crudo desde los pozos hasta las estaciones.
El método más común para transportar el fluido desde el área de explotación a la estación es impulsarlo a través de un sistema de tuberías. Las tuberías de sección circular son las más frecuentes.
Multiple de produccion:
Los múltiples de producción y de prueba se utilizan para recolectar la producción de varios pozos a una planta centralizada donde los pozos se pueden ser colocados individualmente en producción y/o prueba. Pueden ser operados manualmente o automáticamente con válvulas y con contadores de tiempo automáticos. Los múltiples de la producción y prueba pueden ser diseñados para los grados ANSI y API para varias presiones y varios tamaños de tubos. Las estrangulaciones pueden ser incluidas para la reducción de la presión las cuales pueden ser fijas o ajustables además de manuales o automatizadas. Otras instrumentaciones y controles se pueden proporcionar con las especificaciones del cliente. El múltiple facilita el manejo de la producción total de los pozos que ha de pasar por los separadores como también el aislamiento de pozos para pruebas individuales de producción. Por medio de las interconexiones del sistema y la disposición apropiada de válvulas, se facilita la distribución, el manejo y el control del flujo de los pozos.
LOS MEDIDORES DE FLUJO nos ayudan a controlar y a mantener especificaciones de operación de un proceso.
ResponderEliminarSeparadores de prueba:
A las estaciones de producción llega todo el crudo que producen los pozos del sector, mediante tubería vista, la misma que ingresa a una tubería madre mediante válvulas de operación manual (
Manifold).
Del
manifold
sale hacia los separadores y a los tanques de reposo y lavado.
En el mismo
manifold
se tiene una tubería de salida hacia un separador de prueba, mediante el cual se separan el gas, petróleo y agua que contiene el crudo. Este
manifold
de direccionamiento de pozo al separador de prueba es de operación manual y de esta manera se puede conocer la cantidad de gas, agua y petróleo que esta produciendo el pozo en prueba.En la salida del separador de prueba se dispone de una tubería para la salida delgas y otra tubería para la salida del agua y petróleo. La Figura 2.2 muestra el esquema de un separador de prueba con sus respectivos
manifolds
de direccionamiento de pozo.
Buenas tardes.
ResponderEliminarLa estación de flujo es una instalación compuesta por tanques, bombas y tuberías donde se recolecta la producción de varios pozos para enviarla posteriormente a otros sitios según las operaciones que se realicen.
Separador de fluido: Una vez recolectado el petróleo, este se somete a un proceso dentro de un recipiente denominado "separador", en el cual el gas y el liquido (petróleo y agua) se separan a determinada presión.
El gas sale por la parte superior del separador y mientras que el liquido va por la parte la parte inferior del mismo.
El flujo del pozo consiste preponderantemente de petróleo al cual esta asociado un cierto volumen de gas: (RGP), que se miden en metros cúbicos de gas por metros cúbicos de petroleo producido o en pies cubico de gas por barril de petroleo producido, a condiciones estipuladas en la superficie. Además, el flujo de petróleo y gas puede mostrar la presencia de agua y de sedimentos procedentes del yacimiento productor.
buenas tardes..!
ResponderEliminarcorreo:lisbethluque1@gmail.com.
tlf:04263218187
seccion:D1
Buenas tarde..!
ResponderEliminarCorreo:lisbethluque1@gmail.com.
tlf:04263218187.
seccion:D1
buenas tardes..!
ResponderEliminarcorreo:lisbethluque1@gmail.com
tlf:04263218187
seccion:D1
Patio de tanque:
ResponderEliminarSon lugares donde se recibe el petróleo bombeado desde los campos petrolíferos, en el pasan por una serie de procesos en los cuales se le remueve el agua y la sal que contiene, se almacena, se afora y se bombea hacia los terminales y refinerías, con la finalidad de ser refinado y/o exportado. Esta constituido por: tanques para almacenamiento de crudo, estaciones de bombas, de tratamiento , calentadores y tanques de lavado.
RODRIGUEZ VALERO YOLEIDY
ResponderEliminarSECCION Nº2
TLF:04263797527
rodriguezvaleroyole@gmail.com
Múltiple de producción: En la estación de flujo y de recolección, el múltiple de producción representa un sistema de recibo al cual llega el flujo ducto de cada uno de los pozos productores asignados a esa estación.
El múltiple facilita el manejo de la producción total de los pozos que ha de pasar por los separadores como también el aislamiento de pozos para pruebas individuales de producción.
Por medio de las interconexiones del sistema y la disposición apropiada de válvulas, se facilita la distribución, el manejo y el control del flujo de los pozos.
Patios de Tanques: Son lugares donde se recibe el petróleo bombeado desde los campos petrolíferos, en el pasan por una serie de procesos en los cuales se le remueve el agua y la sal que contiene, se almacena, se afora y se bombea hacia los terminales y refinerías, con la finalidad de ser refinado y/o exportado.
Está constituido por: tanques para almacenamiento de crudo, estaciones de bombas, de tratamiento, calentadores y tanques de lavado.
RODRIGUEZ VALERO YOLEIDY
ResponderEliminarSECCION Nº2
04263797527
rodriguezvaleroyole@gmail.com
SEPARADOR DE FLUIDOS: Dado que a medida que se produce petróleo se tiene asociada a esta producción un volumen tanto de gas como agua, es de vital importancia que se pase por el proceso de separación de fluidos (petróleo, gas y agua).
Los fluidos llegan a una determinada estación de recolección, la cual ha sido diseñada para recibir la producción de cierto número de pozos, el flujo se lleva a cabo desde el cabezal de cada pozo a través de una tubería de flujo.
La estación de flujo y recolección de la producción de los pozos la componen un grupo de instalaciones que facilitan el recibo, la separación, medición, tratamiento, almacenamiento y despacho del petróleo.
Aparte, es importante señalar que el flujo de petróleo y gas puede mostrar la presencia de agua y de sedimentos procedentes del yacimiento productor.
En la estación de flujo y de recolección existe un sistema de recibo al cual llega el flujo ducto de cada uno de los pozos productores asignados a esa estación, dicho sistema se conoce como múltiple de producción, éste facilita el manejo de la producción total de los pozos que ha de pasar por los separadores como también el aislamiento de pozos para pruebas individuales de producción.
Estación de flujo: Instalación compuesta por tanques, bombas y tuberías donde se recolecta la producción de varios pozos para enviarla posteriormente a otros sitios según las operaciones que se realicen.
