Para comenzar con el Tema 1, se sugiere indagar y ayudar a comprender
todo lo concerniente a:
1.
¿Que es la Perforación?
2.
¿Cual es el método original
de la perforación de pozos?
3.
¿A que se refieren con la perforación
rotatoria?
NO OLVIDEN que siempre contaran con
la ayuda no solo del facilitador sino también de los participantes, recuerden
que esto es un trabajo colaborativo. No esperen a último momento, ya que ello
puede afectar el desarrollo correcto de sus actividades.
Les invito a descubrir, analizar y reflexionar el autoaprendizaje, es
recomendable que se planifiquen para que desarrollen las actividades con éxito.
¡Éxitos!
La perforación de pozos en mar o tierra consiste en la penetración de las diferentes capas de roca hasta llegar al yacimiento.
ResponderEliminarTiempo atrás este proceso se hacía mediante un golpeteo del suelo y la roca con algún material duro (Barrena) hasta desgastarlos
Una barrena es una herramienta que se localiza en el extremo inferior de la sarta de perforación;es utilizada para cortar o triturar la formación penetrando el subsuelo terrestre.
Buenas noches respecto a lo que has dicho sobre el proceso de perforación de años atrás quiero complementar que, actualmente para perforar un pozo, se utiliza de manera general, un sistema rotatorio que consiste en hacer girar una barrena conectada a una tubería para taladrar la roca.
EliminarEl pozo se contruye perforando un agujero de 127 a 914,4 mm de diametro en el suelo mediante una torre de perforacion que hace girar una linea o sarta con una broca en su extremo
EliminarLa perforacion puede llevarse a mayores profundidades con una broca mas pequeña, repitiendo luego el proceso con un encamisado de menor diametro. Los pozos modernos suelen incluir de dos a cinco conjuntos de encamisados de diametros descendentes, para alcanzar grandes profundidades.
Cabe destacar, que la perforación se realiza por etapas, de tal manera que el tamaño del pozo en la parte superior es ancho y en las partes inferior es cada vez más angosta. Esto le da consistencia y evita derrumbes, para lo cual se van utilizando brocas y tubería de menor tamaño en cada sección.
EliminarBuen día Mari, Yanireth, Anyela y Jesus.
EliminarPueden aclararnos si una barrena es una broca? o son dos conceptos diferentes?
Adicional a ello nos gustaría algún link o dirección donde podamos observar imágenes donde se expliquen estas herramientas.
Gracias.
La broca es una pieza metalica, la cual crea orificios en diversos materiales para ello es necesario colocarla en una herramienta mecanica como el taladro, berbiqui u otras maquinas. su funcion pricipal es quitar material y formar un orificio o cavidad cilindrica.
EliminarLa barrena se utiliza para perforar,la misma va cortando de forma cilindrica el subsuelo para la exploracion de recursos no renovables.
Si una barrena y una broca son lo mismo o sea es la mecha que va cortando o triturando la formación a medida que avanza mientras rota durante la perforación.
Eliminarhttp://www.geopetroleo.com/981313_barrenas.html
Broca y barrena tienen el mismo significado, es lo que se conoce como mecha de perforación y en un metodo de perforacion mediante sarta rotatoria se localiza en la parte inferior o baja de la tubería y se encarga de cortar o triturar la roca para ir aumentando la profundidad durante este proceso. existen muchas tipos de mechas, brocas o barrenas. cada una tiene un funcionamiento diferente revisen http://es.scribd.com/doc/19414708/Brocas-de-Perforacion
Eliminarla barrena es la sarta de perforación, la broca es la herramienta de corte que se coloca en el extremo de la barrera y es la herramienta que horada el terreno.
EliminarMuy buena intervención muchachos.
EliminarLa barrena perfora abriendo el pozo de una forma cilindrica
EliminarEl método original es el de Percusión; se identificó con estos nombres porque para desmenuzar las formaciones se utilizó una barra de configuración, sobre la cual se enroscan una sección adicional metálica fuerte como para darle mas peso,rigidez y estabilidad; por encima de esa pieza se enrosca un percutor eslabonado para hacer efectivo el movimiento de impacto (altura x peso)
ResponderEliminarCabe destacar que el uso de la perforación a percusión fue dominante hasta la primera década del siglo XX, cuando se estrenó el sistema de perforación rotatoria.
EliminarEl metodo de percusion se utiliza principalmente en terrenos de rocas compactas, friables y de dureza media, asi como en formaciones donde se originan unas excesivas perdidas continuas de lodo si se perforan a rotacion.
EliminarEn la percusion lo que cuelga es una herramienta de acero de gran peso llamada ¨trepano¨ .Su movimiento consta de dos etapas, la primera se iza y la segunda se deja caer de manera libre, golpeando el terreno.
Este método de perforación a percusión tiene sus ventajas y desventajas:
Eliminar* Unas de sus ventajas es que es muy útil para pozos someros o de poca profundidad el cual no perjudica las características de las rocas expuestas en las paredes del hoyo.
* Es mas económico.
* poca contaminación.
Sin embargo la perforación a percusión:
* Es lenta en formaciones duras.
* Tiene dificultad en presencia de bolones.
* Mucha contaminación de ruidos.
Saludos Rosa.
EliminarNos gustaría que nos explicaras a que te refieres cuando indicas que tiene dificultad en presencia de bolones? cual es el significado de la palabra bolones en esta oración.
Gracias!
Cuando hablo de bolones me refiero a rocas con diámetros muy grandes.
Eliminarcuando hablo de bolones me refiero a rocas con diámetros muy grandes. el cual dificultad el proceso de perforación,o hace que sea mas lento.
EliminarAlgunos de los Componentes del Sistema a Percusión son:
EliminarMáquina de vapor, correas de transmisión, malacate, malacate de transmisión, malacate para carga pesada, malacate para cable de perforación, biela, eje conector, viga maestra(balancín), puntal mayor, Bases de la torre, patas de la torre, travesaños, cornisa y Poleas.
La perforación rotatoria consiste en hacer girar una barrena conectada a una tubería para taladrar la roca o sedimentos.
ResponderEliminarLos fragmentos resultantes son llevados a la superficie a través del espacio anular formado por las paredes de la formación rocosa y la tubería suspendidos en un fluido diseñado especialmente para esta operación.
Respecto a tu comentario, cabe resaltar que el sistema rotatorio es una parte esencial del taladro o equipo de perforacion.Por medio de sus componemtes se hace el hoyo hasta la profundidad donde se encuentra el yacimiento petrolifero.
EliminarEn la perforación rotatoria, una torre sostiene la cadena de perforación, formada por una serie de tubos acoplados. La cadena se hace girar uniéndola al banco giratorio situado en el suelo de la torre. La broca de perforación situada al final de la cadena suele estar formada por tres ruedas cónicas con dientes de acero endurecido. La roca se lleva a la superficie por un sistema continuo de fluido circulante impulsado por una bomba.
EliminarLos componentes del taladro de perforación rotatoria son:
Eliminar• La planta de fuerza motriz.
• El sistema de izaje.
• El sistema rotatorio.
• La sarta de perforación.
• El sistema de circulación de fluidos de perforación.
Cabe destacar que el trabajo de la perforación se realiza utilizando un lodo, este ayuda a mantener lubricada la sarta mientras se realiza la perforación para evitar que esta se caliente, al igual que también ayuda a prevenir los derrumbes dentro de las paredes del pozo que se están perforando, una vez que se termina la perforación, se proceden a colocar el cabezal del pozo y comienza el proceso de producción.
EliminarLas ventajas de utilizar este lodo en la perforación son:
Eliminar• Penetración rápida.
• No necesita revestimiento temporal.
• Presión de los fluidos.
• Requiere menos fuerza de motor (HP).
Desventajas:
• Requiere equipos y pozos para el lodo.
• Requiere gran cantidad de agua.
• No garantiza estabilidad en las paredes.
• Incrementos de consumo de bentonita.
• Atrapamiento de herramientas.
Buen día Xavier.
Eliminar¿Nos puedes definir los componentes del taladro de perforación?
Gracias.
La planta de fuerza motriz: la potencia de la planta debe ser suficiente para satisfacer las exigencias del sistema de izaje, del sistema rotatorio y del sistema de circulación del fluido de perforación.
EliminarSistema rotatorio:es aquel que permite girar la sarta de perforación y que la mecha perfore un hoyo desde la superficie hasta la profundidad programada
La sarta de perforación:la sarta de perforación es una columna de tubos de acero de especificaciones especiales,en cuyo extremo inferior va enroscada lastrabarrenas y en el extremo de esta, esta enroscada la barrena,pieza también de fabricación y especificación especiales.
sistema de circulación de fluidos de perforación: esta formado por una serie de equipos y accesorios que permiten el movimiento continuo del eje principal de la perforación como lo es el fluido de perforación. Para su optimo funcionamiento se debe tener en cuenta varios principios básicos
1_ capacidad adecuada de tanques de reserva
2_ disposición de equipos auxiliares para mantener circulación cundo la bomba este fuera de uso
3_ la bomba auxiliar debe estar conectada en forma tal que queda usarse para mezclar lodo mientras la bomba principal trabajan en la perforación.
4_debe proveerse tanques para la sedimentaciòn de arena ,para evitar la acumulación de este material abrasivo en los tanques de lodo
Buenas noches.
EliminarEn cuanto a el fluido de perforación(lodo), está compuesto por bentonita y otros derivados de la arcilla que junto con el agua dulce forman un liquido viscoso y denso, Sus funciones principales son:
- Transportar los ripios de perforación , derrumbes o recortes desde el fondo del hoyo hasta la superficie.
- Controlar las presiones del pozo.
- Limpiar, enfriar y lubricar la mecha.
- Prevenir derrumbes soportando las paredes del hoyo.
Es de gran importancia mencionar que la perforación,al igual que la exploración, es una actividad que demanda tiempo y recursos financieros. Por eso, un equipo de perforación sólo se instala y comienza a perforar cuando geólogos y geofísicos han acordado la locación más apta para la búsqueda de hidrocarburos en el subsuelo.
ResponderEliminary solo con la perforación se conoce si existe o no yacimientos de petroleo en el subsuelo, y 10 pozos perforados solo tres resultan productivos . o se encuentran petróleo
EliminarLa perforación consiste en taladrar el sub-suelo para obtener hidrocarburos ya sea petroleo, gas entre otros. Pero, para llevar a cabo este proceso primero se realiza un estudio de la tierra o del lugar donde se desea perforar para confirmar la existencia de estos hidrocarburos, este estudio es realizado por geologos que son los encargados de estudiar la zona. De lo contrario si se perfora en un lugar donde no hay existencias de hidrocarburos esto podria provocar perdidas millonarias.
EliminarMuy bien muchachos. Ahora, tenemos una duda, ¿Solo se perfora para extraer hidrocarburos?
EliminarTambien se perfora para hacer pruebas de lodo, para probar la arena y para hacer estudios sismicos
EliminarSaludos profesor.
EliminarRespecto a su pregunta no necesariamente se perfora el subsuelo para obtener o extraer hidrocarburos, también se perfora para extraer agua ya que, el mayor porcentaje de el liquido mas importante para la humanidad yace en el subsuelo.
para complementar la respuesta de carlos y julio.efectivamente se utiliza para hallar hidrocarburos y agua; mediante métodos como el "bautista" Un método muy sencillo de perforación manual de pozos de agua, concebido para ser aplicado por campesinos pobres en países en vías de desarrollo. o el "sludging":
EliminarEl proceso de perforación es continuo: la broca normalmente no se retira del pozo hasta terminar. Al profundizar se enroscan extensiones a la barra. El material perforado se suspende en el líquido de perforación (lodo) y se bombea hacia arriba aprovechando el movimiento de subida y bajada del equipo. En lugar de usar la mano como válvula (como en “sludging”), la misma broca actúa como válvula de retención. La mano del operador no tiene que mantenerse encima del tubo y extensiones de la barra pueden tener varios metros de largo.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Perforaci%C3%B3n_Bautista-esquema.jpg
la diferencia entre el método sludging (perforación con un tubo simple, usando la mano arriba del tubo como válvula) y perforación por percusión, este método permite perforar todo tipo de suelos suelos francos, arenosos y arcillosos aluviales, además de piedra “suave” tipo cantera, conglomerados livianos, cenizas volcánicas consolidadas, ciertas rocas calcáreas y materiales deterioradas, pero no entra en roca ígnea (basalto, granito) ni en cascajo o piedra bolón (de antiguos lechos de río).
La perforación rotatoria consiste en hacer un pozo agregando tubos de acero o barras de perforación, que en su extremo inferior contactan a una broca en rotación o trépano, formado por elementos cortantes de diversa capacidad de corte o molienda, fabricados con acero endurecido o con incrustaciones de diamantes.
ResponderEliminarEl método oringinal de perforación de pozos es el de percusión: esta técnica se efectua realizando un movimiento alternativo de bajada-subida de una masa pesada que en su caída va fracturando o disgregando la roca, desprendiendo de la misma trozos de variados tamaños, que despues se extraen por medio de una válvula o cuchara de limpieza
ResponderEliminarEl método de la perforación de los pozos se determina en ejecutar los anbitos requerido en el área de las técnicas establecidas en los procesos del trabajo de la perforación así dando a establecer los estudios de los sub-suelo dando la evaluación de geologos para que no haiga perdidas, así para obtener hidrocarburos sobre el trabajo requerido en el taladro sobre el sub-suelo.
ResponderEliminarEl area escogida para perforar debe ser estudiada por los geologos quienes evaluan los excelentes,buenas, regulares o negativas perspectivas de las condiciones geologicas del subsuelo para asi emprender o no con el taladro de verificacion de nuevos campos petroliferos.
EliminarHola Buenos Días!
ResponderEliminarLa Perforación se encarga de penetrar las formaciones sin causar daño a los yacimientos. Dependiendo de las características y profundidad del yacimiento los pozos se perforan en dos o más fases
Saludos Luis.
Eliminar¿Como son esos tipos de fases?
Para pozos profundos las faces comprenden la perforación de los Siguientes Hoyos:
Eliminar• Fase I Hoyo 36” (Hoyo Piloto)
• Fase II Hoyo 26” (Hoyo Conductor)
• Fase III Hoyo 17 ½” (Hoyo Superficial)
• Fase IV Hoyo 12 ¼” (Hoyo Intermedio)
• Fase V Hoyo 8 ½” (8 3/8”) (Hoyo Productor)
• Fase VI Hoyo 5 7/8” (Hoyo P/Camisa)
El Método Original de Perforación en la industria petrolera comenzó en1859 utilizando el método de perforación a percusión llamado también “a cable”. La perforación a percusión es lenta cuando se trata de rocas muy duras y en formaciones blandas, este sistema era el mejor. Además, recalcaban que se podía tomar muestras grandes y fidedignas de la roca desmenuzada del fondo del hoyo. El uso de la perforación a percusión fue dominante hasta la primera década del siglo XX, cuando se estrenó el sistema de perforación rotatoria
ResponderEliminarEn cuanto al Método de Perforación Rotatoria se refiere a que circula un fluido a través del sistema con el objetivo principal de remover los cortes de Rocas del hoyo a medida que progresa la perforación. Con esto se garantiza la mejor penetración de la mecha y se evitan posibles problemas por falta de limpieza. En el proceso es importante analizar el fluido de perforación, las presiones en el sistema y la optimización de la Hidráulica. Cabe mencionar que La perforación rotatoria se utilizó por primera vez en 1901.
ResponderEliminarSaludos compañeros!
ResponderEliminarRecomiendo que al momento de intervenir en el blog tengan en cuenta lo siguiente:
1) Si van a dar una opinión sobre las tres incógnitas, generenlo por medio de un comentario.