Planta de Compresores: Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como lo son los gases y los vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la substancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir.
Medidores DE FLUJOS: Aparato que mide la velocidad en sitio del flujo de fluidos en un pozo, usualmente uno completado para producción o inyección. En 1940 y 1950 fueron usadas varias técnicas de medición en superficie pero solo el caudalímetros de spin fue el más adecuado para medir velocidades en el fondo del pozo.
Aunque no normalmente llamados caudalímetros o medidor de flujos, existen otras técnicas para medir la velocidad de flujo, por ejemplo registros de flujos de agua , registros de la velocidad de la fase, registros de distribución de temperaturas e inclusive mediciones de audio.
RODRIGUEZ VALERO YOLEIDY
ResponderEliminarSECCION Nº2
04263797527
rodriguezvaleroyole@gmail.com
Separador de Prueba: Un Separador de Prueba Crudo/Gas es un recipiente a presión que consta de dos cámaras separadas. El petróleo crudo con gas llega a la cámara superior; el crudo es llevado a la cámara inferior y el gas se desaloja por la parte superior del separador, una vez que se llena la cámara inferior con crudo, la misma se vacía rápidamente a través de una válvula de descarga, y se vuelve a cerrar para cumplir de nuevo con el ciclo.
Típicamente un separador de prueba tiene dimensiones de 1,2 metros de diámetro por 3 metros de altura. La capacidad típica de medición es de 4000 barriles diarios de crudo y 6 millones de pies cúbicos de gas por día. La presión de trabajo es de 60 psig y la temperatura de trabajo es de 90 °F, la máxima presión de diseño es de 150 psig. Un diagrama simplificado del equipo puede verse en la siguiente sección de Descripción del Separador.
BOMBAS: Siempre que tratemos temas como procesos químicos, y de cualquier circulación de fluidos estamos, de alguna manera entrando en el tema de bombas. El funcionamiento en si de la bomba será el de un convertidor de energía, o sea, transformara la energía mecánica en energía cinética, generando presión y velocidad en el fluido.
Existen muchos tipos de bombas para diferentes aplicaciones. Los factores más importantes que permiten escoger un sistema de bombeo adecuado son: presión última, presión de proceso, velocidad de bombeo, tipo de gases a bombear (la eficiencia de cada bomba varía según el tipo de gas).
Tanques: son recipientes generalmente metálicos capaces de almacenar fluidos eficientemente. El diseño y la construcción de estos tanques dependen de las características físico-químicas de los líquidos por almacenar.
buenos dias..!
ResponderEliminarcorreo:lagata_lacatira@gmail.com
tlf:04263218187
seccion:D1
hola para aportar sobre las Estaciones de Flujo
ResponderEliminarestas Instalación compuesta por tanques, bombas y tuberías donde se recolecta la producción de varios pozos para enviarla posteriormente a otros sitios según las operaciones que se realicen.
Una estación de flujo es donde se realizan el tratamiento del crudo que viene de las áreas o campos de explotación, para su posterior traslado a la estación de descarga más cercana y de allí al patio de tanque principal de recepción.
continuando con el tema un Múltiple de producción
ResponderEliminarel múltiple de producción representa un sistema de recibo al cual llega el flujoducto de cada uno de los pozos productores asignados a esa estación. El múltiple facilita el manejo de la producción total de los pozos que ha de pasar por los separadores como también el aislamiento de pozos para pruebas individuales de producción. Por medio de las interconexiones del sistema y la disposición apropiada de válvulas, se facilita la distribución, el manejo y el
control del flujo de los pozos.
los separadores de fluidos
ResponderEliminarson una especie de accesorio que permite a los manómetros, transmisores de presión, sensores de presión y presostatos adaptarse a las aplicaciones de proceso más pesadas y adversas, garantizando las prestaciones de los instrumentos en procesos corrosivos, viscosos, sedimentosos o de elevada temperatura. También se colocan en aquellos casos en los que se requiere una particular limpieza por tratarse de fluidos alimenticios o farmacéuticos.
Su principio de funcionamiento se basa en la incompresibilidad de los líquidos. La separación del fluido de proceso se obtiene mediante una membrana elástica sellada al cuerpo del separador. Esta divide al cuerpo en dos sectores: uno de ellos está en contacto con el fluido de proceso y el otro es llenado con diferentes líquidos dependiendo de las temperaturas límites de funcionamiento y de su empleo. Previo a esto, realizando un alto vacío, se verifica que no haya ningún vestigio de aire entre la membrana elástica y el muelle tubular. El circuito así formado permite transmitir hidráulicamente al muelle tubular la solicitación mecánica que el fluido de proceso ejerce sobre la membrana.
Medidores de flujo
ResponderEliminarSi hablamos de algunos aparatos medidores de flujo el cual su invención data de los años 1.800,como el Tubo Vénturi, donde su creador luego de muchos cálculos y pruebas logró diseñar un tubo para medir el gasto de un fluido, es decir la cantidad de flujo por unidad de tiempo.
Principalmente su función se basó en esto, y luego con posteriores investigaciones para aprovechar las condiciones que presentaba el mismo, se llegaron a encontrar nuevas aplicaciones como la de crear vacío a través de la caída de presión.
Luego a través de los años se crearon aparatos como los rotámetros y los fluxómetros que en la actualidad cuenta con la mayor tecnología para ser más precisos en la medición del flujo.
También tener siempre presente la selección del tipo de medidor , como los factores comerciales, económicos, para el tipo de necesidad que se tiene etc.
El estudiante o ingeniero que conozca los fundamentos básicos y aplicaciones que se presentan en este trabajo debe estar en capacidad para escoger el tipo de medidor que se adapte a las necesidades que el usuario requiere.
Los tanques de fluido
ResponderEliminarmantienen el fluido a una presión constante, previenen su contaminación y evaporación y evitan el escape de gases. Los tanques se suministran con reguladores de presión auto-purgables de 0-15 ó 0-100 psi para manejar distintas viscosidades de fluidos.
Bombas de Circulación de lodos
La función principal de las bombas de circulación es la de mandar determinado volumen de lodo, a determinada presión, hasta el fondo del hoyo, vía el circuito descendente formado por la tubería de descarga de la bomba, el tubo de paral la manguera, la junta rotatoria, la junta kelly, la sarta de perforación (compuesta por la tubería de perforación, la sarta) y la barrena para ascender a la superficie por el espacio anular el lodo sale por el tubo de descarga hacia el cernidor, que separa del lodo la roca desmenuzada (ripio) por la y de allí sigue por una canal adecuada al foso o tanque de asentamiento para luego pasar a otro donde es acondicionado y vaciarse continuamente en el foso o tanque de toma para ser otra vez succionado por las bombas y mantener la continuidad de la circulación durante la perforación, o parada ésta se continuará la circulación por el tiempo que por razones operacionales determine el perforador.
Separador de prueba
ResponderEliminarUn Separador de Prueba Crudo/Gas es un recipiente a presión que consta de dos cámaras separadas. El petróleo crudo con gas llega a la cámara superior; el crudo es llevado a la cámara inferior y el gas se desaloja por la parte superior del separador, una vez que se llena la cámara inferior con crudo, la misma se vacía rápidamente a través de una válvula de descarga, y se vuelve a cerrar para cumplir de nuevo con el ciclo.
Típicamente un separador de prueba tiene dimensiones de 1,2 metros de diámetro por 3 metros de altura. La capacidad típica de medición es de 4000 barriles diarios de crudo y 6 millones de pies cúbicos de gas por día. La presión de trabajo es de 60 psig y la temperatura de trabajo es de 90 °F, la máxima presión de diseño es de 150 psig. Un diagrama simplificado del equipo puede verse en la siguiente sección de Descripción del Separador.
El separador de fluido es un accesorio que permite a los manómetros, transmisores de presión, sensores de presión y presostatos adaptarse a las aplicaciones de proceso más pesadas y adversas, garantizando las prestaciones de los instrumentos en procesos corrosivos, viscosos, sedimentosos o de elevada temperatura. También se colocan en aquellos casos en los que se requiere una particular limpieza por tratarse de fluidos alimenticios o farmacéuticos.
ResponderEliminarSu principio de funcionamiento se basa en la incompresibilidad de los líquidos. La separación del fluido de proceso se obtiene mediante una membrana elástica sellada al cuerpo del separador. Esta divide al cuerpo en dos sectores: uno de ellos está en contacto con el fluido de proceso y el otro es llenado con diferentes líquidos dependiendo de las temperaturas límites de funcionamiento y de su empleo. Previo a esto, realizando un alto vacío, se verifica que no haya ningún vestigio de aire entre la membrana elástica y el muelle tubular. El circuito así formado permite transmitir hidráulicamente al muelle tubular la solicitación mecánica que el fluido de proceso ejerce sobre la membrana.
buenos dias. yessikamadina@gmail.com
ResponderEliminarnro telefonico:0424-5225055
seccion:D1
Buenas tardes
ResponderEliminarangel.uriel.1992@gmail.com
0416-6031606
Seccion D1
Patio De Tanque:
Son lugares donde se recibe el petróleo bombeado desde los campos petrolíferos, en el pasan por una serie de procesos en los cuales se le remueve el agua y la sal que contiene, se almacena, se afora y se bombea hacia los terminales y refinerías, con la finalidad de ser refinado y/o exportado. Está constituido por: tanques para almacenamiento de crudo, estaciones de bombas, de tratamiento , calentadores y tanques de lavado.
Correo: Biancatoro20@gmail.com
ResponderEliminarTelefono: 04243601495
Seccion: D2
Estación de Flujo:
ResponderEliminarSe define como un conjunto de equipos interrelacionados para recibir, medir, almacenar temporalmente y bombear los fluidos provenientes de los pozos ubicados en sus alrededores. En este se realiza el tratamiento del crudo que viene de los campos de explotación, para luego llevar a la estación de descarga mas cercana y posteriormente al patio de tanque de recepción y bombeo del crudo.
Esta estación realiza funciones importantes como; separar la fase liquida y gaseosa del fluido, medir la producción de petroleo,agua y gas en cada pozo,y recolectar la producción de distintos pozos.
Los pozos productores están colocados en diferentes sectores o bloques del campo y cada uno de estos sectores contienen un número determinado de pozos. Cada línea de flujo de estos pozos se conecta a la estación de flujo ubicada en cada sector y así se recolecta toda su producción para su posterior envío a las plantas de tratamiento o patios de almacenamiento.
Kervin Herrera
ResponderEliminarCorreo: herrerakervin93@gmail.com
Tlf: 0424-5188758
Sección: D1
Una estación de flujo se refiere a infraestructuras metálicas de mediana complejidad conformada por una serie de equipos interrelacionados para recibir, separar, almacenar temporalmente y bombear los fluidos provenientes de los pozos ubicados en su vecindad. Los pozos productores están colocados en diferentes sectores o bloques del campo y cada uno de estos sectores contienen un número determinado de pozos. Cada línea de flujo de estos pozos se conecta a la estación de flujo ubicada en cada sector y así se recolecta toda su producción para su posterior envío a las plantas de tratamiento o patios de almacenamiento.
Buenos días .
ResponderEliminarse puede decir que cada estación dispone de tanques con productos químicos antiespumantes generalmente son compuestos de silicòn (10%) y gasoil, los cuales son inyectados al cabezal de producción para evitar la formación de espumas en el crudo que entra al separador de producción.
la formacion de espuma reduce el grado de sepacion entre el crudo y el gas.
Hola Muchachos.
Eliminar¿Que pueden decir sobre los inyectores químicos?
los inyectores químicos son muy importantes en el tratamiento de crudos emulsionados.Generalmente el punto de inyección se ubica en uno o varios puntos del sistema de recolección de crudo,dependiendo de las necesidades del campo.para ubicar el punto optimo de inyección de química se debe tomar en cuenta varias consideraciones,entre las cuales están:
Eliminar-prevención del envejecimiento y consiguiente estabilización de las emulsiones.
- existencia de suficiente agitación, de tal manera que la química se mezcle íntimamente con la emulsión, así como también suficiente tiempo de mezclado
-existencia de facilidades y flexibilizaciòn de operación.
por otra parte, si lo que se quiere es evitar la formación de emulsiones, es necesario inyectar química en el fondo del pozo . sin embargo, en la mayoría de los esquemas de producción no se inyecta química en el fondo del pozo sino en la superficie.
Entre las técnicas de inyección de químicos, esta la de inyección cíclica de vapor la cual consiste en estimular pozos de producción con inyecciones de vapor para luego ponerlos nuevamente en producción. Este tipo de inyección química puede elevar los factores de recuperación en un 20%-40%.
EliminarCabe destacar que no solo se limita su uso para pozos verticales, sino que se puede usar en pozos horizontales al igual que en verticales.