2) Recuerden que pueden ajuntar direcciones o link de imágenes, vídeos, blogs, foros, paginas web, entre otros, donde se explique y visualice de forma mas clara a lo que ustedes hacen referencia. Ejemplo: Ver,
Blog: http://cmtoti.blogspot.com/2010/09/seleccion-de-barrenas-en-el-proceso-de.html
Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=a3Ll4VSttVg
Buenos días a todos. Puedo añadir que la Perforación no es mas que, la penetración de tuberías en el mar o tierra que permite la extracción de nuestro bitumen; sin causar daño a los yacimientos. para ello se utiliza el taladro que esta compuesto por una serie de equipos como: Bloque corona,Encuelladero, Bloque viajero, Sarta de perforación, Mesa rotatoria, Malacate, Bandeja principal de Suministro de energía, Válvula antiexplosión.
ResponderEliminarHola Estefani!
Eliminar¿Nos puedes explicar los equipos del taladro?
Gracias.
Buenas tardes gente bonita. explicaré los Equipos del taladro.
EliminarBLOQUE CORONA Y BLOQUE VIAJERO: Un bloque de corona es un dispositivo situado en la tapa de una plataforma petrolera o de una torre de perforación. El bloque de corona trabaja conjuntamente con un componente similar, el bloque que viaja, que se coloca apenas debajo de la plataforma de la corona. Junto, estos dos sistemas se conocen como el bloque y los trastos. El uso de un bloque de corona y del bloque que viaja realza grandemente la energía de la torre de perforación de aceite. La posición de las poleas permite que los cables soporten enormes niveles de fuerza, y ayuda a trabajadores a perforar más profundo y a extraer más aceite.
ENCUELLADERO: Es la plataforma de trabajo del encuellador donde organiza la tuberia de perforacion, su altura depende del numero de tubos conectados que se manejan en el taladro, por lo general tres (90 pies)
SARTA DE PERFORACION: Son tuberias que se utiliza ampliamente para perforar en el suelo.
MESA ROTATORIA: consiste en una mesa giratoria ubicada al pie del taladro que posee un agujero en su centro generalmente de forma hexagonal por el cual se introduce la tubería de perforación la cual por también contar con una forma hexagonal rota junto a la mesa. Esta mesa gira porque es accionada por una conexión de diferenciales que va unida a un motor de alta potencia.
MALACATE: sirve de centro de distribución de potencia para el sistema de izaje y el sistema rotatorio. Su funcionamiento está a cargo del perforador, quien es el jefe inmediato de la cuadrilla de perforación.
Saludos!!
En la parte de la perforación también debemos tener en cuenta los conocimiento de los factores involucrados en la planificación de un programa de perforación que son:
ResponderEliminarFase 1: Información básica del pozo y su localización.
Fase 2: Programa del hoyo y revestimiento.
Fase 3: Sarta de Perforación recomendada.
Fase 4: Requisitos de la Cabria o torre de perforación.
Fase 5: Necesidades hidráulicas.
Fase 6: Necesidades rotatorias.
Fase 7: Equipos auxiliares.
Y entre estos se encuentra la selección de taladro y los tópicos complementarios (Descripción General), el objetivo es describir todos los aspectos operacionales y de ingeniería que son necesarios para la planificación para un programa de perforación.
en cuanto al método original de perforación; se destaca el sistema a percusión o cable (movimiento alternativo de bajada-subida de una masa pesada que en su caída va fracturando o disgregando la roca, desprendiendo de la misma trozos de variado tamaño, que después se extraen por medio de una válvula o cuchara de limpieza) y Ventajas y desventajas de la perforación a percusión ( Aunque la fuerza con que la barra golpea el fondo es poderosa, hay que tomar en cuenta que la gran cantidad de material desmenuzado en el fondo del hoyo disminuye la efectividad del golpeteo y reduce el avance de la perforación)
ResponderEliminarLa perforación rotatoria consiste en hacer un pozo agregando barras de perforación (tubos de acero), que en su extremo inferior contactan a una broca en rotación o trépano, formado por elementos cortantes de diversa capacidad de corte o molienda, fabricados con acero endurecido o con incrustaciones de diamantes.
ResponderEliminarPartes del equipo de perforación a cable o percusión :
Eliminar1. Máquina de vapor
2. Correas de transmisión
3. Cable para achicar
4. Malacate
5. Malacate de transmisión
6. Malacate para carga pesada
7. Malacate para cable de perforación
8. Biela
9. Eje conector
10. Viga maestra (balancín)
11. Puntal mayor
12. Bases de la torre
13. Sótano
14. Patas de la torre
15. Travesaños
16. Cornisa
17. Poleas.
Compañeros aquí les dejo este vídeo de suma importancia sobre el proceso de la perforación: http://www.youtube.com/watch?v=3OB4mbDP6YQ
ResponderEliminarLa utilización y experiencias logradas con la perforación rotatoria han permitido que desde 1901 y durante el transcurso del siglo XX, la industria petrolera mundial haya obtenido provecho de las circunstancias operacionales adversas al trasformarlas en aplicaciones técnicas beneficiosas. El verdadero sentido técnico y aplicación de la perforación rotatoria, no es fácil mantener el pozo en rigurosa verticalidad desde la superficie hasta la profundidad. Mientras mas profundo este el yacimiento petrolìfero, màs control exigirá la trayectoria de la barrera para mantener el hoyo recto
ResponderEliminarBuenas tardes, En la perforación submarina les puedo decir que es otro método para aumentar la producción de los campos petroleros , es la construcción y empleo de equipos de perforación sobre el mar. Estos equipos de perforación se instalan, manejan y mantienen en una plataforma situada lejos de la costa, en aguas de una profundidad de hasta varios cientos de metros. La plataforma puede ser flotante o descansar sobre pilotes anclados en el fondo marino, y resiste a las olas y el viento.
ResponderEliminarBuenas Tardes! Continuando un poco con el Tema de la Perforación Submarina es uno de los logros más impresionantes de la ingeniería en las últimas décadas. Con este método se han perforado con éxito pozos con una profundidad de más de 6,4 km desde la superficie del mar. La perforación submarina ha llevado a la explotación de una importante reserva adicional de petróleo. Los pozos marinos producen alrededor del 25% del petróleo extraído en todo el mundo.
EliminarAl igual que en los equipos tradicionales, la torre es en esencia un elemento para suspender y hacer girar el tubo de perforación, en cuyo extremo va situada la broca; a medida que ésta va penetrando en la corteza terrestre, se van añadiendo tramos adicionales de tubo a la cadena de perforación. La fuerza necesaria para penetrar en el suelo procede del propio peso del tubo de perforación. Para facilitar la eliminación de la roca perforada se hace circular constantemente lodo a través del tubo de perforación, que sale por toberas situadas en la broca y sube a la superficie través del espacio situado entre el tubo y el pozo.
La perforación en aguas profundas se define como las operaciones de extracción de hidrocarburo costa afuera.
EliminarLos procesos de perforación, al igual que la perforación en Tierra, involucran el uso de un taladro y una cuadrilla de perforación, pero en este caso hay que tomar en cuenta los riesgos que involucra estar en el mar y mitigar los movimientos de las unidades de perforación.
Se clasifica de acuerdo a la profundidad del agua en la cual se está perforando bajo los siguientes parámetros:
-Perforación en Aguas Someras (0-300) metros
-Perforación en Aguas Profundas (300-1500) metros
-Perforación en Aguas ultraprofundas (>1500) metros
Los factores que hay que estudiar antes de perforar Costa Afuera son los siguientes: estudio del fondo marino (sísmica somera), datos meteoceanográficos (estudios de las propiedades del agua), apoyo logístico (es lo más importante).
con respecto a la perforacion rotatoria quiero implementar que es la más usada en pozos petroleros y gasiferos: el método consiste en hacer un pozo agregando barras de perforación (tubos de acero), que en su extremo inferior contactan a una broca en rotación o trépano, formado por elementos cortantes de diversa capacidad de corte o molienda, fabricados con acero endurecido o con incrustaciones de diamantes.
ResponderEliminarTambién les puedo decir que otro sistema de perforación es, perforación OD: consiste en perforar en dual, con avance simultáneo de una tubería exterior auxiliar y un varillaje conductor del elemento perforador propiamente dicho en su interior, ambos en giro solidario o independiente, dependiendo de las características de la maquinaria utilizada. Por ello también es conocido como “Duplex”.
ResponderEliminarBuenas tardes Angarita!
EliminarMuy interesante tus comentarios; ¿crees que nos puedes explicar un poco más sobre la perforación submarina y la de tipo duplex?
Recuerden que cualquiera puede intervenir sobre estos comentarios, siempre y cuando tengan de referencia las normas de Netiqueta y los demás comentarios!
Gracias!
Buenas tardes, La torre sirve para suspender y hacer girar el tubo de perforación, en cuyo extremo va situada la broca; a medida que ésta va penetrando en la corteza terrestre se van añadiendo tramos adicionales de tubo a la cadena de perforación. La fuerza necesaria para penetrar en el suelo procede del propio peso del tubo de perforación.
Eliminar*Control de surgencia ,Se comienza por bajar hasta cerca del fondo una cañería de 5 a 7,5 cm de diámetro, llamada tubería, que lleva en su extremo superior un conjunto de válvulas y conexiones denominado Árbol de Navidad, que mantiene al pozo bajo control.
La surgencia del petróleo por la tubería, se logra por métodos naturales o artificiales.
Natural
EliminarTres son las causas que pueden originar la surgencia natural.
*La presión del agua subyacente, que al transmitirse al petróleo, lo obliga a subir. Es la más efectiva.
*La presión del gas libre que cubre al petróleo, que se transmite a éste y lo impulsa en su ascenso.
*Cuando no existe gas libre y el agua no tiene presión suficiente o tampoco existe, al disminuir la presión por la perforación del pozo, el gas disuelto en el petróleo se desprende y al expandirse lo hace surgir. Es la menos efectiva de las tres.
Artificial
Puede lograrse por dos métodos:
*Inyección a presión de agua, gas o aire.
*Bombeo mecánico con bombas aspirantes de profundidad, accionadas por gatos de bombeo. Por lo general se efectúa el bombeo simultáneo de una serie de pozos vecinos, conectando sus gatos de bombeo mediante largas varillas de acero, a un excéntrico que se hace girar en una estación central.
*Bombo hidráulico, inyectando petróleo a presión que regresa a la superficie bombeado; y bombeo centrífugo, con bombas centrífugas de varias etapas, ubicadas cerca del fondo del pozo y accionadas por motores eléctricos controlados desde la superficie.
Debido a la mayor seguridad y profundidad de penetración de la perforación rotatoria, esta metodología tiene una aplicación mucho más amplia en la industria petrolera. En esta técnica la broca se hace rotar al final de un tubo hueco de acero llamado tubería de perforación. La broca se rota y los dientes expulsan los pedazos de roca del fondo del pozo.A medida que la broca penetra más profundamente, nuevos tramos de la tubería de perforación se van agregando en la superficie.Después de llegar a la profundidad deseada en el pozo, el mismo se lo recubre con una tubería de acero y cemento llamándose a esta operación completación o acondicionamiento del pozo.
ResponderEliminarLa perforación rotatoria se utilizó por primera vez en 1901, en el campo de Spindletop, cerca de Beaumont, Texas, descubierto por el capitán Anthony F. Lucas, pionero de la industria como explorador y sobresaliente ingeniero de minas y de petróleos.
ResponderEliminarEste nuevo método de perforar trajo innovaciones que difieren radicalmente del sistema de perforación a percusión, que por tantos años había servido a la industria.
Acotando al tema de perforación se puede decir; que la perforación es un elemento vital en la industria petrolera al ser conexión entre el subsuelo y la superficie y la única manera de corroborar si existen o no hidrocarburos.
ResponderEliminarNo obstante, en cuanto a su historia data que fueron los chinos 2.000 años atrás quienes desarrollaron técnicas de perforación para encontrar salmueras de las cuales obtenían "sal".Esta técnica de perforación consistía en una estructura de madera, de la cual suspendían por cable una herramienta cortante y pesada haciendo una percusión intermitente del suelo.
Al finalizar la perforación el pozo queda literalmente entubado (revestido) desde la superficie hasta el fondo, lo que garantiza su consistencia y facilitará posteriormente la extracción del petróleo en la etapa de producción.
ResponderEliminarBuenas noches me estoy incorporando al blog, he leído uno a uno los comentarios, iré discutiendo algunas cosas que se puedan rescatar diferentes a las que ya han explicado mis compañeros y las que aun no se ayan respondido.
ResponderEliminarCon respecto a la primera pregunta la perforación de pozos petroleros es la operación de penetrar a través de un equipo especializado las diferentes litologias o arenas con el fin de llegar a una profundidad deseada que no es mas que la roca contentiva de hidrocarburos o roca yacimiento.
En respuesta a su pregunta Profesor:
ResponderEliminar-La Planta de fuerza motriz:
Es la encargada de dar la potencia suficiente para satisfacer las exigencias del sistema de izaje, del sistema rotatorio y del sistema de circulación del fluido de perforación.
-El sistema de izaje:
Es vital durante cada etapa de la perforación, y para las subsecuentes tareas complementarias de esas etapas para introducir en el hoyo la sarta de tubos que reviste la pared del hoyo, la función del sistema de izaje es esencial.
-El sistema rotatorio
Es parte esencial del taladro o equipo de perforación. Por medio de sus componentes se hace el hoyo hasta la profundidad donde se encuentra el yacimiento petrolífero.
-La sarta de perforación
Es una columna de tubos de acero, de fabricación y especificaciones especiales, en cuyo extremo inferior va enroscada la sarta de lastrabarrena y en el extremo de ésta está enroscada la barrena, pieza también de fabricación y especificaciones especiales, que corta los estratos geológicos para hacer el hoyo que llegará al yacimiento petrolífero.
-El sistema de circulación del fluido de perforación
Es parte esencial del taladro. Sus dos componentes son: el equipo que forma el circuito de circulación y el fluido propiamente.
Cualquier otra pregunta estamos a la orden.
Ya explicado el fundamento teórico de la pregunta 2, puede decirse que después de conocerse y aplicarse la perforación rotatoria y a tubo de perforación, la perforación "a cable" hoy día no tiene ninguna ventaja considerable con el funcionamiento técnico de los nuevos métodos, por ejemplo antes se decía que aun ese tipo de perforación seguía siendo ventajosa para yacimientos someros (no tan profundos), pero aun cuando las formaciones no fuesen duras para perforar, nunca brindo una estabilidad al hoyo desnudo si no que la irregularidad prevalecía en el proceso de perforación lo cual hacia el proceso cada vez mas ineficiente causando derrumbes y malas lecturas cuando comenzó a emplearse los registros eléctricos.
ResponderEliminarY por ultimo la perforación a cable causaba el trituramiento abrupto de residuos producto del golpeteo que a su vez se acumulan en el fondo de hoy y siguen causando una menos eficiencia en el proceso de perforación. Sin contar la cantidad de REVENTONES que este tipo de perforación generaba a causa de la poca o casi ninguna proteccion a la formacion que por exceso de presión generaba el flujo de fluidos de manera incontrolada hacia el pozo.
ResponderEliminarBuenas tardes Fernando!
EliminarPor favor explícanos el significado de la palabra reventones.
Gracias!
Buenas noches profesor.
EliminarLos reventones se caracterizan por el escape sin control de petroleo agua y gas desde el yacimiento hasta el pozo y se producen cuando la presión ejercida en las paredes del hoyo por parte del fluido o lodo de perforación es menor a la presión de formación y también son generados debido a las fallas del sistema y equipos de contención. Son capaces de causar grandes daños tanto a las instalaciones, equipos del taladro, e incluso daños humanos y al ambiente irreparables que solo podrían traducirse en grandes y costosas perdidas.
Con respecto a la perforación rotatoria sin lugar a dudas el supero las dificultades del método de perforación original a cable y vino para quedarse e imponerse con lodo de perforación incluido, ya que en la actualidad es comúnmente usado. Gracias a un sistema de izaje, el sistema de circulación de lodo de perforación y todos lo demás componente de la sarta de perforación, pero sobre todo el sistema de fuerza motriz que le permite perforar de manera segura, con precisión y sin causar daños a la formación como el método original de perforación.
ResponderEliminaresta información la he ido interpretando del libro "El pozo Ilustrado" específicamente el capitulo III PERFORACIÓN , partiendo de la pagina 89. si hay algo que tengamos dudas el libro es muy explicativo. aunque actualmente unos compañeros dicen que esta un poco obsoleto para este capitulo creo que nos servia de mucho. alli esta uno de los link para que accedan
ResponderEliminarhttp://es.scribd.com/doc/52979028/2/I-El-Metodo-Original-de-Perforacion
¿SOLO SE PERFORA PARA EXTRAER HIDROCARBUROS? estuve leyendo que no solamente se perfora para extraer hidrocarburos, porque cuando no se tiene una certeza de que los yacimientos realmente contienen petroleo y tampoco se cuenta con datos característicos de la roca, se perfora para obtener una muestra representativa.
ResponderEliminarde todas maneras les voy a dejar un link para que entiendan porque no siempre se perfora para extraer hidrocarburos.
http://es.scribd.com/doc/50593770/40/Pozos-Exploratorios
La etapa de perforación se inicia acondicionando el terreno mediante la construcción de "planchadas" y los caminos de acceso, puesto que el equipo de perforación moviliza herramientas y vehículos voluminosos y pesados. Los primeros pozos son de carácter exploratorio, éstos se realizan con el fin de localizar las zonas donde se encuentra hidrocarburo. Hay diversas formas de efectuar la perforación, pero el modo más eficiente y moderno es la perforación rotatoria este tipo de perforación la realiza una mecha, que consiste en realizar un agujero por medio de un equipo mecánico que aplica un movimiento rotatorio y una fuerza de empuje al elemento denominado barrena que ataca una cierta superficie de roca convirtiéndola en recortes.
ResponderEliminarSaludos Kelly!
EliminarNos gustaría que nos expliques a que te refieres con la construcción de planchadas: ¿Que es?
Gracias!
La etapa de perforación se inicia acondicionando el terreno mediante la construcción de "planchadas" y los caminos de acceso, puesto que el equipo de perforación moviliza herramientas y vehículos voluminosos y pesados. Los primeros pozos son de carácter exploratorio, éstos se realizan con el fin de localizar las zonas donde se encuentra hidrocarburo. Hay diversas formas de efectuar la perforación, pero el modo más eficiente y moderno es la perforación rotatoria este tipo de perforación la realiza una mecha, que consiste en realizar un agujero por medio de un equipo mecánico que aplica un movimiento rotatorio y una fuerza de empuje al elemento denominado barrena que ataca una cierta superficie de roca convirtiéndola en recortes.
ResponderEliminarLa etapa de perforación se inicia acondicionando el terreno mediante la construcción de "planchadas" y los caminos de acceso, puesto que el equipo de perforación moviliza herramientas y vehículos voluminosos y pesados. Los primeros pozos son de carácter exploratorio, éstos se realizan con el fin de localizar las zonas donde se encuentra hidrocarburo. Hay diversas formas de efectuar la perforación, pero el modo más eficiente y moderno es la perforación rotatoria este tipo de perforación la realiza una mecha, que consiste en realizar un agujero por medio de un equipo mecánico que aplica un movimiento rotatorio y una fuerza de empuje al elemento denominado barrena que ataca una cierta superficie de roca convirtiéndola en recortes.
ResponderEliminarLa etapa de perforación se inicia acondicionando el terreno mediante la construcción de "planchadas" y los caminos de acceso, puesto que el equipo de perforación moviliza herramientas y vehículos voluminosos y pesados. Los primeros pozos son de carácter exploratorio, éstos se realizan con el fin de localizar las zonas donde se encuentra hidrocarburo. Hay diversas formas de efectuar la perforación, pero el modo más eficiente y moderno es la perforación rotatoria este tipo de perforación la realiza una mecha, que consiste en realizar un agujero por medio de un equipo mecánico que aplica un movimiento rotatorio y una fuerza de empuje al elemento denominado barrena que ataca una cierta superficie de roca convirtiéndola en recortes.
ResponderEliminarAquí les dejo un link donde van a poder observar "La planificación de la perforación de pozos y selección de taladros"
ResponderEliminarhttp://es.scribd.com/doc/32468270/Planificacion-de-la-Perforacion-de-Pozos-y-Seleccion-de-Taladro
Cuando se refieren con la perforación rotatoria se habla de la tecnología de perforación rotativa Direccional que ha evolucionado considerablemente desde sus espectacular incursión en el campo a fines de la década de 1990. La capacidad singular de este nuevo sistema ofrece mas flexibilidad y mayor confiabilidad en la perforación de trayectorias de pozos complicadas en ambientes rigurosos, hasta entonces, los ingenieros se aproximaban a la operación de los sistemas rotativos direccionales utilizando motores direccionales en el modo de perforación rotativa, toda vez que fuera posible. Los perforadores detectaron claramente el potencial para que una herramienta de perforación Direccional, de rotación continua, eliminara la perforación por deslizamiento, mejorara la limpieza del pozo, aumentara la velocidad de penetración y redujera el riesgo de atascamiento diferencial, como parte de una amplia gama de beneficios adicionales.
ResponderEliminarAquí comparto un link que demuestra una perforación Rotatoria Direccional:
http://www.youtube.com/watch?v=PqX3-EElJtg
Buen día compañeros, quiero adicionar elementos reales a todo lo que ya han añadido en el blog.
ResponderEliminarLas unidades de medida que se utilizan en la perforación, acá en nuestro país, es la inglesa, es decir, Profundidad en pies (ft) diámetro del hoyo en pulgadas (inch), en fluidos o lodos de perforación, asi como capacidad del hoyo en barriles (Bls), Peso sobre la mecha o sobre la sarta en kilos libra fuerza (KLbF), en paises como Mexico se utilizan la unidad internacional (metros, centimetros, litros, etc).
también veo que existen algunos errores con respecto a la terminología utilizada, o la acepción que se le esta dando a algunos terminos, por ejemplo:
"La planchada" es la parte superior de la cabria o donde se encuentra la cuadrilla de perforación, en este caso, el perforador, los cuñeros. Donde están los controles que opera el perforador.
aca en Barinas en los campos Borburata o San Silvestre, normalmente se realizan las perforaciones en tres etapas:
Hoyo Superficie 2000 pies aprox. hoyo Intermedio 8000 pies aprox, y hoyos de Produccion hasta 10.000 pies aprox. dependiendo de la zona. con fluidos Base agua, viscoelasticos y base aceite (agua gel, disperso, permavisc, carbodrill, etc).
Excelente intervención Oropeza!
EliminarBien, ¿ahora nos puedes explicar lo concerniente a fluidos base agua, base aceite y los viscoelasticos?
Gracias!
La perforación aplica conceptos físicos para llevar a cabo hoyos o pozos desde la superficie hasta el yacimiento, con el objetivo de extraer sus fluidos. Debe planificar las rutinas de perforación del hoyo y completación o adaptación del mismo para producir. Debe tomar en cuenta las elevadas presiones y temperaturas a las que está el yacimiento, como también la dureza de los estratos del subsuelo para llevar a cabo sus tareas de manera óptima y lo más económica posible. Debido a esto debe estudiar el tipo de lodo a inyectar durante la perforación, con el objetivo de impedir el flujo incontrolado de los fluidos y evitar el derrumbamiento del pozo, así como el arrastre eficiente de los cortes y la lubricación y enfriamiento de la roca
ResponderEliminarLa perforación es un proceso el cual se construye un hoyo en el subsuelo con la finalidad de explorar la misma para extraer recursos naturales como agua, gas o petróleo. El principal método para la perforación él es” método de percusión” es adecuado para la perforación de excavaciones pequeñas como para la de excavaciones grandes.
ResponderEliminarLa perforación aplica conceptos físicos para llevar a cabo hoyos o pozos desde la superficie hasta el yacimiento, con el objetivo de extraer sus fluidos. Debe planificar las rutinas de perforación del hoyo y completación o adaptación del mismo para producir. Debe tomar en cuenta las elevadas presiones y temperaturas a las que está el yacimiento, como también la dureza de los estratos del subsuelo para llevar a cabo sus tareas de manera óptima y lo más económica posible. Debido a esto debe estudiar el tipo de lodo a inyectar durante la perforación, con el objetivo de impedir el flujo incontrolado de los fluidos y evitar el derrumbamiento del pozo, así como el arrastre eficiente de los cortes y la lubricación y enfriamiento de la roca
ResponderEliminarLa industria petrolera comenzó en 1859 utilizando el método de perforación a percusión llamado también “a cable”. Se identifico con estos dos nombres porque para desmenuzar las formaciones se utilizo una barra de configuración, diámetro y peso adecuado, sobre la cual se enrosca una sección adicional metálica fuerte para darle más peso, rigidez y estabilidad.
ResponderEliminarLa perforación rotatoria consiste en un sistema mecánico o electromecánico, compuesto por una torre, de unos veinte o treinta metros de altura, que soporta un aparejo diferencial: juntos conforman un instrumento que permite el movimiento de tuberías con sus respectivas herramientas, que es accionado por una transmisión energizada por motores a explosión o eléctricos. Este mismo conjunto impulsa simultánea o alternativamente una mesa de rotación que contiene al vástago ( tope de la columna perforadora y transmisor del giro a la tubería.
ResponderEliminarLa perforación de un pozo petrolero, es un proceso sistemático y ordenado, para llevar a cabo este proceso requiere de la determinación de algunos aspectos. La recopilación de la información disponible, la predicción de presión de formación y fractura y la determinación de la profundidad de asentamiento de las tuberías de revestimiento, estas etapas son muy importantes tenerlas en cuenta, ya que nos ayuda a que la perforación sea mas factible.
ResponderEliminarMuchos factores técnicos y geológicos influyen para que un pozo se pueda cavar de manera vertical, mientras más profundo se encuentra el yacimiento que buscamos, más control hay que tener sobre la trayectoria de la barrena para mantener el hoyo recto.
EliminarDe las experiencias derivadas de desviaciones accidentales en la perforación vertical surgió la idea de desplazar lateralmente los hoyos de manera intencional con el fin de obtener mejores resultados. Esta técnica comenzó a utilizarse a partir de los años treinta, y con ella se desarrollaron las herramientas adecuadas para obtener precisión en el ángulo de desviación requerida
(Equipos usados en la Perforación de Pozos)
ResponderEliminar1. Tanque de lodo
2. Agitador de arcilla
3. Succión de lodo.
4. Bomba de lodo
5. Motor
6. Manguera de bomba
7. carrete de aparejo
8. Cañeria de lodo
9. Manguerote
10. Cuello de ganso
11. Aparejo
12. Cable de aparejo
13. Bloque corona
14. Estructura
15. Piso del enganchador
16. Tiros
17. Rack
Buenas tardes Lorenny!
Eliminar¿Nos puedes explicar la definición de estos equipos?
Gracias!
En el proceso de la perforación se aumentaran barras según el avance, se cambiaran las herramientas de perforación: triconos, aletas y brocas de perforación, según al tipo de suelo en el que se esté y al desgaste que estos presenten.
ResponderEliminarEl Técnico en mantenimiento estimulación y reacondicionamiento de pozos estará en capacidad de desempeñar cargos que involucren trabajos de efectuados en un pozo con el fin de mejorar su productividad mediante el mantenimiento y la modificación de las características de sus zonas productivas.
ResponderEliminarSi la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles.
ResponderEliminarLa industria petrolera comenzó en 1859 utilizando el método de perforación percusión, llamado también “a cable”. Se iden-tífico con estos dos nombres porque para des-menuzar las formaciones se utilizó una barra de configuración, diámetro y peso adecuado,sobre la cual se enrosca una sección adicional metálica fuerte para darle más peso, rigidez y estabilidad. Por encima de esta pieza se enrosca un percutor eslabonado para hacer efectivo el momento de impacto (altura x peso) de la barra contra la roca.
ResponderEliminarLa función principal del taladro de perforación rotatoria es hacer un hoyo, lo más económicamente posible. Hoyo cuya terminación representa un punto de drenaje eficaz del yacimiento geológico. Lo ideal sería que el taladro hiciese hoyo todo el tiempo pero la utilización y el funcionamiento del taladro mismo y las operaciones conexas para hacer y terminar el hoyo requieren hacer altos durante el curso de los trabajos. Entonces, el tiempo es primordial e influye en la economía y eficiencia de la perforación.
ResponderEliminarLa perforación, como la exploración, es una actividad que demanda tiempo y recursos financieros. Por eso, un equipo de perforación sólo se instala y comienza a perforar cuando geólogos y geofísicos han acordado la locación más apta para la búsqueda de hidrocarburos en el subsuelo, ya que un geofísico debe evaluar el suelo donde se va hacer la perforación para así tener una buena producción, también establece que es un canal de comunicación entre el reservorio de la formación y la superficie porque hacen posible el descubrimiento de nuevas reservas. Los pozos petroleros pueden alcanzar grandes profundidades en función de la ubicación de reservorio al ser explotado. Ya q un reservorio petrolífero es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenido de rocas porosas o fracturadas.
ResponderEliminarTambién podemos acotar que es un taladro de perforación? Llamado torre de perforación, es un dispositivo utilizado para realizar la perforación del suelo, generalmente entre 800 y 6.000 metros de profundidad, para pozos ya sean de gas, agua o petróleo, cual es los funcionamientos de taladro de perforación ? Los taladros son utilizados para realizar un proceso llamado perforación de pozos, el cual consiste en hacer un orificio en suelo hasta llegar a la trampa petrolífera (lugar donde se encuentra el petróleo en el subsuelo). Este orificio se hace con la barrera o mecha que posee la torre de perforación, la cual se encuentra sostenida por un sistema de polea; mientras que las acciones son controladas mediante una mesa rotaria, la cual a su vez es movida por motores en un área denominada malacate para lograr la extracción de manera efectiva.
Partes de un talado de perforación.
1)Bloque corona.
2)Encuelladero.
3)Bloque viajero.
4)Sarta de perforación.
5)Mesa rotatoria.
6)Malacate.
7)Bandeja principal de Suministro de energía.
8)Válvula antiexplosión.
Por primera vez en la historia de nuestro país,
ResponderEliminardespués de casi cien años de explotación petrolera, la
Industria China Venezolana de Taladros, logró
desarrollar, ensamblar, probar y certificar dos taladros
de perforación en tierra: el PDV 20 y el PDV 21. Esta
operación de ensamblaje y prueba responde al Plan
del Gobierno Bolivariano de apalancar la soberanía
petrolera y tecnológica, en defensa de las reservas de
hidrocarburos del país.
Este equipo de perforación tiene una potencia de
2.000 caballos de fuerza (HP por sus siglas en
inglés), una altura de 60 metros, y una capacidad
para perforar pozos desde 12 mil hasta 20 mil pies de
profundidad.
La perforación de Pozos requiere de unos procesos los cuales son:
ResponderEliminarEstudio previo de aspectos ambientales.
Autorizaciones Ambientales.
Reconocimiento del área.
Construcción de vías de acceso.
Construcción de la fosa de perforación.
Dotación suministro de agua.
Mudanza del taladro al sitio.
Preparación del lodo.
Perforación del pozo.
Toma de registros eléctricos.
Colocación de revestidores.
Retiro del taladro.