Los inyectores químicos están diseñados para inyectar y atomizar correctamente productos químicos corrosivos en la corriente turbulenta de la tubería de los procesos. Estos minimizan la posibilidad de corrosión en las paredes de la tubería por acumulación de químicos.
EliminarSe basa en la inyección a presión de un fluido y mezcla de fluidos al reservorio o a la tubería con la finalidad de recuperar o mejorar la presión inicial del reservorio creando en forma artificial las condiciones del petróleo que aun se encuentra atrapado.
proceso de lavado de crudo:
ResponderEliminarel proceso de lavado consiste en pasar la emulsión a través de un colchón de agua generalmente caliente, para provocar la "disolución" de las gotas suspendidas en el crudo. este proceso se lleva a cabo mediante el uso de tanques conocidos en la industria como tanques de lavado.
¿pero que son tanques de lavado?
son aquellos que se han usado desde hace muchos años en la deshidrataciòn de petroleo emulsionados.
En las operaciones de campo se usan uno o varios de los procesos antes mencionados, esto depende de varios factores , tales como: tipo de crudo y emulsion, produccion a tratar , disponibilidad de combustion .
hola muchachos buenas tardes para reforzar un poco la información
ResponderEliminarUna estación de flujo es donde se realizan el tratamiento del crudo que viene de las áreas o campos de explotación, para su posterior traslado a la estación de descarga más cercana y de allí al patio de tanque principal de recepción y bombeo de crudo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Qué opinan sobre los siguientes párrafos?
ResponderEliminarEn la industria petrolera a nivel mundial siempre se cumple las fases de explotación, producción y comercialización de los hidrocarburos y sus derivados, una vez que el petróleo llega a la superficie este se recolecta mediante procesos asociados al manejo de crudo, el gas se separa para ser transferidos a las plantas de compresión, mientras que el crudo es bombeado a los patios de tanques para su adecuación y distribución.
Las estaciones de flujo juegan un gran papel, siendo esta instalación de superficie muy importante para la distribución del crudo hacia las diferentes áreas donde será llevado. Los diferentes tipos de crudos recolectados que llegan a las estaciones de flujo, son transferidos a través de tuberías hacías los patios de tanques, donde finalmente se almacena toda la producción de petróleo de una determinada área, con el objeto de ser tratado, eliminándose el agua y colocando el crudo bajo especificaciones comerciales para la venta.
Respecto a los párrafos me parece que es un buen resumen preciso y claro de lo que son las estaciones de flujo . siguiendo este resumen quiero aportar el proceso de las estaciones de flujo en los siguientes pasos :
Eliminar1)Recolección de fluidos (mezcla de crudo, agua y gas).
2)Separación liquido – gas
3)Almacenamiento temporal de crudo en tanques.
4)Calentamiento (para crudos pesados).
5)Distribución de fluidos
angel.uriel.1992@gmail.com
Eliminar0416-6031606
Seccion D1
Bueno para aportar un poco de lo que se habla.
Los ingenieros son los que se encargan principalmente de este medio de manejo de fluidos en superficie. También aplica los conocimientos técnicos y científicos hacia el transporte de los recursos desde el yacimiento hasta los puertos o refinerías. Determinan qué método de producción debe ser usado y diseñan y optimizan las instalaciones de recolección de fluidos, para el tratamiento primario de los hidrocarburos, como separadores de fases, tanques de almacenamiento, sistemas de purificación, líneas de flujo y sistemas de bombeo y compresión del petróleo o el gas natural, con el objetivo de llevar el crudo o gas a condiciones específicas a las cuales se puede comercializar o distribuir. También prepara, organiza y controla los trabajos de extracción, almacenamiento y transporte de petróleo y gas natural. Elabora y recomienda los mejores métodos de producción, extracción e inyección.
Buenos párrafos profesor, es clara y precisa la información. Puedo añadir lo siguiente.
EliminarEl objetivo fundamental de las estaciones de flujo es separar a las presiones óptimas los fluidos del pozo en sus tres componentes básicos que es el petróleo, gas y agua, para el posterior tratamiento de los hidrocarburos y luego resaltar el procesamiento y comercialización de ellos (petróleo y gas)
Saludos!!!
Cabe destacar algunas de las etapas por las que el crudo a de pasar al llegar a la estación de flujo:
Eliminar1)Etapa de Recolección
2)Etapa de Separación
3)Etapa de Depuración
4)Etapa de medición de petróleo
5)Etapa de Calentamiento
6)Etapa de Deshidratación del petróleo
7)Etapa de Almacenamiento del Petróleo
8)Por ultimo tenemos la Etapa de Bombeo
un breve concepto de la estación de flujo seria: instalación compuesta por tanques,bombas y tuberías donde se recolecta la producción de varios pozos para enviarla posteriormente a otros sitios según la operación que se realice .
EliminarLa industria petrolera es una actividad típicamente integrada en forma vertical, lo que significa que todas las actividades económicas relacionadas con la explotación del petróleo, ya elaborado, se suelen desarrollar bajo la dirección de una misma empresa. En la industria petrolera a nivel mundial siempre se cumple las fases de explotación, producción y comercialización de los hidrocarburos y sus derivados, El petróleo puede estar en el mismo lugar donde se formó (en la "roca madre") o haberse filtrado hacia otros lugares (reservorios) por entre los poros y/o fracturas de las capas subterráneas. La ciencia de la exploración consiste básicamente en identificar y localizar esos lugares, lo cual se basa en investigaciones de tipo geológico. Una vez que el petróleo llega a la superficie este se recolecta mediante procesos asociados al manejo de crudo, lo cual, La extracción, producción o explotación del petróleo se hace de acuerdo con las características propias de cada yacimiento lo que para producir se baja una especie de cañón y se perfora la tubería de revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento. El petróleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro, conocida como "tubería de producción". Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión subterránea y por los elementos que acompañan al petróleo (por ejemplo gas y agua), éste saldrá por sí solo. En este caso se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado "árbol de navidad", que consta de un conjunto de válvulas para regular el paso del petróleo. Si no existe esa presión, se emplean otros métodos de extracción. El más común ha sido el "balancín", el cual, mediante un permanente balanceo, acciona una bomba en el fondo del pozo que succiona el petróleo hacia la superficie. Una vez que el petróleo llega a la superficie este se recolecta mediante procesos asociados al manejo de crudo, esto con el objeto de separar los hidrocarburos más livianos de los más pesados. Al salir de esta etapa el crudo va a deshidratación, donde el sistema de calentadores eleva su temperatura de entrada bajo un proceso de transferencia de calor, esto con el fin de lograr una separación más efectiva entre el petróleo y el agua. Al avanzar por el sistema el crudo llega al patio de tanques donde pasa inicialmente a un tanque de separación de petróleo y agua, conocido como tanque de lavado, y de allí pasa a los tanques de almacenamiento En los sistemas de baja presión (alrededor de 70 lpc) el gas proveniente de las estaciones de flujo se suministra a la succión de las estaciones compresoras.