Cañoneo y completación del pozo.
teniendo en cuenta que los taladros son utilizados para realizar un proceso
ResponderEliminarllamado perforación de pozos, el cual consiste en
hacer un orificio en suelo hasta llegar a la trampa
petrolífera (lugar donde se encuentra el petróleo en el
subsuelo). Este orificio se hace con la barrera o
mecha que posee la torre de perforación, la cual se
encuentra sostenida por un sistema de polea;
mientras que las acciones son controladas mediante
una mesa rotaria, la cual a su vez es movida por
motores en un área denominada malacate para lograr
la extracción de manera efectiva.
las partes de un taladro de perforacion son:
ResponderEliminar1) Bloque corona.
2) Encuelladero.
3) Bloque viajero.
4) Sarta de perforación.
5) Mesa rotatoria.
6) Malacate.
7) Bandeja principal de Suministro de energía.
8) Válvula antiexplosión.
Los taladros son utilizados para realizar un proceso
Eliminarllamado perforación de pozos, el cual consiste en
hacer un orificio en suelo hasta llegar a la trampa
petrolífera (lugar donde se encuentra el petróleo en el
subsuelo). Este orificio se hace con la barrera o
mecha que posee la torre de perforación, la cual se
encuentra sostenida por un sistema de polea;
mientras que las acciones son controladas mediante
una mesa rotaria, la cual a su vez es movida por
motores en un área denominada malacate para lograr
la extracción de manera efectiva.
es importante resaltar que Todo el personal que labora en un taladro de perforación o gabarra debe conocer los conceptos básicos y esenciales del control geológico de pozos en la fase de perforación, aplicar los conocimientos básicos del comportamiento físico de los yacimientos de hidrocarburos (tipos de yacimientos, cálculos energéticos, cálculo de reservas y otros), para obtener el recobro máximo. Analizar, describir y controlar en forma general los procesos, equipos y aspectos técnicos mas relevantes en las operaciones para la perforación (construcción) de un pozo. Conocer los conceptos básicos de fluidos de completación y los factores que afectan su selección a fin de evitar causar daños a la formación productora. Conocer los distintos elementos y técnicas necesarias para lograr una completación óptima y segura de un pozo productor o inyector, así como también las herramientas que contribuyen a evitar problemas.
ResponderEliminarel bloque corona: es un conjunto de poleas o polea colocada en la cima del mastil, entre estas poleas se enhebra el cable del bloque viajero y asi llega hasta el piso de la torre.
ResponderEliminarencuelladero: Constituye una plataforma de trabajo ubicada en la torre a una altura aproximada entre80’ y 90’ y permite que el encuellador coloque las parejas de tubería y portamechasmientras se realizan operaciones como cambio de mechas, bajada de revestidores, etc.Para ello, este accesorio consta de una serie de espacios semejando un peine donde elencuellador coloca la tubería.
una sarte de perforacion es una columna de Herramientas Tubulares de diferentes diámetros y longitudes con conexiones roscadas y enlazadas entre si, por medio de estas, que se conectan de acuerdo a un diseño previamente calculado, y se van agregando a medida que se avanza en la perforación, hasta alcanzar la profundidad programada para explotar los yacimientos petroleros.
ResponderEliminarTambién se utilizan en los trabajos de reparación y mantenimiento de pozos ó para proveer el medio para poner el pozo en producción.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarcabe destacar que la sarta de perforacion en un momento dado,puede ser sometida a fuerzas formidables tales como las siguientes:
Eliminarfuerzas de rotacion, de tension, de compresion, flexion o pandeo que mas alla de la tolerancia mecanica normal de funcionamiento puede comprometer seriamente la sarta y el hoyo mismo
mesa rotatoria: Se trata de una maquinaria sumamente fuerte y resistente que hace girar el cuadrante
ResponderEliminary a través de este a la sarta de perforación y la mecha. Funciona por intermedio de un
buje de transmisión, el cual transmite el momento de torsión (torque) e imparte el
movimiento giratorio a la sarta. Retiene a las cuñas que soportan el peso de toda la
sarta de perforación cuando no está soportada por el gancho y los elevadores.
melacate: es un sistema de levantamiento en el que se puede aumentar o disminuir la capacidad de carga, a travez de un cable enrrollado sobre un carrete.
cabe resaltar que un taladro de perforación rotatorio está compuesto básicamente por cinco sistemas:
ResponderEliminar1. Sistema de Levantamiento.
Su función principal es soportar el sistema de rotación, además de proporcionar el desplazamiento vertical necesario a la sarta de perforación durante el enrosque o desenrosque de la tubería. Se cree que este es el sistema que mas energia necesita pues es el que tiene que soportar el peso de cientos de metros de tuberia pesada y que en ocasiones necesita retirarse lo que implica lebantar dicha tuberia de manera vertical y estariamos hablando de decenas de toneladas. Con los avances en la tecnologia los antiguos sistemas de poleas se han reducido dando paso a sistemas hidraulicos
2.Sistema de rotación.
Realmente depende del tipo de taladro, el más comun es el de mesa rotatoria, el cual consiste en una mesa giratoria ubicada al pie del taladro que posee un agugero en su centro generalmente de forma hexagonal por el cual se introduce la tuberia de perforacion la cual por tambien contar con una forma hexagonal rota junto a la mesa. Esta mesa gira porque es accionada por una conexion de diferenciales que va unida a un motor de alta potencia.
3.Sistema de circulación.
En este sistema se trabaja con altas presiones, ya que consiste en la circulacion de lodo quimico a alta presion, cuyo objetivo es "Lubricar", "Refrigerar" y "Transportar" los escombros removidos por la mecha a su paso dentro del terreno. Es de vital importancia ya que sin este sistema el taladro no lograria penetrar ni siquiera 5 metros en el suelo, pues la friccion fuese tremenda y por consiguiente tambien la temperatura aumentaria y se fundiria la mecha.
los otros sistemas son
ResponderEliminar4.sistema de Potencia:
Constituido por motores de combustión interna, los cuales generan la fuerza o energíarequerida para la operación de todos los componentes de un taladro de perforación. En un taladro de perforación se necesitan varios motores para proveer esta energía,estos en su mayoría son del tipo Diesel por la facilidad de conseguir el combustible;dependerá del tamaño y capacidad de la torre, él numero de motores a utilizar. La energíaproducida es distribuida al taladro de dos formas: mecánica o eléctrica
5.sistema de seguridad.
su funcion principal es que al momento de una vez que se pierden los controles primarios de las condiciones del fluido de perforación como lo son:densidad, reología, entre otros. Estas condiciones del lodo deben ser monitoreadas por elIngeniero de Lodos y por unidades especializadas, con la finalidad dedetectar anomalías rápidamente y poder atacarlas sin perdida de tiempo.
Buenas tardes Compañeros, recomiendo que todos editen el perfil de sus usuarios y modifiquen la imagen. Esto para mejorar la identificación entre nosotros. Gracias!
ResponderEliminarQuiero compartir un vídeo el cual se observa el proceso de la perforación espero lo vean .
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=a3Ll4VSttVg
Saludos!
EliminarEs recomendable tener en cuenta lo que los demás compañeros comentan o publican, para así evitar repetir la información.
Gracias!
en un momento dado, la sarta de perforacion puede ser sometida a formidables fuerzas de rotacion, tension, de compresion, flexion o pandeo que mas alla de la tolerancia mecanica normal de funcionamiento puede comprometer seriamente la sarta y el hoyo mismo.
ResponderEliminarBuenas tardes, Para poder escoger un área para perforar se tiene que hacer estudios geológicos y/o geofísicos hechos anticipadamente. La intención primordial de estos estudios es evaluar las excelentes,buenas, regulares o negativas perspectivas de las condiciones geológicas del subsuelo para emprender o no con el taladro la verificación de nuevos campos petrolíferos comerciales. Para perforar pozos existen métodos mecanizados y manuales , pero todos se basan en dos modalidades: percusión y rotación. Así mismo, se emplea una combinación de ambas modalidades.
ResponderEliminaren un momento dado, la sarta de perforacion puede ser sometida a formidables fuerzas de rotacion, de tension, de compresion, flexion o pandeo que mas alla de la tolerancia mecanica normal de funcionamiento puede comprometer seriamente la sarta y el hoyo mismo.
ResponderEliminaren los primeros años de utilizacion de la perforacion rotatoria,el tipo mas comun de barrena utilizada era la de arrastre,friccion o aletas,compuesta por dos o tres aletas,estas aletas estaban hechas de acero duro en su base y se reforzaban con aleaciones metalicas que eran mas resistentes para asi brindarles una mayor durabilidad.
ResponderEliminareste tipo de barrena funcionaban bien en estratos blandos y semiduros, no asi en los duros o muy duros ya que el avance de la perforacion era muy lento o imposible.
La Perforación se realiza en la corteza terrestre para obtener hidrocarburos, agua u otros recursos. La Perforación es vital en la industria del Petróleo; ya que es el único medio de comprobar si existe o no petróleo.
ResponderEliminarEn el caso que exista hidrocarburo(petróleo), esté se encuentra a gran profundidad, a unos 3000 o 4000 metros,aunque existen pozos de 5000 a 6000 metros de profundidad. De acuerdo con la profundidad proyectada hacia el pozo, las formaciones que van a atravesar y las condiciones propias del subsuelo, se selecciona el equipo de perforación más indicado.
La mayoría de los pozos petroleros se perforan con el método rotatorio. Este tipo de Perforación Rotatoria consiste en hacer un pozo agregando barras de perforación (tubos de acero, que en su extremo inferior contactan a una broca en rotación o trepanó, formado por elementos cortantes de diversa capacidad de corte o molienda, fabricados con acero endurecido o con incrustaciones de diamantes. El material cortado o triturado por el trepanó se extrae por circulación del lodo de perforación. El lodo además ayuda a sostener las paredes del pozo.
les puedo decir que la perforación de pozos profundos Consiste en la perforación del terreno y trituración de la roca, para la extracción de aguas subterráneas.
ResponderEliminarse tiene que contar con Máquinas de rotación totalmente operativas, con una capacidad de perforar hasta de 400 metros de profundidad y una ampliación hasta de 30" de diámetro.
Una vez realizados los trabajos de perforación se verifican las muestras, se corrobora que existen posibilidades de buenos acuíferos y se procede al entubado o encamisado del pozo; posteriormente la explotación del mismo.
sartas de revestimiento: Son tuberías especiales que se introducen en el hoyo perforado y que luego son cementadas para lograr la protección del hoyo y permitir posteriormente el flujo de fluidos desde el yacimiento hasta superficie. También son conocidas como: Revestidores, Tubulares, Casing.
ResponderEliminarLa industria petrolera comenzó en 1859 utilizando el método de perforación a percusión, llamado también “a cable”. Se identificó con estos dos nombres porque para desmenuzar las formaciones se utilizó una barra de configuración, diámetro y peso adecuado, sobre la cual se enrosca una sección adicional metálica fuerte para darle más peso, rigidez y estabilidad. Por encima de esta pieza se enrosca un percutor eslabonado para hacer efectivo el momento de impacto (altura x peso) de la barra contra la roca.
ResponderEliminarCon respecto a su pregunta profesor:
ResponderEliminarPlanchadas son estructuras o plataformas de soporte donde se instalará la torre de perforación.Durante las operaciones de construcción de planchadas; se debe tener en cuenta la situación geomorfológica para el movimiento de tierras en la ubicación respectiva; esta debe ser construida con una pendiente suave para el drenaje pluvial con excepción del sitio donde se localiza el equipo de perforación, lugar que debe ser plano u otro que sea requerido por necesidades de dicha instalación.
En la planchada de pozos de perforación se debe tener y señalizar un área de parqueo vehicular y de maquinarias pesadas, como medida preventiva de accidentes,y se debe disponer de un área para la construcción del almacén de materiales, talleres de vehículos, almacenaje y trasvase de combustibles y lubricantes.
Estos trabajos previos garantizan a la compañía petrolera el desplazamiento e ingreso de sus equipos de perforación y minimiza el riesgo de accidentes en función de normas de seguridad.
Buenas tardes compañeros.
EliminarEs recomendable que mantengamos la estructura y el orden en el blog, todo esto con la finalidad de que sean más fáciles de comprender cada una de las ideas que se plantean, por ende, es práctico responder seguido de la pregunta.
Gracias!
Quiero Destacar otro sistema, el cual es el de Turbo-Perforación:
ResponderEliminarEste consiste en colocar un "motor de fondo" en el Ensamblaje de Fondo de manera que con las presiones del fluido de perforación éste (el motor) a su ves con un rotor y un estator mas la configuración interna de espiral hace que rote la mecha de perforación mientras se mantiene estable la sarta de perforación.
complementando un poco lo que dijo mi compañera yuraimy , tenemos la torre o cabria de perforación: es una estructura grande que soporta mucho peso , tiene cuatro patas que bajan por las esquinas de la infraestructura o sub estructura . Soporta el piso de la instalación y además provee un espacio debajo del piso para la instalación de válvulas especiales llamadas impide reventones (BOP)
ResponderEliminarBuenas tardes!
Eliminar¿Nos puedes explicar el significado y la finalidad de la BOP?
Los primeros pozos petroleros se perforaban mediante percusión, martillando una herramienta sujeta a un cable. Poco tiempo después las herramientas de cables fueron substituidas por la perforación rotatoria, que permitía perforar a mayor profundidad y en menor tiempo. En 1983 se alcanzó un récord en el pozo Kola Borehole al norte de Rusia, que alcanzó 12.262 m de profundidad, usando un motor de perforación no rotatoria en el fango.
ResponderEliminarUna trampa petrolífera o trampa de petróleo es una estructura geológica que hace posible la acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado constituye un yacimiento petrolífero secundario y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca almacén.
ResponderEliminarEl petróleo se compone de un conjunto de numerosas sustancias líquidas distintas, los hidrocarburos, que son menos densos que el agua, por lo que tienden a flotar en ella. Esto produce un movimiento de migración del petróleo desde el momento que se forma, a partir de restos de plancton, hacia la superficie del suelo, viajando a través de los poros de rocas permeables. Una vez que aflora a la superficie, formando la llamada fuente o manantial de petróleo, va desapareciendo con los años, pues los volátiles escapan a la atmósfera y el resto de hidrocarburos van siendo degradados por microorganismos que se alimentan de ellos, pasando de ahí al resto de la cadena trófica de los ecosistemas.
Cabe destacar que las sartas se clasifican en tres secciones, sarta primaria, sarta intermedia, sarta final o de producción: cuantas sartas deben ir en el hoyo es cuestión que solo la naturaleza de las formaciones y la profundidad del hoyo final puedan determinar. Para la perforación muy profunda quizás cuatro o mas sartas sean necesarias. Generalmente, tres sartas son suficientes para satisfacer la gran mayoría de los programas de revestidores
ResponderEliminarLa sarta primaria:Esta sarta primaria es muy importante por las siguientes razones: sirve para contener las formaciones someras deleznables; impide la contaminación de mantos de agua dulce ,que pueden ser aprovechados para el consumo humano yo industrial ; juega un papel importante como asiento del equipo de control del hoyo ( impiderreventones , válvulas, etc.) durante toda la perforación de formaciones mas profundas y posteriormente para la instalación del equipo del control (cabezal) del pozo productor. Los diámetros mas comunes para sartas primarias son : de 244,5, 273, 339, 406 y 508 milietros (95/8, 103/4, 133/8, 16 y 20 pulgadas, respectivamente). esto dependerá de la profundidad la cual pueda colocarse la sarta de estos diámetros en el hoyo esta en función del peso nominal (kg/metro de tubo), esto se traduce en la capacidad de resistencia en tensión , aplastamiento y estallido.
Sarta intermedia: Una vez cementada y habiendo fraguado el cemento de la primera sarta, prosigue la perforación. natural se efectúa un cambio de diámetro de barrena, la cual debe pasar holgadamente por el revestidor primario.
Sarta final y de producción: Esta sarta tiene el múltiple fin de proteger los estratos productores de hidrocarburos contra derrumbes, de evitar mediante la adecuada cementaciòn la comunicación entre el intervalo petrolífero y estratos gasìferos suprayacentes o estratos acuíferos subyacentes.
La única manera de saber realmente si hay petróleo en el sitio donde la investigación geológica propone que se podría localizar un depósito de hidrocarburos, es mediante la perforación de un pozo.
ResponderEliminarLa profundidad de un pozo es variable, dependiendo de la región y de la profundidad a la cual se encuentra la estructura geológica o formación seleccionada con posibilidades de contener petróleo (por ejemplo, en mendoza hay pozos de 1.500 a 1.800 metros de profundidad, y al pozo promedio en la cuenca neuquina se le asigna una profundidad de 3.200 m., Pero en salta se ha necesitado perforar a 4.000 metros).
La etapa de perforación se inicia acondicionando el terreno mediante la construcción de "planchadas" y los caminos de acceso, puesto que el equipo de perforación moviliza herramientas y vehículos voluminosos y pesados.
perforacion rotatoria, en esta técnica la broca se hace rotar al final de un tubo hueco de acero llamado tubería de perforación. Se utilizan muchos tipos de brocas, pero la más común de todas consiste en un conjunto de tres conos rotatorios con dientes. La broca se rota y los dientes expulsan los pedazos de roca del fondo pozo. Simultáneamente, se bombea lodo o agua hacia abajo a través de la tubería de perforación, el mismo que sale a través de huecos en las brocas y se impulsa hacia la superficie en el espacio entre la tubería de perforación y las paredes del pozo.
ResponderEliminarbuenas tardes a todos.
ResponderEliminaraportando a lo que se ha mencionado del sistema de izaje o levantamiento:
Este sistema es esencial Durante cada etapa de la perforación, para las subsecuentes tareas complementarias de esas etapas, levantar y bajar la sarta de perforación, la tubería de revestimiento y otros equipos sub superficiales, para realizar conexiones y viajes.
Meter en el hoyo, sostener en el hoyo o extraer de él tan pesadas cargas de tubos, requiere de un sistema de izaje robusto, con
suficiente potencia, aplicación de velocidades adecuadas, freno eficaz y mandos seguros que garanticen la realización de las operaciones sin poner en riesgo al personal o al equipo.
la perforaciom rotatoria: La perforación rotatoria
ResponderEliminarEs la más usada en pozos petroleros y gasiferos: el método consiste en hacer un pozo agregando barras de perforación (tubos de acero), que en su extremo inferior contactan a una broca en rotación o trépano, formado por elementos cortantes de diversa capacidad de corte o molienda, fabricados con acero endurecido o con incrustaciones de diamantes.
El material cortado o triturado por el trépano se extrae por circulación del lodo de perforación (Mezcla de agua, sólidos y aditivos químicos). El lodo además ayuda a sostener las paredes del pozo.
este es el equipo de perforación rotatorio. 1.- gancho 2.- torre 3.- cabeza de inyección 4.- barra de perforación kelly 5.- mesa rotatoria 6.- válvula de seguridad 7.- tubo de perforación 8.- bomba de inyección 9.- motores y 10.- huinche
otra informacion muy buena de este sistema de perforacion rotatoria
Perforación rotatoria (herramienta rotatoria)
En esta técnica la broca se hace rotar al final de un tubo hueco de acero llamado tubería de perforación. Se utilizan muchos tipos de brocas, pero la más común de todas consiste en un conjunto de tres conos rotatorios con dientes. La broca se rota y los dientes expulsan los pedazos de roca del fondo pozo. Simultáneamente, se bombea lodo o agua hacia abajo a través de la tubería de perforación, el mismo que sale a través de huecos en las brocas y se impulsa hacia la superficie en el espacio entre la tubería de perforación y las paredes del pozo. La circulación del lodo de perforación tiene varias funciones: remueve los pedazos de roca (ripios de perforación), tapa cavidades en las paredes del pozo, mantiene la broca fresca, y lo más importante, mantiene la seguridad del pozo. La presión hidrostática del lodo generalmente previene el fluido de moverse hacia el fondo, y si la broca penetra una formación con alta presión de poro, el peso del lodo puede prevenir un reventón (explosión) del pozo. Un reventón también puede prevenirse sellando la cabeza (abertura superficial) del pozo mediante una serie de válvulas.
A medida que la broca penetra más profundamente, nuevos tramos de la tubería de perforación se van agregando en la superficie.
Después de llegar a la profundidad deseada en el pozo, el mismo se lo recubre (encamisa) con una tubería de acero y cemento llamándose a esta operación completación o acondicionamiento del pozo.
Sondeos (Registros)
Durante la perforación de un pozo se puede obtener la siguiente información, mediante registros eléctricos:
1.-Fronteras de formación.
2.-Litología de la formación.
3.-Edad de formación.
4.-Porosidad.
5.-Permeabilidad.
6.-Presión de fluido.
7.-Temperatura de formación.
8.-Fallas, discontinuidades.
Un sondeo o registro (log) de un pozo contiene la información sobre las rocas en las cuales este pozo ha sido perforado.
El tipo mas común de registros eléctricos que se utiliza es con herramienta cableada (wireline) se realiza luego que el pozo ha sido perforado, consta de un instrumento que detecta las propiedades de las rocas y sus fluidos, es subido y bajado en el pozo por una línea cableada.
Cuando se trata de seleccionar un taladro de perforación rotatoria para perforar uno ovarios pozos, surgen interrogantes acerca de los criterios que deben ser considerados para lograr el propósito adecuadamente. Con el desarrollo de sistemas modernos de fluidos de perforación resulta imprescindible contratar taladros que dispongan de excelentes sistemas de control de sólidos para aprovechar las bondades de los fluidos.De igual manera con el desarrollo de brocas más agresivas, la hidráulica de perforación requiere de bombas de lodos más eficientes, la perforación de pozos horizontales de alcance extendido requiere de sistemas de levantamiento de mayor capacidad; en fin todas estas situaciones deben ser consideradas al momento de seleccionar un taladro de perforación.Con la perforación de varios pozos desde una misma plataforma, ha sido posible un ahorro importante en cuanto al tiempo de movilización del equipo de perforación.Debido a que los desplazamientos de un pozo a otro puede ser realizado entre dos y cuatro horas.
ResponderEliminarla perforación rotatoria:
ResponderEliminarDebido a las complicaciones del método a percusión o “a cable”, se utiliza por primera vez, en 1901 el método de perforación rotatoria, más efectivo para penetraciones profundas en el subsuelo.
Este método difiere por completo del primero; su innovación radica en el sistema de izamiento y el uso del fluido de perforación para el transporte de ripios o recortes.
Los especialistas comienzan por construir unos altísimos taladros de perforación que miden aproximadamente de 30 a 40 metros y van reforzadas transversalmente. Estas torres facilitan el manejo de los pesados equipos de perforación.
Éste método consiste en una serie de tubos acoplados unos a continuación de otros que son accionados por un motor. Los tubos comienzan a girar y en el extremo inferior una mecha rompe y separa la roca.
En la parte superior del mástil o torre se encuentra un sistema de poleas que se soportan parcialmente el peso de las sarta de perforación, de manera que no todo el peso de la misma recae sobre la mecha.
A medida que se avanza en la perforación del hoyo se hace necesario revestir las paredes del mismo. De manera que se usan tubos especiales de mayor longitud y espesor a los usados en el proceso de perforación, de manera de evitar el derrumbe o colapso del mismo.
Los ripios son arrastrados a la superficie mediante la inyección de fluidos de perforación, que además de lubricar los elementos cortantes de la mecha, cumplen la función de refrescar la misma, la cual se calienta por la fricción en el desgaste de la roca.
Es importante señalar que los fluidos de perforación también incluyen en su preparación otros componentes químicos.
Hola Marielbis!
EliminarPor favor, ayúdanos a comprender ¿Que son los ripios?
buenas noches.
EliminarLos Ripios son fragmentos de roca que son cortados por la mecha o barrena de un taladro de perforación de pozos. Los ripios suelen estar constituidos por rocas sedimentarias como arenisca, arcillita o rocas carbonáticas como la caliza.
la tuberia de perforacion esta vinculada con la junta Kelly ya que va conectada a la barrena superior y su ultimo tuvo se enrrosca a la kelly,impartiendo asi el movimiento rotatorio producido por la colisa a la barrena y a toda la sarta.
ResponderEliminares importante resaltar que la tuberia de perforacion esta expuesta a fuertes fuerzas de rotacion, de tension, de compresion, de flexion y pandeo, de torsion, de aprisionamiento por derrumbe del hoyo, de roce, de fatiga, de rebote y desgaste general. es por eso que su fabricacion debe ser con aleaciones especiales de acero, para que soporte los esfuerzos a los que estan sujetos en el hoyo tanto los tubos como las conexiones que los unen.
la tuberia de perforacion se fabrica con diferentes diametros externos nominales como los siguientes:
ResponderEliminardesde 25,4 hasta 317,5 milimetros.
los diametros menores de 76 milimetros y los mayores de 139,7 milimetros se utilizan para casos especiales. por lo general los diametros mas usados son de 88,9, de 101,6, de 114,3, de 127 y 139,7 milimetros.
Con respecto a la "Sarta De Revestimiento":
ResponderEliminarEl programa de revestidores y la cementación de éstos es uno de los varios renglones de la perforación más ligados a la seguridad del hoyo durante las operaciones y posteriormente durante las tareas de terminación del pozo y su vida productiva. Durante la inserción de la tubería en el hoyo ésta puede atascarse y ocasionar serios problemas que pueden poner en peligro la integridad y utilidad del hoyo.
Tuberias de revestimiento:
Son tuberías especiales que se introducen en el hoyo perforado y que luego son cementadas para lograr la protección del hoyo y permitir posteriormente el flujo de fluidos desde el yacimiento hasta superficie. También son conocidas como: Revestidores, Tubulares, Casing.
Funciones de la Tuberia de Revestimiento:
ResponderEliminarLa razón primaria de colocar una tubería de revestimiento en un pozo, es proporcionar protección al hoyo en una forma segura, confiable y económica.
Entre las funciones más importantes de las tuberías de revestimiento están:
− Evitar derrumbes en el pozo durante la perforación.
− Evitar contaminaciones de aguas superficiales.
− Suministrar un control de las presiones de formación.
− Prevenir la contaminación de las zonas productoras con fluidos extraños.
− Al cementarlo, se puede aislar la comunicación de las formaciones de interés.
− Confinar la producción del pozo a determinados intervalos.
− Facilitar la instalación del equipo de superficie y de producción.
Caracteristicas de las Tuberias de revestimiento:
ResponderEliminarLas tuberías de revestimiento se fabrican de acero de la más alta calidad y bajo estrictos controles de seguridad en los procesos de fabricación. Son del tipo sin costura, obtenidas por fusión en horno y soldadas eléctricamente.
El API ha desarrollado especificaciones para la tubería de revestimiento, aceptadas internacionalmente por la industria petrolera. Entre las especificaciones incluidas para los revestidores y las conexiones están características físicas, propiedades de resistencias a los diferentes esfuerzos y procedimientos de pruebas de control de calidad. En los diseños se deben tomar en cuenta tales especificaciones para minimizar las posibilidades de fallas.
Bien, ya muchos hemos comprendido lo que es una Perforación, así como su método original y el tipo de perforación rotatoria; Ahora nos gustaría saber de forma muy “Detallada” el significado y las características de:
ResponderEliminar- Sistema de izaje.
- Sistema rotatorio.
- Sarta de perforación.
- Sistema de circulación del fluido de perforación.
Todos concernientes a la perforación rotatoria.
Gracias!
PD: Eviten repetir información que otro compañero haya utilizado. Tengan en cuenta las normas de Netiqueta, así como del bog y correo.
sarta de
Eliminar:
La sarta de perforación o también conocida como columna de perforación es la encargada de transmitir las fuerzas de empuje y rotación al tricono, ademas de determinar la profundidad del pozo.
Por dentro de la sarta circula aire para evacuar los residuos y además enfriar la broca y agua que sirve para estabilizar las paredes del pozo.
A toda la sarta le imparte su movimiento rotatorio la colisa por medio de la junta kelly, la cual va enroscada al extremo superior de la sarta.
El sistema de circulación del fluido de perforación es parte esencial del equipo de perforación. Sus dos componentes principales son: El equipo que forma el circuito de circulación y el fluido propiamente dicho.
Eliminarpasos para llevar a cabo el recorrido del fluido de perforación a través del sistema de circulación:
1.De los tanques de succión a las bombas de lodo.
2.De las bombas sale a alta presión, y pasa por las conexiones en superficie hasta la sarta de perforación.
3.Por el interior de sarta hasta la barrena.
4.A través de las boquillas de la barrena, y de éstas por el espacio anular entre el hueco y la sarta de perforación, saliendo a superficie.
5.A través del equipo para remover contaminantes, restaurar sus propiedades y circularlo nuevamente al pozo.
Para lo anterior, es importante utilizar el equipo necesario en el sistema de circulación que consta de:
1. Bomba de lodos:
Es la encargada de hacer circular el fluido a través del sistema circulatorio integrado por las tuberías de perforación, presas metálicas, barrena y espacio anular del pozo.
2.Espacio anular:
Se trata de la separación entre la formación litológica yla tubería de perforación, y depende del grado de estabilización del pozo perforado con las propiedades físico-químicas del fluido de control y las condiciones operativas empleadas.
3. Presa de lodos:
Son recipientes metálicos que almacenan el fluido de control en un equipo de perforación, con capacidad variable entre 40 y 70 metros cúbicos. Cuenta con agitadores electromecánicos, pistolas hidráulicas, tanto de fondo como superficiales, así como válvulas y líneas para la circulación del fluido.
Muy bien!
EliminarExisten algunas figuras que nos permita comprender un poco mas la información que nos están suministrando?
Clasificación de las sartas de Revestimiento:
ResponderEliminar1.-La sarta primaria
Por ser la primera que se cementará dentro del hoyo, su diámetro será mayor que los de las otras. Su longitud es corta en comparación con las otras del mismo pozo. Sin embargo, su longitud puede variar en ciertos sectores del mismo campo, de uno a otro campo o región petrolera, de acuerdo con las condiciones que presenta el subsuelo superior.
2.-Las sartas intermedias
Una vez cementada y habiendo fraguado el cemento de la primera sarta, prosigue la perforación. Naturalmente, se efectúa un cambio de diámetro de barrena, la cual debe pasar holgadamente por el revestidor primario.
3.-La sarta final y de producción
Esta sarta tiene el múltiple fin de proteger los estratos productores de hidrocarburos contra derrumbes, de evitar mediante la adecuada cementación la comunicación entre el intervalo petrolífero y estratos gasíferos suprayacentes o estratos acuíferos subyacentes.
eso son los sistemas básicos de equipo de perforación.
ResponderEliminarGeneración de Potencia
La forma más común es el uso de Motores de Combustión Interna.
Estos motores son normalmente alimentados por combustible Diesel
Su número depende del tamaño del equipo al que van a suministrar la potencia
Muchos equipos modernos tienen 8 Motores de Combustión Interna ó más.
el sistema de potencia: Transmisión Eléctrica
•La mayoría de los equipos en la actualidad utilizan esta forma de transmisión de
potencia
•Los Generadores producen la electricidad que se transmite a los Motores
Eléctricos a través de cables de conducción eléctrica
Transmisión Mecánica
No es muy utilizada hoy día aunque todavía se emplea en algunos equipos viejos
Consiste de una serie de correas, cadenas, poleas, piñones dentados y engranajes
Se denomina también Sistema de Transmisión Compuesta.
facilitador le voy a dejar el link para que terminen de ver la información ya que se explica con gráficos y dibujos el cual son mas fácil de entender es muy buena información espero que les sirva. http://www.equipment911.com/downloads/LosCincoSistemasdelEquipo.pdf
Bueno compañeros con respecto al Sistema de izaje, cabe destacar que este sistema se denomina como aquel componente vital del equipo de perforación. Este sistema suministra un medio por el cual se da movimiento vertical a la tubería que está dentro del pozo; esto es, bajar y sacar la sarta de perforación y la T.R.