ResponderEliminarProceso de Manejo del Petróleo dentro de una Estación de Flujo juegan un gran papel, siendo esta instalación de superficie muy importante para la distribución del crudo hacia las diferentes áreas donde será llevado; que se puede dividir en etapas generales, entre las que se encuentran: etapa de recolección, separación, depuración, calentamiento, deshidratación, almacenamiento y bombeo. Es importante mencionar que en todas las Estaciones de Flujo ocurre el mismo proceso, por lo que podemos decir que estas etapas son empleadas en un gran número de estaciones; luego de pasar por estas etapas, los distintos productos pasarán a otros procesos externos a la estación. Los diferentes tipos de crudos recolectados que llegan a las estaciones de flujo, son transferidos a través de tuberías hacías los patios de tanques, donde finalmente se almacena toda la producción de petróleo de una determinada área, con el objeto de ser tratado, eliminándose el agua y colocando el crudo bajo especificaciones comerciales para la venta.
Buenas tardes compañeros, espero todos estén bien!
ResponderEliminarCorreo: estefaniandre92@gmail.com
Teléfono: 04245824893
Sección D1
Profesor, mantuve una gran ausencia por cuestiones de salud, pero ya estoy aquí para continuar y participar.
excelente párrafos profesor, en conclusión las estaciones de flujo representan unos de los factores mas importante al momento de las distribución del crudo y podemos recalcar que Una estación de flujo la podemos definir como un conjunto de equipos interrelacionados para recibir, medir, almacenar temporalmente y bombear los fluidos provenientes de los pozos ubicados en sus alrededores
ResponderEliminarCorreo: xaviersantos18@gmail.com
ResponderEliminarNº Tlf.:0426-2534979
Sección: D2
Planta Compresora.
ResponderEliminarEn pocas palabras una planta compresora es un motor que se encarga de almacenar aire o cualquier otro gas, comprimiendolo o envasandolo en un recipiente a una presión absoluta mayor a la del ambiente.
Bomba o Etapa de Bombeo.
ResponderEliminarDespués de pasar por las distintas etapas o procesos llevados a cabo dentro de la Estación de Flujo, el petróleo ubicado en los tanques de almacenamiento es bombeado hacia los patios de tanques para su posterior envió a las refinerías o centros de despacho a través de bombas de transferencia.
Tanque de Almacenamiento.
ResponderEliminarSon equipos utilizados para el almacenamiento de líquido o gases, y a la vez protegerlos de la influencia de la naturaleza. Además de servir para el almacenamiento de crudo que viene del campo, con equipos claves para el proceso de deshidratación, ya que es allí donde se separa el agua del crudo para luego ser drenada.
Funciones de una planta compresora: se encarga de almacenar aire o cualquier otro gas comprimiéndolo o envasándolo en un recipiente a una presión absoluta mayor a la del ambiente.
ResponderEliminarEn explotación de yacimientos gasíferos, el gas sale a distintas presiones del yacimiento y cuando este sale en baja presión no se puede inyectar en los gasoductos de transporte que operan a alta presión, entonces para poder vender ese gas se lleva por gasoductos este gas a plantas que le sacan el agua que puede tener y luego lo comprimen con motocompresores hasta la presión necesaria para poder inyectarlo al gasoducto de transporte. Ahora bien... luego de cierta distancia recorrida por el gas en el gasoducto este va perdiendo energía (presión) y es necesario instalar otra planta para poder impulsar el gas y que llegue hasta los centros de distribución.
Buenos dias
ResponderEliminarCorreo: suarezsolimar@gmail.com
telefono: 0424-5334257
seccion: d2
hola buenos días, me pareció muy concreto el párrafo que envió el facilitado.
ResponderEliminary continuando con el tema le digo que las platas compresoras de gas natural (PCGN)
Son instalaciones, que en el caso de la industria petrolera reciben gas de las estaciones de producción, para elevar su presión por medio de compresores hasta un nivel mayor, para su posterior utilización; entre ellas cuentan, la transmisión hasta las estaciones de entrega o de medición y regulación, disposición en yacimiento o inyección en proyectos de recuperación o en proyectos de recuperación secundaria.
Las plantas compresoras elevan la presión del gas de 40 y 500 psig provenientes de las estaciones de producción hasta un nivel de 5800 a 6500 psig para luego ser 34 inyectado a diferentes pozos asociados al complejo con fines de recuperación secundaria.
Plantas Compresoras de Gas
ResponderEliminarEl proposito fundamental de una planta compresora es aumentar la presion del gas asociado al petroleo proveniente de los yacimientos desde un nivel menor de presion a un nivel mayor de presion con el objeto de traer petroleo a traves de los sistemas de levantamiento artificial.
El petroleo se trata de forma fisico-quimica para ser almacenado en los tanques y bombeado en los puntos de recoleccion, el auga se inyecta en los pozos y el gas se transporta por medio de tuberias hasta la planta donde es comprimido por la accion de las unidades motocompresoras para ser inyectado en los yacimientos que han perdido su energia natural por el agotamiento de la presion.
*Unidades motocompresoras, forman parte del sistema basico de produccion de la industria petrolera, el cual esta constituido por, yacimientos petroliferos, pozos de produccion, instalaciones de superficies y produccion.
continuando con el tema el patio de tanques:
ResponderEliminarSon lugares donde se recibe el petróleo bombeado desde los campos petrolíferos, en el pasan por una serie de procesos en los cuales se le remueve el agua y la sal que contiene, se almacena, se afora y se bombea hacia los terminales y refinerías, con la finalidad de ser refinado y/o exportado. Esta constituido por: tanques para almacenamiento de crudo, estaciones de bombas, de tratamiento , calentadores y tanques de lavado.
Calentadores:
ResponderEliminarGeneralmente los crudos pesados y extrapesados pasan a través de un calentador con el fin de elevar su temperatura hasta el vapor conveniente de trabajo. en algunos casos durante el calentamiento de la emulsión, los calentadores eliminan la parte del gas en la emulsión y cantidades apreciables de aguas libres,si se encuentra presente en el fluido sometido a calentamiento.