ResponderEliminarAdemás, los principales componentes de este sistema son:
• Mástil y subestructura
• Malacate
• La corona y la polea viajera (Sistema de poleas)
• El cable de perforación
• Equipo auxiliar tal como elevadores, gancho, etc.
El sistema de izaje:
ResponderEliminarDurante cada etapa de la perforación, y para las subsecuentes tareas complementarias de esas etapas para introducir en el hoyo la sarta de tubos que reviste la pared del hoyo, la función del sistema izaje es esencial.
Los componentes principales del sistema de izaje son:
1.El malacate
Ubicado entre las dos patas traseras de la cabria, sirve de centro de distribución depotencia para el sistema de izaje y el sistema rotatorio.
2.El cable de perforación
El cable de perforación, que se devana y desenrolla del carrete del malacate, enlaza los otros componentes del sistema de izaje como son el cuadernal de poleas fijas ubicado en la cornisa de la cabria y el cuadernal del bloque viajero.
3.La cabria de perforación
Se fabrican varios tipos de cabrias: portátil y autopropulsada, montadas en un vehículo adecuado; telescópicas o trípodes que sirven para la perforación, para el reacondicionamiento o limpieza de pozos.
4.El aparejo o polipasto
Para obtener mayor ventaja mecánica en subir o bajar los enormes pesos que representan las tuberías, se utiliza el aparejo o polipasto.
El sistema rotatorio es uno de los componentes más importantes del taladro de perforación. Su función principal es hacer girar la sarta de perforación y que la mecha perfore el hoyo hasta la medida dada.
ResponderEliminarrespondiendo unas de las preguntas del facilitador.
ResponderEliminarlos fluidos a base de agua son unos de los mejores liquidos basicos para perforar, por su abundancia y bajo costo. sin embargo el agua debe ser de buena calidad ya que las sales disueltas que pueden tener, como calcio, magnecio, cloruros, tienden a disminuir las buenas propiedades requeridas. por esto es aconsejable disponer de analisis quimico de las aguas que se escojan para preparar el fluido de perforacion
Sarta de perforación también conocida como columna de perforación, está formada por una serie de elementos cuya disposición de abajo a arriba es la siguiente: herramienta de corte, sub o acoplo portaherramientas, lastrabarrenas, sub reducción de roscas o lastrabarrenas a varillajes, varillaje, barra kelly, varilla de acoplo a la mesa de rotación o barra kelly y cabeza giratoria o de inyección.
ResponderEliminarActualmente existen dos sistemas de transmisión de la energía rotativa a la sarta de perforación: mediante mesas de rotación y mediante un cabezal de rotación
El sistema de Izaje: Aporta los medios para levantar y bajar la sarta de perforación,la tubería de revestimiento y otros equipos sub superficiales, para realizar conexiones y viajes.El sistema de izaje es un componente vital del equipo de perforación.Este sistema suministra un medio por el cual se da movimiento vertical a la tubería que está dentro del pozo; esto es,bajar y sacar la sarta de perforación y la T.R.
ResponderEliminarLos principales componentes de este sistema son:
*Mástil y subestructura
*Malacate
*La corona y la polea viajera (Sistema de poleas)
*El cable de perforación
*Equipo auxiliar tal como elevadores, gancho, etc.
Aqui les dejo el link de un blog muy bueno que habla del sistema izaje: http://sistemadeizaje.blogspot.com/
ResponderEliminarpodemos destacar en este caso que La sarta de perforación o también conocida como columna de perforación es la encargada de transmitir las fuerzas de empuje y rotación al tricono, ademas de determinar la profundidad del pozo.Por dentro de la sarta circula aire para evacua el detritus y además enfriar la broca y agua que sirve para estabilizar las paredes del pozo
ResponderEliminarEl sistema de izaje es un elemento esencial del equipo de perforación, el cual suministra através del medio,un movimiento vertical a la tuberia que esta dentro del pozo; este sistema consiste en bajar y sacar la sarta deperforación y la TR.
ResponderEliminarEste sistema es integrado por los siguientes componentes:
Mastil y subestructura.
malacate.
La corona y la polea viajera.
El cable de perforación.
siguiendo con el tema de los componetes del taladro de perforacion es importante mensionar que los componentes principales de in sistema de izaje son:
ResponderEliminar*el melacate
*cable de perforacion
*la cabria de perforacion y
*el aparejo o polipasto
complementando a serca del melacate se puede decir que esta ubicado entre las dos patas traseras de la cabria y sirve de centro de distribucion de potencia para el sistema de aizaje y el sistema rotatorio, su funcionamiento esta a cargo del perforador, que es el jefe inmediato de la cuadrilla de perforacion.
ResponderEliminareste consite en un carrete principal que sirve para mantener enrrollado cientos de metros de cable de perforacion.
el melacte es una maquina cuya dimensiones de longitud, ancho y altura varian naturalmente segun su potencia. su peso puede ser desde 4,5 hasta 35,5 toneladas de acuerdo con la capacidad de perforacion del taladro.
Definiciones de:
ResponderEliminarMalacate:Es una maquina cuyas dimensiones de longitud, anccho y altura varian, según su potencia. Su peso puede ser de 4,5 hasta 35,5 toneladas, de acuerdo con la capacidad de perforación del taladro.Sus componentes son: Tambor principal,Cab restante,frenos,Embrague.
Mástil: Estructura de acero capaz de soportar cargas verticales excedentes, la longitud de estos varia de 24 a 27m y soporta cargas de 125 a 1500 tons.
subestructura: Construida de acero y soporta cargas superiores que las que soporta el mástil.
Cable de perforaración: Este une al malacate con el ancla del cable y está guarnido a través de la corona y polea viajera con objeto de dar movimientos verticales a éste. Esta formado por torones y un alma (o núcleo, puede ser de fibra o acero)para formar el cable.
La corona: Es una serie de poleas fijas colocadas en la parte superior del mástil.
La polea viajera: Es de libre movilidad, támbien se le conoce como: Block y gancho.
Sistema de izaje:
ResponderEliminarEste sistema aporta los medios para levantar y bajar la sarta de perforación, la tubería de revestimiento y otros equipos, para realizar conexiones y viajes. Es un componente importante en el equipo de perforación. Los principales elementos de este sistema son:
•El Malacate: el cual consiste del carrete principal, de diámetro y longitud proporcionales, es una maquina cuyas dimensiones de longitud, ancho y altura varían, naturalmente, según su potencia. Su funcionamiento esta a cargo del perforador.
•El Cable de perforación: Consta generalmente de seis ramales torcidos.Cada ramal esta formado a su vez por 6 o 9 hebras exteriores torcidas que envuelven el centro del ramal. El diámetro de los cables de perforación es de 22mm a 44mm.
•La Cabria de Perforación: La silueta de la cabria es de tipo piramidal y la mas común y mas usada es la rigida.La altura de esta puede ser de 26 a 46 metros, está tiene que ser fuerte para resistir además las cargas del viento que pueden tener velocidades altas.
•El Aparejo: Se utiliza para obtener mayor ventaja mecánica en subir o bajar los enormes pesos de las tuberías. Cuando se levanta un peso por medio del uso de un aparejo sencillo, el cable móvil es continuo, y la velocidad de ascenso es igual en el cable que sujeta el peso y en el cable que que se enrolla en el malacate.
Un fluido de Perforación es un fluido de características físico-químicas apropiadas para el uso en la perforación. Puede ser aire,gas, agua, petroleo y combinaciones de agua y aceite.
ResponderEliminarNo debe ser toxico, corrosivo ni inflamable, pero si inerte a contaminaciones de sales solubles o minerales y estable a cambios de temperaturas. Debe mantener sus propiedades según las exigencias de las operaciones y por ultimo ser inmune al desarrollo de bacterias.
Funciones del fluido de perforación:
Eliminar1) Remover los sólidos del fondo del hoyo y transportarlos hasta la superficie.
2) Enfriar y lubricar mecha y sarta de perforación.
3) Cubrir las paredes del hoyo con un revoque liso, delgado, flexible e impermeable.
4) Controlar las presiones de las formaciones.
5) Mantener en sitio y estabilizada la pared del hoyo evitando derrumbes.
6) Facilitar la información sobre las formaciones perforadas.
7) Transmitir potencia eléctrica a la mecha.
8) Facilitar la separación de arena y demás sólidos
Sistema Rotatorio:
ResponderEliminarEste sistema tiene como primordial función hacer girar el elemento cortante situado en el extremo de la sarta, a fin de penetrar la corteza terrestre. El sistema rotatorio es parte esencial del taladro o equipo de perforación. Es aquel que hace girar la sarta de perforación y permite el avance de la mecha desde la superficie hasta la profundidad programada. Este sistema comprende los siguientes componentes:
•Mesa rotatoria o colisa: Esta tiene dos funciones principales; impartir el movimiento rotatorio a la sarta de perforación o sostener todo el peso de esta sarta; o sostener el peso de la sarta cuando sea necesario. Además la colisa tiene que aguantar cargas muy pesadas durante la metida de la sarta de revestimiento en el hoyo.
•La junta Giratoria: Es un aparato mecánico pesado que tiene la principal característica de girar y que va conectado al bloque del aparejo por unas enormes asas, por lo tanto interconecta el sistema rotatorio con el sistema de izaje. Esta tiene tres funciones básicas: Soportar el peso de la sarta de perforación, permitir que la sarta de perforación gire libremente, proveer de un sello hermético y un pasadizo para que el lodo de perforación pueda ser bombeado por la parte interior de la sarta.
•La Junta Kelly: esta tiene roscas a la izquierda y la conexión inferior que se enrosca a la sarta de perforación tiene roscas a la derecha, el peso de la junta varia de 395 Kg. a 1,6 toneladas. Por su función. Es en si un eje que lleva un buje que encaja en la colisa y por medio de este buje la colisa le imparte rotación.
*Sistema de Izaje:
ResponderEliminarEs un componente vital durante cada etapa de la perforación, para introducir en el hoyo la sarta de tubos que reviste la pared del hoyo. Meter en el hoyo o extraer de él tan pesadas cargas de tubos, requiere de un sistema de izaje; por lo que este sistema suministra un medio por el cual se da movimiento vertical a la tubería que está dentro del pozo o dentro del hoyo; esto es, bajar y sacar la sarta de perforación.
Los principales componentes de este sistema son:
-Mástil y Subestructura:
Mástil:es una estructura de acero con capacidad para soportar todas las cargas verticales, cargas excedentes y el empuje por la acción del viento, la longitud de éstos varía de 24 a 57 metros y soportan cargas estáticas de 125 a 1500 toneladas.
Subestructura:se construye de acero estructural y las cargas que debe soportar son superiores a las que soporta el mástil, ya que además de soportar el mástil, soporta al malacate, la mesa rotatoria, el piso de trabajo y debe tener una altura suficiente para permitir la instalación del conjunto de preventores y la línea de flote.
-Malacate: es el elemento que utiliza la energía del sistema de potencia para aplicarle una fuerza al cable de perforación. Está provisto de un sistema de frenos para controlar las altas cargas y un sistema de enfriamiento para disipar el calor generado por una fricción en las balatas.
-Cable de Perforación: une al malacate con el ancla del cable y está guarnido a través de la corona y la polea viajera con objeto de darle movimientos verticales a esta. Este está formado por torones y un alma, varios torones se tuercen alrededor de un alma para forrar el cable.
-Sistema de Poleas: es el que une mediante el cable de perforación al malacate con tubería de perforación o revestimiento y proporciona un medio mecánico para bajar o levantar dichas tuberías.
*Sistema Rotatorio:
Es parte esencial del taladro o equipo de perforación. El cual por medio de sus componentes se hace el hoyo hasta la profundidad donde se encuentra el yacimiento petrolífero; en si su objetivo es proporcionar la acción de rotación a la barrera para que realice la acción de perforar.
Este sistema se compone de:
-La Mesa Rotatoria o Colisa: tiene como objetivo proporcionar el movimiento rotatorio, que en conjunto con los bujes es trasmitido a la flecha y a la sarta de perforación.
-La junta giratoria: por medio del tubo conector encorvado, que lleva en su parte superior, se une a la manguera del fluido de perforación, y por medio del tubo conector que se proyecta de su base se enrosca a la junta de kelly.
-La junta Kelly: es un elemento de acero de forma cuadrada y hexagonal que se instala en la parte superior de la tubería de perforación, en ella se instalan válvulas de seguridad en ambos extremos para el control de flujos del pozo.
*Sarta de Perforación:
Es una columna de tubos de acero, en cuyo extremo inferior va enroscada la sarta de lastrabarrena y en el extremo de ésta está enroscada la barrena, que corta los estratos geologicos para hacer el hoyo que llegara el yacimiento petrolífero. La Sarta de perforación, esta encargada de trasmisión de la rotación desde la superficie hasta el fondo del pozo (a la barrena) y esta compuesta por:
-Tubería de perforación.
-Tubería Pesada.
-Martillo.
-Lastrabarrenas.
-Combinaciones.
-Estabilizadores.
-Barrena y portabarrena.
*Sistema de Circulación del Fluido de Perforación:
Es parte esencial del taladro y sus dos componentes principales son el equipo que forma el circuito de circulación y el fluido propiamente. Este sistema consiste en hacer circular el fluido de perforación hacia el interior y fuera del pozo con el propósito de remover los recortes de roca del fondo del pozo a medida que se perfora, además de proveer un medio para controlar el pozo y las presiones de formación mediante el fluido de perforación.
Ahora con Respecto al Sistema Rotatorio, este es uno de los componentes mas importantes del taladro de perforación. Su función principal es hacer girar la sarta de perforación y que la mecha perfore el hoyo hasta la medida dada. Esta localizado en la parte central del sistema de perforación. Se pueden utilizar dos sistemas muy importantes de la perforación las cuales son la Mesa Rotatoria o el Top Drive.
ResponderEliminarAcá dejo un link de una imagen que refleja un poco el funcionamiento de un sistema Rotatorio: http://imageshack.us/photo/my-images/853/sistemarotorio.png/
En cuanto al sistema rotatorio se define como la parte esencial del taladro o equipo de perforación por medio de sus compomentes se hace el hoyo hasta la profundidad donde se encuentra el yacimiento petrolífero.
ResponderEliminarAl igual es importante mencionar los componentes de la sarta de perforación, los cuales son un conjunto variado y cada uno tiene un objetivo especifico,estos son:
*Barrena.
-porta barrena.
-motor de fondo.
-doble caja.
-válvulas de seguridad.
*Lastra barrenas (Drill collar).
-junta de seguridad.
-rimas.
-estabilizadores.
-martillos.
*Tuberia pesada(Heavy welght).
-canastas colectoras.
*Tuberia de perforación.
-sustituto de la flecha.
-hules protectores.
Buen día compañeros, espero se encuentren bien.
ResponderEliminarSISTEMA DE IZAJE: Se encarga de levantar y bajar la sarta de perforación, la tubería de revestimiento y otros equipos sub superficiales, para realizar conexiones y viajes.
Es un componente vital del equipo de perforación. Este sistema suministra un medio por el cual se da movimiento vertical a la tubería que está dentro del pozo; esto es, bajar y sacar la sarta de perforación.
Los principales componentes de este sistema son:
Mástil y subestructura (estructura de acero con capacidad para soportar todas las cargas verticales, cargas excedentes y el empuje por la acción del viento, la longitud de éstos varía de 24 a 57m y soportan cargas estáticas de 125 a 1500 tons. y se dividen por su construcción en: Voladizo, Plegable, Telescópico, Malacate, La corona y la polea viajera, El cable de perforación, Equipo auxiliar tal como elevadores, gancho, etc).
Subestructura(se construye de acero estructural y las cargas que debe soportar son superiores a las que soporta el mástil, ya que además de soportar el mástil, soporta al malacate, la mesa rotaria, el piso de trabajo y debe tener una altura suficiente para permitir la instalación del conjunto de preventores y la línea de flote).
cable de perforación (este une al malacate con el ancla del cable y está guarnido a través de la corona y la polea viajera con objeto de darle movimientos verticales a esta).
Polea viajera (es de libre movilidad. También se le conoce como block o gancho). El sistema de poleas nos permite reducir la fuerza requerida para sacar o meter la tuberia.
SISTEMA ROTATORIO: El objetivo del sistema de rotación es proporcionar la acción de rotación a la barrena para que realice la acción de perforar. En la actualidad existen 3 formas de aplicar la rotación a la barrena y son:
Sistema Rotatorio convencional (Es superficial y trasmite la rotación a la tubería a través de sus componentes que son:
Mesa Rotaria (Tiene como objetivo proporcionar el movimiento giratorio, que en conjunto con los bujes es trasmitido a la flecha, al swivel y a la sarta de perforación.
Buje Maestro (Se instala en la mesa rotaria y es el elemento que junto con la cuña fijan la sarta de perforación a la rotaria para trasmitirle el movimiento.
Bushing Kelly o Bushing (Se instala en el extremo inferior de la flecha y se une al buje maestro mediante unos pines para trasmitir el movimiento a la flecha.
Flecha o Kelly (Es un elemento de acero de forma cuadrada y hexagonal que se instala en la parte superior de la tubería de perforación, en ella se instalan válvulas de seguridad en ambos extremos para el control de flujos del pozo.
Swivel (Este elemento está sostenido por la polea viajera y se instala en la parte superior de la flecha.
SARTA DE PERFORACIÓN: Esta encargada de trasmisión de la rotación desde la superficie hasta el fondo del pozo (a la barrena) y esta compuesta por:
Tubería de perforación
Tubería Pesada (heavy weight)
Martillo
Lastrabarrenas (drill collar)
Combinaciones
Estabilizadores
Barrena y portabarrena
SISTEMA DE CIRCULACION DEL FLUIDO DE PERFORACION: La función principal del sistema de circulación, es la de extraer los recortes de roca del pozo durante el proceso de perforación. El sistema esta compuesto por equipo superficial y subsuperficial.
ResponderEliminarEquipo Superficial
Bombas
Presas de lodo (descarga, aislamiento y succión)
Stand pipe, swivel y flecha
Equipo de control de sólidos
Desgasificador
Temblorina
Equipo Subsuperficial
Tubería de perforación
preventores
lastrabarrenas
barrena
el pozo mismo
Bombas (El componente más importante en el sistema de circulación es la bomba de lodos y la potencia hidráulica suministrada por ésta, ya que de esto dependerá el gasto y la presión requeridos para una buena limpieza del pozo. Si las bombas no trabajan de forma eficiente proporcionando el gasto de lodo y la presión adecuada se pueden presentar los siguientes problemas:
Limpieza inadecuada del pozo.
Disminución en la velocidad de penetración.
Atrapamiento de la sarta de perforación.
Incremento en el costo del pozo.
El Stand pipe (es una pieza tubular fijada a una pierna del mástil en el extremo inferior se conecta con la descarga de la bomba y en el extremo superior se conecta una manguera flexible de alta presión).
Cuello de ganso y Swivel (Es una pieza tubular que une a la manguera flexible con el swivel. El swivel se conecta en una parte inferior con la flecha o kelly y nos permite girar la sarta de perforación mientras se circula.
Temblorina (Es el primer equipo utilizado para el control de los sólidos producto de la perforación, se instala sobre la presa de descarga, consta de una malla que es vibrada mediante un motor).
Sistema de Izaje:
ResponderEliminarAporta los medios para levantar y bajar la sarta de perforación, la tubería de revestimiento y otros equipos sub superficiales, para realizar conexiones y viajes.
El sistema de izaje es un componente vital del equipo de perforación. Este sistema suministra un medio por el cual se da movimiento vertical a la tubería que está dentro del pozo; esto es, bajar y sacar la sarta de perforación y la T.R.
Los principales componentes de este sistema son:
Mástil y subestructura
Malacate
La corona y la polea viajera (Sistema de poleas)
El cable de perforación
Equipo auxiliar tal como elevadores, gancho, etc.
Mástil
Es una estructura de acero con capacidad para soportar todas las cargas verticales, cargas excedentes y el empuje por la acción del viento, la longitud de éstos varía de 24 a 57m y soportan cargas estáticas de 125 a 1500 tons. y se dividen por su construcción en:
Voladizo
Plegable
Telescópico
Subestructura
La subestructura se construye de acero estructural y las cargas que debe soportar son superiores a las que soporta el mástil, ya que además de soportar el mástil, soporta al malacate, la mesa rotaria, el piso de trabajo y debe tener una altura suficiente para permitir la instalación del conjunto de preventores y la línea de flote.
Malacate:
Es el elemento que utiliza la energía del sistema de potencia para aplicarle una fuerza al cable de perforación. Está provisto de un sistema de frenos para controlar las altas cargas y un sistema de enfriamiento para disipar el calor generado por una fricción en las balatas. El tambor del malacate tiene un ranurado (lebus) para acomodar el cable de perforación.
Cable de Perforación:
El cable de perforación une al malacate con el ancla del cable y está guarnido a través de la corona y la polea viajera con objeto de darle movimientos verticales a esta.
El cable está formado por torones y un alma, varios torones se tuercen alrededor de un alma para forrar el cable.
Sistema de Poleas:
El sistema de poleas es el que une mediante el cable de perforación al malacate con tubería de perforación o revestimiento y proporciona un medio mecánico para bajar o levantar dichas tuberías. El sistema de poleas se compone de: la corona la polea viajera.
Corona:
La corona es un sistema de poleas fijas colocadas en la parte superior del mástil.
Polea Viajera:
Como su nombre lo indica es de libre movilidad. También se le conoce como block o gancho.
El sistema de poleas nos permite reducir la fuerza requerida para sacar o meter la tuberia.
quisiera aportar con respecto a la pregunta del profesor,que los ripios son fragmentos de roca cortados por la mecha o barrena de un taladro de perforación de pozos, bien sea pozos de agua o pozos de Exploración y Producción de hidrocarburos. Los ripios suelen estar constituidos por rocas sedimentarias como arenisca, arcillita o rocas carbonáticas como la caliza.
ResponderEliminarSistema de Rotación:
ResponderEliminarEl objetivo del sistema de rotación es proporcionar la acción de rotación a la barrena para que realice la acción de perforar. En la actualidad existen 3 formas de aplicar la rotación a la barrena y son:
Sistema Rotatorio convencional
Top Drive
Motor de fondo
Sistema rotatorio convencional
Es superficial y trasmite la rotación a la tubería a través de sus componentes que son:
Mesa rotaria
Buje maestro
Bushing kelly
Unión giratoria (Swivel)
Sarta de perforación
Mesa Rotaria
Tiene como objetivo proporcionar el movimiento giratorio, que en conjunto con los bujes es trasmitido a la flecha, al swivel y a la sarta de perforación.
Buje Maestro:
Se instala en la mesa rotaria y es el elemento que junto con la cuña fijan la sarta de perforación a la rotaria para trasmitirle el movimiento.
Bushing Kelly o Bushing:
Se instala en el extremo inferior de la flecha y se une al buje maestro mediante unos pines para trasmitir el movimiento a la flecha.
Flecha o Kelly:
Es un elemento de acero de forma cuadrada y hexagonal que se instala en la parte superior de la tubería de perforación, en ella se instalan válvulas de seguridad en ambos extremos para el control de flujos del pozo.
Swivel:
Este elemento está sostenido por la polea viajera y se instala en la parte superior de la flecha.
Sarta de perforación:
Esta encargada de trasmisión de la rotación desde la superficie hasta el fondo del pozo (a la barrena) y esta compuesta por:
Tubería de perforación
Tubería Pesada (heavy weight)
Martillo
Lastrabarrenas (drill collar)
Combinaciones
Estabilizadores
Barrena y portabarrena
Aqui les dejo un link con el Sistema basico de un sistema de perforacion que es un "Programa de Entrenamiento Acelerado para supervisores" de la Schlumberberger..
http://es.scribd.com/doc/20191946/Los-Cinco-Sistemas-Basicos-del-Equipo-de-Perforacion
El sistema de izaje es un componente vital del equipo de perforación. Este sistema suministra un medio por el cual se da movimiento vertical a la tubería que está dentro del pozo; esto es, bajar y sacar la sarta de perforación y la tubería de revestimiento y otros equipos sub superficiales, para realizar conexiones y viajes
ResponderEliminarSistema de Izaje:
ResponderEliminarLa función de este sistema es esencial durante cada etapa de perforación y subsecuentes tareas complementarias, introducir la sarta de tubos en el hoyo que reviste la pared del hoyo.
Para meter, sostener o extraer del hoyo cargas pesadas de tubos se requiere de un sistema de izaje con suficiente potencia, aplicación de velocidades, freno eficaz y mandos seguros que garanticen operaciones sin riesgo para el personal y las maquinas.
Los componentes principales del sistema de izaje son:
-El malacate
-Cable de perforación
-La calabria de perforación
-El aparejo o polipasto
los principales componentes del sistema de izaje son:
ResponderEliminar•Mástil y subestructura
•Malacate
•La corona y la polea viajera (Sistema de poleas)
•El cable de perforación
•Equipo auxiliar tal como elevadores, gancho, entre otros.
para conocer de manera detallada la función de cada componente les daré una breve definición de los mismos.
ResponderEliminarMástil
Es una estructura de acero con capacidad para soportar todas las cargas verticales, cargas excedentes y el empuje por la acción del viento, la longitud de éstos varía de 24 a 57m y soportan cargas estáticas de 125 a 1500 tons
2. Subestructura
ResponderEliminarse construye de acero estructural y las cargas que debe soportar son superiores a las que soporta el mástil, ya que además de soportar el mástil, soporta al malacate, la mesa rotaria, el piso de trabajo y debe tener una altura suficiente para permitir la instalación del conjunto de preventores y la línea de flote.
3. Malacate
Es el elemento que utiliza la energía del sistema de potencia para aplicarle una fuerza al cable de perforación. Está provisto de un sistema de frenos para controlar las altas cargas y un sistema de enfriamiento para disipar el calor generado por una fricción en las balatas. El tambor del malacate tiene un ranurado (lebus) para acomodar el cable de perforación.
El sistema de circulación del fluido de perforación es parte esencial del taladro.Sus dos componentes principales son: el equipo que forma el circuito de circulación y el fluido propiamente.
ResponderEliminarentre el equipo que forma el circuito de circulación esta:
*las bombas de circulación:
La función principal de las bombas de circulación es mandar determinado volumen del fluido a determinada presión, hasta el fondo del hoyo.
-De la bomba a la junta giratoria:
En este tramo del circuito de circulación del fluido, la conexión tipo brida de la descarga de la bomba se une, por medio de una tubería de diámetro apropiado, al tubo subiente o paral ubicado en la cabria.
El paral y la junta rotatoria se unen por una manguera flexible, pero muy resistente, para facilitar la subida y bajada de la junta kelly a sus puntos máximos durante la perforación u otras tareas, sin imponer esfuerzos de tensión ajenos al propio peso de la manguera o agudas curvaturas en sus extremos que la conectan al subiente y a la junta giratoria.
* El fluido de perforación:
El fluido, debido a sus componentes, actúa como un lubricante, lo cual ayuda a mantener la rotación de los elementos cortantes de la barrena. Los chorros de fluido que salen a alta velocidad por las boquillas de la barrena limpian los elementos cortantes, asegurando así su más eficaz funcionamiento.
Funciones del fluido de perforación:
-Enfriar y lubricar la barrena, acciones cuyos efectos tienden a prolongar la durabilidad de todos los elementos de la barrena.
-Depositar sobre la pared del hoyo un revoque delgado y flexible y lo más impermeable posible que impida la filtración excesiva de la parte líquida del fluido hacia las formaciones.
-Controlar por medio del peso del fluido la presión de las formaciones que corta la barrena.
4. Cable de Perforación
ResponderEliminarune al malacate con el ancla del cable y está guarnido a través de la corona y la polea viajera con objeto de darle movimientos verticales a esta.
El cable está formado por torones y un alma, varios torones se tuercen alrededor de un alma para forrar el cable.
5. Sistema de Poleas
Es el que une mediante el cable de perforación al malacate con tubería de perforación o revestimiento y proporciona un medio mecánico para bajar o levantar dichas tuberías.El sistema de poleas nos permite reducir la fuerza requerida para sacar o meter la tubería. se compone de: la corona y la polea viajera.
-La corona:Es un sistema de poleas fijas colocadas en la parte superior del mástil.
-Polea Viajera:
Como su nombre lo indica es de libre movilidad. También se le conoce como block o gancho.
Acá un Vídeo interesante que Explica un Poco el Procedimiento Realizado para extraer el Petroleo.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=t6dwQVTvtMU
una perforacion submarina tambin existe ya que se utilizan otros método para aumentar la producción de los campos petroleros (y uno de los logros más impresionantes de la ingeniería en las últimas décadas) es la construcción y empleo de equipos de perforación sobre el mar. Estos equipos de perforación se instalan, manejan y mantienen en una plataforma situada lejos de la costa, en aguas de una profundidad de hasta varios cientos de metros. La plataforma puede ser flotante o descansar sobre pilotes anclados en el fondo marino, y resiste a las olas, el viento y, en las regiones árticas,los hielos.
ResponderEliminarLas torres de perforación submarina consisten de una plataforma petrolera semisumergida que descansa sobre flotadores y está anclada al fondo. Los pozos marinos producen alrededor del 25% del petróleo extraído en todo el mundo.Al igual que en los equipos tradicionales, la torre es en esencia un elemento para suspender y hacer girar el tubo de perforación, en cuyo extremo va situada la broca; a medida que ésta va penetrando en la corteza terrestre, se van añadiendo tramos adicionales de tubo a la cadena de perforación. La fuerza necesaria para penetrar en el suelo procede del propio peso del tubo de perforación. Para facilitar la eliminación de la roca perforada se hace circular constantemente lodo a través del tubo de perforación, que sale por toberas situadas en la broca y sube a la superficie través del espacio situado entre el tubo y el pozo (el diámetro de la broca es algo mayor que el del tubo). Con este método se han perforado con éxito pozos con una profundidad de más de 6,4 km desde la superficie del mar. La perforación submarina ha llevado a la explotación de una importante reserva adicional de petróleo.
ResponderEliminarDe acuerdo a Perforación rotatoria su función es hacer un hoyo, lo más económicamente posible. Cuya terminación representa un punto de drenaje eficaz del yacimiento geológico. Un taladro de perforación rotatorio está compuesto básicamente por cuatro sistemas base:
ResponderEliminar1) Sistema de elevación: Su función principal es soportar el sistema de rotación, además de proporcionar el desplazamiento vertical necesario a la sarta de perforación durante el enrosque o desenrosque de la tubería.
2) Sistema de rotación: Su función es Realmente depende del tipo de taladro, el más común es el de mesa rotatoria, el cual consiste en una mesa giratoria ubicada al pie del taladro que posee un agujero en su centro generalmente de forma hexagonal por el cual se introduce la tubería de perforación la cual por también contar con una forma hexagonal rota junto a la mesa. Esta mesa gira porque es accionada por una conexión de diferenciales que va unida a un motor de alta potencia.