Estos calentadores se usan cuando las presiones de trabajo son moderadamente bajas.
Planta Compresora:
ResponderEliminarEsta se encarga de almacenar aire o cualquier otro gas comprimiéndolo o envasándolo en un recipiente a una presión absoluta mayor a la del ambiente. Su propósito es aumentar la presión del gas natural asociado al petróleo proveniente de los yacimientos desde un nivel menor de presión a un nivel mayor de presión con el objeto de extraer petroleo a través de los sistemas de levantamiento artificial.
Patio de Tanque:
ResponderEliminarLos tanques son recipientes generalmente metálicos, capaces de almacenar fluidos eficientemente, dependiendo del diseño y la construcción de los mismos, y de las características físicas y químicas de los hidrocarburos por almacenas.
El patio de tanque es la principal recepción del petroleo y bombeo de crudo. En este se almacena temporalmente el crudo tratado para luego ser trasladado a través de bombas y oleoductos, logrando así mejorar el proceso de deshidratación; ya que gran porción de agua que todavía permanece en el crudo, se asienta en el tanque.
separador de prueba: Es utilizado para separar y medir los fluidos de un pozo. el separador de prueba puede ser referido como un probador o verificador de pozo. los separadores de prueba pueden ser horizontales, verticales, esféricos pueden ser bifasicos o trifasicos y estar permanentemente instalados o portátiles. los separadores de prueba pueden ser equipados con varios tipos de medidores para medir el petroleo, gas y agua para pruebas de potencial, para pruebas de producción periódicas, pruebas de pozos marginales
ResponderEliminarRESUMEN: Una estación de flujo la podemos definir como un conjunto de equipos interrelacionados para recibir, medir, almacenar temporalmente y bombear los fluidos provenientes de los pozos ubicados en sus alrededores.
ResponderEliminarEn una estación de flujo la recolección de la producción de crudo multifasico (crudo, liquido, gas asociado, agua y sedimentos), que se encuentran en varios yacimientos, es transportada mediante la conexión de líneas de flujo desde los pozos productores hasta los cabezales de producción o múltiples de instalados en la estación, estos múltiples poseen dos cabezales uno llamado cabezal de producción donde converge el crudo a una presión promedio de 70 Psi. Este cabezal de producción está conectado a un separador general (de alta o baja presión) en donde ocurre la separación de gas liquido, él líquido que se extrae y que sale por el fondo del separador es enviado hacia los tanques de almacenamiento temporal donde se lleva a cabo la separación de agua y crudo. Dependiendo del nivel de los tanques se produce automáticamente el arranque de un grupo de bombas reciprocan tés colocadas en paralelo, desde donde es succionado y enviado él líquido el cual eleva la presión del crudo permitiéndole llegar al sistema de recolección de crudos (líneas de bombeo) correspondiente y de allí seguir hacia los patios de tanque en tierra.
Por otra parte el gas que sale por el tope de los separadores y va al depurador, donde deja los residuos de crudo que pudo haber quedado en la separación, después de que el gas es obligado a pasar por un filtro Demister (Desnebulizador), el gas limpio el cual debe de estar lo suficientemente libre de líquidos es enviado por las tuberías a los sistemas de recolección de gas, y luego hacia las plantas compresora o mini plantas. El gas luego de ser comprimido es utilizado para incrementar presión en los yacimientos, así como también es utilizado para el levantamiento artificial de (crudo) o “gas lift”. Parte de este mismo gas a alta presión es enviado a refinerías y plantas eléctricas para ser usado como materia prima o combustible, así también para uso industrial y domestico.
El segundo cabezal es exclusivo para la ejecución de pruebas de pozos el cual está conectado a un separador de prueba; aquí se produce la separación de crudo – gas, además de llevar el conteo de crudo y gas por día, en donde son medidos por instrumentos especiales que permiten cuantificar el volumen de liquido que se maneja durante un periodo preestablecido.
Bachilleres que aportaron para el resumen:
ResponderEliminarBianca Toro
Jose Agustin Martines
Orlando Garrido
Vinchenza Giannotto
Meneses Pérez mari Carmen
Militza Erinet Mancilla Molina
Cesar Augusto Rosales Azuaje
Jose Manuel Marin Reverol
Xavier SanTos
Kervin Lyhen Herrera Hernandez
Uriel Duarte
Lisbeth Luque
Solimar Alejandra Suarez Torres
Yessika Medina
Jose Marin
Materan Estefani
RESUMEN: Una estación de flujo la podemos definir como un conjunto de equipos interrelacionados para recibir, medir, almacenar temporalmente y bombear los fluidos provenientes de los pozos ubicados en sus alrededores.
En una estación de flujo la recolección de la producción de crudo multifasico (crudo, liquido, gas asociado, agua y sedimentos), que se encuentran en varios yacimientos, es transportada mediante la conexión de líneas de flujo desde los pozos productores hasta los cabezales de producción o múltiples de instalados en la estación, estos múltiples poseen dos cabezales uno llamado cabezal de producción donde converge el crudo a una presión promedio de 70 Psi. Este cabezal de producción está conectado a un separador general (de alta o baja presión) en donde ocurre la separación de gas liquido, él líquido que se extrae y que sale por el fondo del separador es enviado hacia los tanques de almacenamiento temporal donde se lleva a cabo la separación de agua y crudo. Dependiendo del nivel de los tanques se produce automáticamente el arranque de un grupo de bombas reciprocan tés colocadas en paralelo, desde donde es succionado y enviado él líquido el cual eleva la presión del crudo permitiéndole llegar al sistema de recolección de crudos (líneas de bombeo) correspondiente y de allí seguir hacia los patios de tanque en tierra.
Por otra parte el gas que sale por el tope de los separadores y va al depurador, donde deja los residuos de crudo que pudo haber quedado en la separación, después de que el gas es obligado a pasar por un filtro Demister (Desnebulizador), el gas limpio el cual debe de estar lo suficientemente libre de líquidos es enviado por las tuberías a los sistemas de recolección de gas, y luego hacia las plantas compresora o mini plantas. El gas luego de ser comprimido es utilizado para incrementar presión en los yacimientos, así como también es utilizado para el levantamiento artificial de (crudo) o “gas lift”. Parte de este mismo gas a alta presión es enviado a refinerías y plantas eléctricas para ser usado como materia prima o combustible, así también para uso industrial y domestico.