3) Sistema de circulación: consiste en la circulación de lodo químico a alta presión, cuyo objetivo es "Lubricar", "Refrigerar" y "Transportar" los escombros removidos por la mecha a su paso dentro del terreno. Es de vital importancia ya que sin este sistema el taladro no lograría penetrar ni siquiera 5 metros en el suelo, pues la fricción fuese tremenda y por consiguiente también la temperatura aumentaría y se fundiría la mecha.
4) Sistema de seguridad: Está compuesto principalmente por las válvulas, impide reventones que se instalan en la boca del pozo para controlar las altas presiones a las que sale el petróleo una vez que se haya llegado al yacimiento.
Actualmente las salas de máquinas de los taladros se suelen dividir en distintas etapas para mayor eficacia.
Sarta de perforación:
ResponderEliminarEstá formada por una serie de elementos: herramienta de corte, sub o acoplo portaherramientas, lastra barrenas, Sub reducción de roscas, barra Kelly, Varilla de acoplo a la mesa de rotación o barra Kelly y cabeza giratoria o de inyección. A toda la sarta le imparte su movimiento rotatorio la colisa por medio de la junta kelly, la cual va enroscada al extremo superior de la sarta.
Los componentes de esta siempre se seleccionan para responder a las condiciones de perforación dadas por las propiedades y características de las rocas, y del tipo de perforación que se llevara a cabo, bien sea vertical, direccional, inclinada u horizontal.
Sistema de circulación de fluido de perforación:
En este sistema se trabaja con altas presiones, ya que consiste en la circulación de lodo químico a alta presión, cuyo objetivo es Lubricar, Refrigerar y Transportar los escombros removidos por la mecha a su paso dentro del terreno. Este es parte esencial del taladro, sus componentes principales son:
Las bombas de circulación: La función principal de estas es mandar determinado volumen del fluido a determinada presión, hasta el fondo del hoyo, vía el circuito descendente formado por la tubería de descarga de la bomba, el tubo de paral, la manguera, la junta rotatoria, la junta kelly, la sarta de perforación y la barrena para ascenderá la superficie por el espacio anular creado por la pared del hoyo y el perímetro exterior de la sarta de perforación.
El fluido de perforación: La calidad de este se ajusta a las características de las rocas que desmenuza la barrera. Las funciones del fluido son varias, entre ellas están:
-Enfriar y lubricar la barrena, acciones cuyos efectos tienden a prolongar la dura-bilidad de todos los elementos de la barrena.
-Tiene que ser bombeado a la presión y volumen adecuado, de manera que el fondo del hoyo se mantenga limpio y la barrena avance eficazmente.
-La velocidad del fluido por el espacio anular y sus características tixotrópicas son muy importantes para lograr la limpieza del hoyo.
-Controlar por medio del peso del fluido la presión de las formaciones que corta la barrena.
reforzando informacion a serca de los componentes de perforacion rotatoria con respecto al sistema rotatorio que parte esencial del taladro o equipo de perforacion por medio de sus componentes se hace el hollo hasta la pronfundidade en donde se encuentra el yacimiento petroliferoeste sistema se compone de la mesa rotatoria o coliza; de la junta o union giratoria;la junta kelly o el kelly; de la sarta o tuberia de perforacion que lleva la sarta lastrabarrena y finalmente la barrena.
ResponderEliminarAcotando más información del tema se puede decir; que una de las funciones de la sarta de perforación es impartirle su movimiento rotatorio a la colisa por medio de la junta de kelly, la cual va enroscada al extremo superior de la sarta.
ResponderEliminarEl número de revoluciones por minuto que se le impone a la sarta depende de las características de los estratos como también del peso de la sarta que se deje descansar sobre la barrena para que ésta pueda cortar efectivamente las rocas y ahondar el hoyo.
En concordancia con el funcionamiento de la sarta; la acción mecánica de desmenuzar las rocas es también ejecutado por el sistema circulatorio de fluido de perforación, especialmente preparado y dosificado, el cual se bombea por la parte interna de la sarta para que salga por la barrena en el fondo del hoyo y arrastre hasta la superficie la roca desmenuzada (rípio) por el espacio anular creado por la parte externa de la sarta y la pared del hoyo.
ResponderEliminarPor otra parte ya que se habla de barrena es importante conocer algunos de los tipos utilizados en la perforación.
Tipos de barrenas:
-Barrena de arrastre, friccón o aleta: Este tipo de barrenas se comporta bien en estractos blandos y semiduros, pero en estractos duros o muy duros el avance de perforación era muy lento o casiimposible.
-Barrena corta núcleo: La barrena de aleta fue rediseñada integrandole un cilíndro de menor diámetro concentrico con el diametro mayor de la barrena.
-Barrena de cono giratorio: Su aparión fue a partir de 1909, este nuevo tipo de barrena ganó aceptación inmediata y hasta ahora es el tipo más utilizado para la perforación de rocas.
-Barrenas de diamante: Llamado de este modo porque su elemento cortante lo forman diamantes industriales o diamantes policristalinos.
-Barrena de banda o de cadena: Por la cual se intenta que, sin sacar la tubería, el elemento cortante de la barrena puede ser reemplazada a medida que la otra parte en contacto con la roca acuse desgaste y no sea efectivo el avance para ahondar el hoyo.
Por ende al correr de los años la expeiencia y la inventigación básica y aplicada han contribuido a que las funciones y la calidad del fluido de perforación puedan ser ajustadas a las características de las rocas que desmenuza la barrena. Las funciones del fluido de perforación son varias y de suma importancia ya que son necesarias para lograr el avance eficaz de la barrena y la óptima condición del hoyo. Estas son:
ResponderEliminar*Enfriar y lubricar la barrena.
*Arrastrar hasta la superficie la roca desmenuzada (ripio).
*Depositar sobre la pared del hoyo un revoque delgado e impermeable con el objeto de evitar filtraciones.
Para el buen fucionamiento de cualquiera de estos sitemas es necesario llevar un estricto seguimiento de todos los equipos y maquinarias, es decir; llevar un control de "mantenimiento" para asi evitar o prevenir fallas o perdidas.Los tipos de mantenimiento son:
ResponderEliminar-Mantenimiento predictivo: Su función es impedir con toda oprtunidad una posible falla o diagnosticar algún daño.
-Mantenimiento preventivo: Detectar las fallas o anomalías en su fase inicial.
-Mantenimiento correctivo: Se encarga de la limpieza, inspección, abastecimiento, lubricación y pintura de maquinaria o equipos.
Muy bien, he notado que algunos se han dedicado a investigar y comprender muchas de las interrogantes, aprovechando este entorno virtual de autoaprendizaje; a ustedes mis FELICITACIONES!!!, van por muy buen camino; sin embargo, otros están olvidando que esto es un trabajo colaborativo de análisis y reflexión, no solo es copiar y pegar información, es indagar en los comentarios que algunos de sus compañeros han hecho, bien sea para agregar una información adicional o preguntar algo que no este claro. Algunos están repitiendo comentarios ya elaborados por sus compañeros, recuerden que pueden utilizar diferentes direcciones tanto de otros blogs, videos o contenidos que permitan aclarar el tema al que usted esta haciendo referencia.
ResponderEliminarOk! Ahora me gustaría saber quienes pueden ayudarnos aclarar lo siguiente:
- ¿Qué es el fluido de perforación, funciones, tipos y medición de propiedades en laboratorio?
- ¿A que se refieren con la hidráulica y reología de fluidos?
- ¿Cómo se desarrolla la perforación vertical y la direccional?
Mucho éxitos compañeros!
Funciones de las sartas
ResponderEliminarPara garantizar el buen estado del hoyo y asegurar la continuidad eficaz de la perforación, las sartas de revestimiento cumplen las siguientes funciones:
• Evitan el derrumbe de estratos so-meros deleznables.
• Sirven de prevención contra el riesgo de contaminación de yacimientos de agua dulce, aprovechables para usos domésticos y/o industriales en la vecindad del sitio de perforación.
• Contrarrestan la pérdida incurable de circulación del fluido de perforación o la contaminación de éste con gas, petróleo o agua salada de formaciones someras o profundas.
• Actúan como soporte para la instalación del equipo (impiderreventones) que contrarresta, en caso necesario, las presiones subterráneas durante la perforación y luego sirven también como asiento del equipo de control (cabezal) que se instalará para manejar el pozo en producción.
•Confinan la producción de petróleo y/o gas a determinados intervalos.
• Aíslan unos intervalos de otros para eliminar fugas de gas, petróleo o agua.
tipos de fluido de perforación:
ResponderEliminarBásicamente los fluidos de perforación se preparan a base de agua, de aceite (derivados del petroleo)o emulsiones.En su composición interactúan tres partes principales: la parte líquida; la parte sólida, compuesta por material soluble que le imprime las características tixotrópicas y por material insoluble de alta densidad que le imparte peso; y materias químicas adicionales, que se añaden directa-mente o en soluciones, para controlar las características deseadas.
•Fluido de perforación a base de agua:
El agua es uno de los mejores líquidos básicos para perforar, por su abundancia y bajo costo. Sin embargo, el agua debe ser de buena calidad ya que las sales disueltas que pueda tener, como calcio, magnesio, cloruros,tienden a disminuir las buenas propiedades requeridas. Por esto es aconsejable disponer de análisis químicos de las aguas que se escojan para preparar el fluido de perforación.
• Fluido de perforación a base de petróleo Para ciertos casos de perforación,terminación o reacondicionamiento de pozos se emplean fluidos a base de petróleo o de derivados del petróleo.En ocasiones se ha usado crudo liviano, pero la gran mayoría de las veces se emplea diésel u otro tipo de destilado pesado al cual hay que agregarle negrohumo o asfalto para impartirle consistencia y poder mantener en suspensión el material pesante y controlar otras características.
• Otros tipos de fluidos de perforación :
Para la base acuosa del fluido, además de agua fresca, puede usarse agua salobreo agua salada (salmuera) o un tratamiento de sulfato de calcio.Muchas veces se requiere un fluido de pH muy alto, o sea muy alcalino, como es el caso del hecho a base de almidón.En general, la composición y la preparación del fluido son determinadas según la experiencia y resultados obtenidos en el área.
La hidráulica se refiere a la interrelación de los efectos de viscosidad, tasa de flujo y presión de circulación sobre el comportamiento eficiente del fluido de perforación.
ResponderEliminarRespecto a la pregunta de hidraulica y reologia Aqui les dejo una informacion : Las propiedades físicas de un fluido de perforación, densidad y propiedades reológicas son monitoreadas para auxiliar en la optimización del proceso de perforación. Estas propiedades físicas contribuyen para varios aspectos importantes para la perforación exitosa de un pozo, incluyendo:Proporcionar control de presión para prevenir un influjo de fluido de formación.Proporcionar energía a la barrena para maximizar la Velocidad de Penetración.Proporcionar estabilidad del hoyo a través de zonas sometidas a esfuerzo mecánico opresurizadas.Recortes y material de lastre suspendidos durante los períodos estáticos.Permitir la separación de sólidos perforados y gas en la superficie.Remover los recortes del pozo.Cada pozo es único, por lo tanto es importante controlar estas propiedades con respectoa los requerimientos para un pozo específico y el fluido que se está utilizando. Las propiedades reológicas de un fluido pueden afectar negativamente un aspecto mientras que proporcionan un impacto positivo significativo con relación a otro aspecto. Se debe obtener un equilibrio para maximizar la limpieza del hoyo, minimizar las presiones de la bomba y evitar influjos de fluido o de formación, así como para prevenir pérdida de circulación para las formaciones que están siendo perforadas.La reología y los hidráulicos son estudios interrelacionados de comportamiento de fluido. La
ResponderEliminarreología
es el estudio de cómo la materia se deforma y fluye, cómo está primariamente involucrada con la relación de esfuerzo de corte y la velocidad de corte y el impacto que estos tienen sobre las características de flujo dentro de los espacios tubulares yanulares. Hidráulicos describe cómo el flujo del fluido crea y utiliza las presiones. En los fluidos de perforación, el comportamiento del flujo del fluido debe ser descrito utilizando los modelos y las ecuaciones reológicas antes que las ecuaciones hidráulicas puedan ser aplicadas.Este capítulo discute las propiedades reológicas de los fluidos de perforación, los factores que influencian estas propiedades y el impacto que estas tienen con respecto a desempeñar el trabajo durante la operación de perforación. Una discusión de la influenciade las propiedades reológicas en la limpieza del hoyo, la suspensión de barita y separación de sólidos se pueden encontrar en los capítulos sobre limpieza del hoyo, hundimiento de barita y control de sólidos, respectivamente.
Reología
La reología es la ciencia de la deformación y flujo de la materia. Al hacer ciertas mediciones en un fluido es posible determinar cómo ese fluido fluirá bajo una variedad de condiciones, incluyendo temperatura, presión y velocidad de esfuerzo de corte. Gracias :D
Bomba de circulación
ResponderEliminarLa función principal es enviar determinado volumen del fluido a presión, hasta el fondo del hoyo, vía el circuito descendente formado por tubería de descarga de la bomba, tubo de paral, manguera, junta rotatoria, junta kelly, sarta de perforación y barrena para ascender a la superficie por el espacio anular creado por la pared del hoyo y perímetro exterior de la sarta de perforación.
Acá encontré una información bastante interesante respecto a los fluidos de perforación: Se explican que son los F.P como se clasifican, como se determina su densidad, sus funciones, cuales son sus componentes... Hay mucha información útil respecto a los Fluidos de Perforación (F.P) les comparto el link....
ResponderEliminarhttp://www.slideshare.net/galenth/fluidos-de-perforacin-para-estudiar
Buenos Días Compañeros!
ResponderEliminarEl Fluido de Perforación es una mezcla de un solvente (base) con aditivos o productos, que cumplen funciones físico-químicas específicas, de acuerdo a las necesidades operativas de una formación a perforar. En el lenguaje de campo, también es llamado Barro o Lodo de Perforación
Las Funciones del Fluido de Perforación son:
ResponderEliminar1) Evacuar los recortes de Perforación: La remoción de los recortes (limpieza del pozo) depende del tamaño, forma y densidad de los recortes, unidos a la Velocidad de Penetración(ROP); de la rotación de la columna de perforación; y de la viscosidad, densidad y velocidad anular del fluido de perforación.
2) Controlar las Presiones de la Formación: A medida que la presión de la formación aumenta, se aumenta la densidad del fluido de perforación para equilibrar las presiones y mantener la estabilidad de las paredes. Esto impide además, que los fluidos de formación fluyan hacia el pozo.
3. Suspender y descargar los recortes: Los recortes de perforación que se sedimentan durante condiciones estáticas pueden causar puentes y rellenos, los cuales, por su parte, pueden producir el atascamiento de la tubería o la pérdida de circulación.
4. Obturar las formaciones permeables: Los sistemas de fluido de perforación deben estar diseñados para depositar sobre la formación un delgado revoque de baja permeabilidad con el fin de limitar la invasión de filtrado. Esto mejora la estabilidad del pozo y evita numerosos problemas de perforación. Si una formación está fracturada y/o fisurada, deben usarse materiales puenteantes.
5. Mantener la estabilidad del pozo: La estabilidad del pozo constituye un equilibrio complejo de factores mecánicos (presión y esfuerzo) y químicos. La composición química y las propiedades del lodo deben combinarse para proporcionar un pozo estable hasta que se pueda introducir y cementar la tubería de revestimiento.
6. Minimizar daños a la formación: La protección del yacimiento contra daños que podrían perjudicar la producción es muy importante. Cualquier reducción de la porosidad o permeabilidad natural de una formación productiva es considerada como daño a la formación. Estos daños pueden producirse como resultado dela obturación causada por el lodo o los sólidos de perforación, o de las interacciones químicas (lodo) y mecánicas (conjunto de perforación) con la formación.