El segundo cabezal es exclusivo para la ejecución de pruebas de pozos el cual está conectado a un separador de prueba; aquí se produce la separación de crudo – gas, además de llevar el conteo de crudo y gas por día, en donde son medidos por instrumentos especiales que permiten cuantificar el volumen de liquido que se maneja durante un periodo preestablecido.
¡Hola compañeros!
ResponderEliminarMe es grato informarles que ya terminamos el Modulo II. Durante el día estaré publicando una serie de preguntas por este medio, el cual deben investigar y analizar, ya que la próxima clase del Miércoles 05/12/12 será presencial y se realizara una evaluación escrita sobre estos puntos. Mi recomendación, es que aprovechen este espacio si quieren dar respuesta entre todos como equipo y se pueda trabajar de forma colaborativa. Ojo: ES SOLO UNA ¡RECOMENDACIÓN!
NOTA: El día 05/12/12 estaré entregando la evaluación del Modulo I para quienes aun no lo tiene y respecto al Modulo II me encuentro aun corrigiendo.
Nos seguimos leyendo. ¡Éxitos y Bendiciones!
Hola compañeros, agrego una serie de ítem que deben investigar:
ResponderEliminar1.Definir Yacimiento.
2.Características de las rocas petrolíferas.
3.Rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.
4.Propiedades de los Yacimientos.
5.Clasificación de los Yacimientos de hidrocarburos.
6.Clasificación de los Yacimientos según el criterio geológico.
7.Clasificación de los mecanismos de Producción de los Yacimientos.
8.Empuje por expansión de los fluidos (descripción, características)
9.Empuje por Gas en solución (descripción, características)
10.Empuje por capa de gas (descripción, características)
11.Empuje hidráulico (descripción, características)
12.Empuje por gravedad (descripción, características)
13.Definir reservas.
14.Clasificación de las reservas.
15.Reservas probadas (descripción, ¿cuales son las reservas probadas?)
16.Reservas probables (descripción, ¿cuales son las reservas probables?)
17.Reservas posibles (descripción, ¿cuales son las reservas posibles?)
18.Definir poros.
19.Clasificación de los poros.
20.Porosidad efectiva.
21.Porosidad absoluta.
22.Determinación de la porosidad.
23.Métodos directos.
24.Métodos indirectos.
25.Permeabilidad de las Rocas del Yacimiento.
26.POES
27.Reservas recuperables (descripción, estimación)
28.Curvas de declinación de producción.
29.Factores que afectan las curvas de declinación de producción.
Recuerden que para la próxima semana se desarrollara una evaluación sobre estos puntos.
Éxitos y bendiciones.
·-clasificación de los yacimientos según el criterio geológico: Estos se clasifican geològicamente en.
ResponderEliminar*Estratìgraficos: lentes de arena,calizas o dolomitas porosas, sellos asfálticos, cambios de permeabilidad, entre otros..
*Estructurales: Fracturas en calizas, discordancias, callamiento en areniscas, anticlinales, sinclinales y demos.
* combinación de ambos
Porosidad Efectiva:
ResponderEliminarEs la fracción del volumen total correspondiente al volumen de poros conectados entre si. Es la que mide en la mayoría de los porosimetros y es en realidad la que interesa para las estimaciones de petróleo y gas en sitio.
Porosidad Absoluta: Es la fracción del volumen total correspondiente al volumen de poros conectados o no entre si. La diferencia entre ambas porosidades se denomina residual o no efectiva.
CORRERO: herrerakervin93@gmail.com
ResponderEliminarSección: D1
Yacimiento: se entiende por yacimiento a una unidad geológica de volumen limitado, porosa y permeable, capaz de obtener hidrocarburos liquidos y/o gaseosos.
otro concepto Un yacimiento, depósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas (roca almacén). Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural, son retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad.
Rocas Ígneas: reciben un nombre por el significado de vocablo griego ignis que significa fuego. El calor está relacionado con el material que da origen a estas rocas, el cual proviene de zonas produndas de la corteza terrestre. Estas rocas pertenecen a dos grupos:
ResponderEliminar-Rocas Igneas Intrusivas: son formadas cuando la masa ígnea asciende deformando y absorbiendo en parte la corteza, quedando rígidas y enfriándose gradualmente sin haber tenido contacto con la atmósfera.
-Rocas Igneas Efusivas: son formadas cuando la masa ígnea asciende hasta ponerse en contacto con la atmósfera. En casos particulares suelen reconocerse como rocas volcánicas, las que ciertas veces tienen contacto con aguas marinas.
Rocas Metamórficas: son aquellas que se originan por la alteración de las rocas ígneas a sedimentarias al actuar sobre ellas, esfuerzos que generan presión y temperatura.
Rocas Sedimentarias: son rocas formadas por la acumulación de partículas o fracciones de roca. Esta acumulación es parte de un proceso que implica transporte y sedimentación .
Definición de reservas: Las reservas son cantidades de petróleo que se considera pueden ser recuperados comercialmente a partir de acumulaciones conocidas a una fecha futura. Todos los estimados de reservas involucran algún grado de incertidumbre. La incertidumbre depende principalmente de la cantidad de datos de ingeniería y geología, confiables y disponibles a la fecha del estimado y de la interpretación de estos datos. El grado relativo de incertidumbre aplicado por colocar las reservas en una de las dos clasificaciones principales, ya sea probadas o no-probadas. Las reservas no-probadas son menos ciertas a ser recuperadas que las probadas y pueden ser sub-clasificadas como reservas probables y posibles para denotar progresivamente el incremento de la incertidumbre en su recuperación.
ResponderEliminarReservas Probadas: Las reservas probadas son las cantidades de petróleo que, por análisis de datos de geología e ingeniería, pueden ser estimadas con "razonable certeza" que serán recuperables comercialmente, a partir de una fecha dada, de reservorios conocidos y bajo las actuales condiciones económicas, métodos de operación y regulaciones. Las reservas probadas pueden ser sub-divididas en desarrolladas y no desarrolladas.
ResponderEliminarReservas probables: Las reservas probables son las reservas no probadas que el análisis de datos de geología e ingeniería sugieren que son menos ciertas que las probadas. En este contexto, cuando se usen métodos probabilísticos, debe existir al menos una probabilidad de 50 % de que la cantidad a ser recuperada será igual o excederá a la suma del estimado de reservas probadas mas las probables.
En general, las reservas probables pueden incluir:
(1) Reservas que se anticipaban como probadas por perforación de un normal step-out, pero el control del subsuelo es inadecuado para clasificar estas reservas como probadas,
(2) Reservas en formaciones que parecen ser productivas y están basadas en características de perfiles eléctricos pero faltan datos de núcleos o pruebas definitivas y que no son análogos a reservorios en producción o reservorios probados existentes en el área,
(3) Reservas incrementales que se atribuyen a perforación de interubicaciones (infill) que podrían ser clasificados como probadas si es que el espaciamiento reducido hubiera sido aprobado a la fecha del estimado,
(4) Reservas que se atribuyen a un método de recuperación mejorada que ha sido establecido por una repetida aplicación comercial exitosa, cuando
(a) Un proyecto o piloto que esta planeado pero no en operación, y
(b) Las características de reservorio, fluido y roca aparecen como favorables para una aplicación comercial,
(5) Reservas en un área donde la formación parece estar separada del área probada por fallamiento y la interpretación geológica indica que el área objetivo esta estructuralmente mas alta que el área probada.,
(6) Reservas atribuibles a un futuro reacondicionamiento, tratamiento, re-tratamiento, cambio de equipo u otro procedimiento mecánico, donde tal procedimiento no ha sido probado exitosamente en pozos que muestran similar comportamiento en reservorios análogos, y
(7) Reservas incrementales en reservorios probados donde una interpretación alternativa de los datos de comportamiento o volumétricos indican reservas mayores a las que fueron clasificadas como probadas.
Reservas posibles: Las reservas posibles son las reservas no probadas que el análisis de los datos de geología e ingeniería sugieren que son menos ciertas a ser recuperadas que las reservas probables. En este contexto, cuando se utilizen métodos probabilísticos, debe existir al menos una probabilidad de 10 % de que las cantidades a ser recuperadas serían iguales o excederían la suma de las reservas probadas mas probables y mas posibles.
Definición de poros: La porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de fluidos que posee una roca y se define como la fracción del volumen total de la roca que corresponde a espacios que pueden almacenar fluidos.
ResponderEliminarun yacimiento es el lugar donde el mineral se situa desde si formacion y es susceptible de la explotacion.
ResponderEliminarRocas ígneas :son formadas cuando la roca magna (roca fundadora se enfría y se solidifica.
ResponderEliminarRocas metamórficas :son las formadas a partir de la transformación de otras rocas cuando se someten a altas presiones(1500bar)y fuertes temperaturas(entre 150 y 200·c)
Rocas sedimentarias: son aquellas formadas por sedimentos que son sometidas a procesos físicos y químicos , pueden formarse en la orillas de rios, en el fondo de barrancos , valles y lagos.
Reservas Recuperables:
ResponderEliminar*Reservas Primarias: son las cantidades de hidrocarburos que se pueden recuperar con la energía propia o natural del yacimiento.
*Reservas Suplementarias: son las cantidades de hidrocarburos que se pueden recuperar con la energía suplementaria al yacimiento a través de métodos como inyección de agua, gas, y fluidos.
Yacimiento:
ResponderEliminarEs el lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales, gases o fósiles, o el sitio donde se encuentran restos arqueológicos.
Los yacimientos geológicos son formaciones que presentan una concentración de materiales geológicos inusualmente elevada en comparación al resto de la corteza terrestre. Dada la cantidad y calidad de los materiales, un yacimiento puede justificar su análisis para determinar la posibilidad de su explotación comercial.
Los minerales, los metales y los hidrocarburos son algunos de los elementos que pueden encontrarse en yacimientos y que son objeto de explotación humana.
Empuje por Expansión de Fluidos
ResponderEliminarLos hidrocarburos que se encuentran atrapados en el yacimiento,pueden ser movidos hacia los pozos productores y así extraerlos, este movimiento de hidrocarburos puede ser originado por los procesos físicos que ocurren, como son la expansión de la roca, expansión del gas y agua de formación congénita.
Empuje Hidráulico
ResponderEliminarEl empuje hidráulico o mejor conocido el empuje por agua, es considerado el mecanismo natural mas eficiente para la extracción de petroleo.
Rocas Ígneas: reciben un nombre por el significado de vocablo griego ignis que significa fuego. El calor está relacionado con el material que da origen a estas rocas, el cual proviene de zonas produndas de la corteza terrestre. Estas rocas pertenecen a dos grupos:
ResponderEliminar-Rocas Igneas Intrusivas: son formadas cuando la masa ígnea asciende deformando y absorbiendo en parte la corteza, quedando rígidas y enfriándose gradualmente sin haber tenido contacto con la atmósfera.
-Rocas Igneas Efusivas: son formadas cuando la masa ígnea asciende hasta ponerse en contacto con la atmósfera. En casos particulares suelen reconocerse como rocas volcánicas, las que ciertas veces tienen contacto con aguas marinas.
Rocas Metamórficas: son aquellas que se originan por la alteración de las rocas ígneas a sedimentarias al actuar sobre ellas, esfuerzos que generan presión y temperatura.
Rocas Sedimentarias: son rocas formadas por la acumulación de partículas o fracciones de roca. Esta acumulación es parte de un proceso que implica transporte y sedimentación .
Reservas Probadas: Las reservas probadas son las cantidades de petróleo que, por análisis de datos de geología e ingeniería, pueden ser estimadas con "razonable certeza" que serán recuperables comercialmente, a partir de una fecha dada, de reservorios conocidos y bajo las actuales condiciones económicas, métodos de operación y regulaciones. Las reservas probadas pueden ser sub-divididas en desarrolladas y no desarrolladas.
Yacimiento: Un yacimiento, depósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas (roca almacén). Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural, son retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad.
yacimientos primarios: es cuando se encuentra en la misma toca donde se ha formado (no ha migrado).
ResponderEliminaryacimientos secundarios:es cuando migra a una roca almacen (roca madre), donde queda acumulado el hidrocarburo, desde alli es extraido hasta la superficie.
Yessika Medina 04245225055
Clasificacion de los yacimientos de hidrocarburos: los yacimientos pueden clasificarse de acuerdo a los siguientes criterios:
ResponderEliminar1.Geologicamente.
2.Segun sea el estado de los fluidos en el yacimiento.
-Clasificacion de los yacimientos segun el criterio geologico: geologicamente los yacimientos se clasifican en:
a.Estratigraficos.
b.Estructurales.
c.Combinacion de ambos.